5352
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SU
IMPACTO EN LA SALUD
Guambo, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 57-65
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SU
IMPACTO EN LA SALUD
Guambo, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 57-65
5352
UNA FUENTE COMERCIAL DE PECTINA A
PARTIR DE LA CÁSCARA DE CACAO
Ortiz, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 45-52
UNA FUENTE COMERCIAL DE PECTINA A
PARTIR DE LA CÁSCARA DE CACAO
Ortiz, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 45-52
TRANSGENIC FOODS AND ITS IMPACT ON HEALTH
 Investigador independiente
E-mail: * guambo1agro2009@gmail.com
Gracias al gran avance de la tecnología, la ingeniería
genética y la biología molecular, se han desarrollado los
productos transgénicos, el presente trabajo describe
el impacto que genera el consumo de alimentos
transgénicos en la salud de quienes los consumen. Al
inicio los AMG tenían como objeto obtener ventajas en
las áreas de la agricultura y ganadería. Posteriormente
esta técnica se aplicó en la producción de alimentos
para el consumo humano generando mucha
controversia en relación a su utilización. El objetivo de
esta investigación es conocer que son los alimentos
transgénicos además de plantear y analizar los posibles
riesgos de dichos alimentos en la salud humana y la
aceptación de los productos al mercado por parte del
público. La investigación tiene un diseño descriptivo
y cuantitativo, para la recolección de información se
aplicó una encuesta a estudiantes universitarios. La
encuesta mide los conocimientos de la población acerca
de los alimentos transgénicos, el consumo, frecuencia
del mismo, así como la opinión del impacto en la
salud. Los resultados muestran que los entrevistados
conocen muy poco del tema, además casi la mitad de
la población está consciente de los efectos que tienes
los AMG. En conclusión, los alimentos transgénicos no
suponen mayor riesgo a la salud humana, sin embargo,
es recomendable no consumirlo en exceso.
Palabras clave: Alimentos transgénicos, ingeniería
genética, riesgos, consumo, seguridad alimentaria.
Facultad de
Ciencias Pecuarias
ARTÍCULO ORIGINAL
Recibido: 10/07/2023 · Aceptado: 15/07/2023 · Publicado: 27/10/2023
ABSTRACT:
RESUMEN
Thanks to the great advance of technology, genetic
engineering and molecular biology, transgenic
products have been developed. This work describes the
impact generated by the consumption of transgenic
*David Mesías Guambo Delgado guambo1agro2009@gmail.com
Doris Estefanía Peñafiel Yancha drspeafiel@gmail.com
Cristhian David Gavilanez Díaz c.gavilanez@outlook.com
Isabel Stephanya Castillo Heredia iscastillo@espe.edu.ec
iD
iD
iD
iD
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SU IMPACTO EN LA SALUD
foods on the health of those who consume them. At
the beginning, the AMGs were intended to obtain
advantages in the areas of agriculture and livestock.
Later this technique was applied in the production
of food for human consumption, generating much
controversy in relation to its use. The objective of
this research is to know what transgenic foods are in
addition to raising and analyzing the possible risks
of said foods on human health and the acceptance
of the products on the market by the public. The
research has a descriptive and quantitative design; to
collect information, a survey was applied to university
students. The survey measures the population's
knowledge about genetically modied foods, their
consumption, frequency, as well as their opinion of
the impact on health. The results show that those
interviewed know very little about the subject, and
almost half of the population is aware of the eects
of AMG. In conclusion, genetically modied foods do
not pose a major risk to human health, however, it is
advisable not to consume them in excess.
Keywords: Transgenic foods, genetic engineering, risks,
consumption, food safety
Un hito en la historia de la biotecnología, gracias
a los estudios de Mendel, fue el nacimiento de la
genética. El conocimiento cientíco adquirido hasta
ese momento se utilizó en la agricultura y la ganadería.
Estos antiguos métodos biotecnológicos, que todavía
se utilizan en la actualidad, son fácilmente aceptados
por los consumidores, por ejemplo, las nectarinas:
manzanas con sabor a pera u otros híbridos.
1. INTRODUCCIÓN
https://reciena.espoch.edu.ec/index.php/reciena/index
ISSN 2773 - 7608
5554
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SU
IMPACTO EN LA SALUD
Guambo, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 57-65
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SU
IMPACTO EN LA SALUD
Guambo, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 57-65
A mediados de este siglo se descubrió que la
información contenida en el ADN está codicada y se
iniciaron los avances más espectaculares de la biología
molecular, una ciencia más precisa del control de
riesgos(1).
Fonseca (2) redene a la biotecnología como un amplio
campo del conocimiento moderno que incorpora
de manera innovadora la biología y la ingeniería en
procesos que, aplicados a organismos vivos, tejidos,
células o partes de ellos, producen bienes, servicios
o conocimientos que mejorarán el bienestar de la
humanidad, por otro lado Montero(3) la dene como
“La aplicación de la ciencia y la tecnología a los
organismos vivos, sus partes, productos y modelos para
modicar materiales vivos o no vivos para producir
bienes y servicios”.
La biotecnología se ha utilizado en la industria
alimentaria durante cientos de años para producir
ingredientes y aditivos alimentarios tradicionales y
no tradicionales. La aplicación más reciente de la
biotecnología en alimentos es la modicación genética
(GM). También conocida como ingeniería genética
o tecnología de ingeniería genética y/o tecnología
de ADN recombinante. La ingeniería genética es esa
nueva ciencia que hace posible transferir información
genética de un organismo a otro. Un organismo
que transporta material genético de especies no
relacionadas a través de la ingeniería genética se llama
transgénico(1).
En la Tabla 1 se detallan algunos de los hallazgos
logrados mediante la utilización de la técnica de ADN
recombinante.
RESULTADOS DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
Aumento del rendimiento y tolerancia a herbicidas.
Aumento de la síntesis de macro y micronutrientes.
Mayor tolerancia a sequías, alcalinidad, o
salinidad de superficies de cultivo.
Mayor capacidad fotosintética.
Aumento de la incorporación de nutrientes al terreno.
Mejorías en términos de sabor, color, textura del alimento.
Optimización de la duración y conservación de alimentos.
Mayor resistencia a temperaturas extremas.
Tabla 1. Resultados de hallazgos logrados mediante
utilización de ADN recombinante.
La biotecnología alimentaria puede entenderse en
particular como el uso de tecnologías biológicas para
la producción, conversión o conservación de alimentos
o para la producción de materias primas, aditivos y
materiales auxiliares para la industria alimentaria(4).
Los ejemplos de aplicaciones biotecnológicas de la
ingeniería genética para mejorar las variedades de
alimentos incluyen el bio enriquecimiento de cultivos
con mayores cantidades de nutrientes especícos, el
desarrollo de variedades con perles de composición
más saludables y seguros, y el desarrollo de alimentos
funcionales con actividades especícas beneciosas
para la salud. También existen numerosos desarrollos
destinados a mejorar propiedades organolépticas u
otras que son importantes desde el punto de vista de la
tecnología alimentaria o su comercialización(5).
Levaduras, fermentos, enzimas y otros productos
forman parte de la industria alimentaria desde sus
inicios. La novedad de la biotecnología moderna radica
en el control más estricto sobre la actividad de estos
"biológicos"; Esto permite nuevos productos en algunos
casos, reducción de costos y/o mejor control sobre la
variabilidad de la calidad del producto en otros. Hay
dos modelos para implementar estas tecnologías.
En el primer caso, las propias empresas alimentarias
-que se encuentran entre las más grandes del mundo
en términos de facturación- han dirigido parte de
sus esfuerzos de investigación y desarrollo hacia la
aplicación de modernas técnicas biotecnológicas. Es
un proceso delicado en el que, por un lado, priman
los atractivos de las nuevas biotecnologías y, por otro
lado, cobran relevancia los problemas de imagen
relacionados con la seguridad y la calidad tradicional”
de los alimentos(5).
La transgénesis se reere a la "transferencia horizontal
de información genética en plantas o animales", en
contraposición a la "transferencia vertical" que ocurre
en la reproducción sexual normal. En el caso de las
plantas, la transgénesis se lleva a cabo principalmente
a través de técnicas de transformación bacteriana
(utilizando Agrobacterium tumefaciens) o de
biobalística, que permite introducir genes (llamados
transgenes) con la información deseada en el genoma
de las plantas.
Por lo general, los transgenes son tomados de especies
diferentes a la planta que se está mejorando. Hasta
ahora, los transgenes más comúnmente utilizados
son aquellos que coneren resistencia a ciertos
herbicidas(6).
5554
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SU
IMPACTO EN LA SALUD
Guambo, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 57-65
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SU
IMPACTO EN LA SALUD
Guambo, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 57-65
En relación a los alimentos modicados genéticamente,
lo que se realiza es buscar, en un organismo vivo
(animal, planta, bacteria o virus) un gen que codique
una proteína; como podría ser una enzima que participe
en la maduración de los frutos o en la producción de
una sustancia que evite la multiplicación viral o que
tenga un efecto en la estructura o el sabor, otorgándole
un aumento en el contenido de un nutriente o una
mayor resistencia a un herbicida.
Este gen se inserta en el ADN del alimento que se desea
mejorar o modicar. De esta manera, se logran obtener
las características nales deseadas, sin tener que pasar
por procesos lentos de selección y cruce de cultivos
y animales que se venían llevando a cabo de manera
tradicional(7).
Los posibles peligros a los que podríamos estar
expuestos con los AGM y que son la base de grupos
ecologistas que se oponen al uso y consumo de
AGM, son la aparición de alergias, la resistencia a
los medicamentos, la disminución o alteración del
valor nutricional de los alimentos, la presencia de
sustancias venenosas, la aparición de enfermedades
nuevas e incurables, además del perjuicio a las especies
silvestres de plantas.
En un principio, todos los individuos debían obtener
ventajas de los organismos genéticamente modicados
(OGM): fabricantes, cultivadores, criadores de ganado,
piscicultores, distribuidores y consumidores. Algunos
ganarían vendiendo semillas y productos químicos
agrícolas; otros obtendrían mayores rendimientos
en sus campos, animales o peces; otros podrían
almacenar los productos por más tiempo; y nalmente,
los consumidores disfrutarían de alimentos con mejor
sabor, más nutritivos o más económicos.
Se esperaban tantos benecios que, al principio, incluso
se planteó que los OGM podrían solucionar el problema
del hambre a nivel global y, por ende, asegurar la
seguridad alimentaria mundial. Sin embargo, la
mayoría de las aplicaciones biotecnológicas han tenido
como objetivo responder a los intereses económicos
o biomédicos originados en los países desarrollados:
producir plantas libres de enfermedades, plagas y
resistentes a herbicidas; acelerar la maduración en
quesos o lograr vinos con un mayor aroma afrutado;
crear animales transgénicos que porten múltiples
copias del gen de la hormona de crecimiento de otras
especies para crecer más rápido; modicar genes para
retrasar la madurez sexual y aumentar su tamaño;
desarrollar animales transgénicos para una mejor
eciencia alimentaria; descubrir y mejorar nuevas
vacunas y diagnósticos de enfermedades; desactivar
proteínas causantes de intolerancias, entre otras
posibilidades(8).
En los últimos años se desarrollaron investigaciones
sobre el riesgo de consumo de alimentos transgénicos
obteniendo resultados alarmantes, a comparación
de estudios anteriores, sólo unos años después
de la salida al mercado de las primeras plantas
transgénicas, Ewen y Pusztai en 1998, advirtieron con
respecto a que las papas transgénicas eran tóxicas
para las ratas y afectan su sistema inmunológico. De
tal manera que causó mucha controversia cientíca, y a
partir de este evento, han incrementado los estudios del
riesgo que pueden provocar los alimentos transgénicos
en la salud del ser humano y prevenir antes de ser
incluidos en la cadena alimentaria(9).
Según Bejarano & Mata(10), la justicación de los
alimentos transgénicos, en favor del bienestar de la
humanidad, tiende a variar según las circunstancias.
Para refutar la posibilidad de que consumir estos
alimentos pueda causar alergias, toxicidad o impactos
ambientales, se arma que el ADN y las proteínas
modicadas introducidas se descomponen y, por lo
tanto, no sobreviven ni pueden ser transmitidas. Sin
embargo, para fomentar el uso de organismos vegetales
como fuente de vacunas u otros medicamentos,
se argumenta que las proteínas modicadas son
altamente estables. Esto plantea interrogantes sobre
las implicaciones de llevar a cabo estas modicaciones
genéticas en organismos cuyos productos están
destinados para la población humana y animal.
Este artículo tiene como objetivo conocer qué son los
alimentos transgénicos además de plantear y analizar
los posibles riesgos de dichos alimentos en la salud
humana y la aceptación de los productos al mercado
por parte del público.
El presente artículo utilizó un método de revisión
bibliográca, descriptiva y mixta por lo que se han
consultado diversas fuentes: artículos cientícos,
documentos divulgativos, revistas, libros, etc. La
información se ha utilizado de fuentes primarias
y conables como SciElo, Redalyc, y buscadores
especializados como Google académico.
Se desarrolló por medio de un enfoque cualitativo,
el cual ayudó a obtener datos y conocer los efectos
perjudiciales de los alimentos transgénicos en la salud
humana, El instrumento utilizado fue el cuestionario
aplicado a los estudiantes universitarios.
2. METODOLOGÍA
5756
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SU
IMPACTO EN LA SALUD
Guambo, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 57-65
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SU
IMPACTO EN LA SALUD
Guambo, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 57-65
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la investigación se determinó que el 86.8% de los
encuestados tienen poco conocimiento sobre los
alimentos transgénicos mientras que el 11.3% indicó
que tiene algún conocimiento sobre el mismo.
Del total de encuestados el 42.5% señaló que ha
consumido alguna vez un alimento modicado
genéticamente, pero está también el 27.8% que no
lo ha ingerido mientras el 29.6% destaca no saber
si lo ha probado o no. Se obtuvo como resultado que
la frecuencia al consumirlo es siempre con el 20%, a
veces con el 70% y casi nunca el 10%.
El 70% lee las etiquetas de los alimentos mientras el
30% no lo hace, entre las respuestas más comunes
resalta la falta de tiempo para informarse del contenido
nutricional así mismo el desinterés del mismo.
Además, se obtuvo que el 42.6% considera perjudicial
el consumo de alimentos transgénicos y menciona
estar en contra de la existencia de estos productos con
el 46.3 %, por otro lado, con el 57.4 % de asertividad, la
población objeto de estudio señala que los AMO no son
perjudiciales e indican estar a favor con el 53.7%.
El 23 de junio del 2005, la OMS, a través del
Departamento de Inocuidad Alimentaria, publicó el
informe Biotecnología avanzada de los alimentos,
bienestar y progreso humano: estudio basado en
pruebas, el cual indica, en relación a la realidad sobre
la seguridad para la salud y el medio ambiente de estos
organismos, lo siguiente:
"La introducción de un organismo genéticamente
modicado no es exactamente un proceso controlado;
puede tener diversos resultados en cuanto a la
integración, la expresión y la estabilidad del gen
modicado en el huésped.
Los aspectos innovadores de los organismos
genéticamente modicados (OGM) también pueden
conllevar peligros directos para la salud y el desarrollo
humano. Muchos de los genes y características
utilizados en los OGM agrícolas, aunque no todos,
son nuevos y no se conocen antecedentes de uso
alimentario seguro.
"Los OGM también pueden tener repercusiones
indirectas en la salud humana a través de impactos
perjudiciales en el medio ambiente o de efectos
desfavorables en factores económicos (incluyendo el
comercio), sociales y éticos"(11).
Algunos grupos ecologistas argumentan que la
manipulación genética de un organismo está rodeada
de grandes incertidumbres debido a la multitud de
efectos imprevistos que pueden surgir al potenciar,
silenciar o alterar las proteínas, o cambiar sus vías
metabólicas. Estos grupos y algunos consumidores
aún desconfían de los métodos biotecnológicos y el
consumo de alimentos modicados genéticamente,
basándose en algunas preocupaciones relacionadas
con la posible generación de alergias y toxicidad.
En relación con el primer punto, es importante
destacar que la transferencia de genes puede transmitir
alérgenos y provocar alergias en las personas que
consumen el organismo modicado genéticamente.
Esto se demostró en el caso de una variedad de soja
transgénica a la que se le añadió un gen de la nuez
del Brasil para aumentar su contenido nutricional.
Estudios epidemiológicos revelaron que el consumo
de esta soja transgénica podía causar una reacción
alérgica en personas sensibles a los frutos secos, lo que
impidió que el nuevo alimento se comercializara.
Reyes y Rozowski (7) establecen que la posibilidad de
que se transmita resistencia a los antibióticos a través
del consumo de alimentos transgénicos, constituye
uno de los mayores temores en relación con el
consumo de AGM. Se postula que al utilizar bacterias
u otros microorganismos resistentes a un determinado
antibiótico para seleccionar aquellas que han
incorporado los genes que codican la característica
de interés.
Al ingerir estos productos se transmitiría esa
resistencia al antibiótico lo que dicultaría el manejo
de patologías. Sin embargo, no existe evidencia que
se puedan transferir estos genes de resistencia desde
los AMG al tracto digestivo humano. Por otro lado, esta
metodología es cada vez menos utilizada lo que le ha
restado importancia a este aspecto.
Aproximadamente el 1 al 2 % de los adultos y alrededor
del 5 al 6 % de los niños experimentan respuestas
alérgicas a los alimentos, aunque en estos últimos,
muchas de las alergias desaparecen espontáneamente
durante la adolescencia. Prácticamente todos los
alérgenos conocidos son proteínas y aproximadamente
el 90 % de las alergias inducidas por alimentos
corresponden al cacahuete, la soja, verduras, frutas,
leche, huevos, cereales, frutos secos, algunos pescados
y mariscos.
La lista detallada de alimentos que contienen
alérgenos incluye el trigo, el arroz, la patata, la cebada,
el plátano, la judía, el apio, el kiwi, el maíz, la aceituna,
5756
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SU
IMPACTO EN LA SALUD
Guambo, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 57-65
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SU
IMPACTO EN LA SALUD
Guambo, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 57-65
4. CONCLUSIONES
5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
la papaya, la piña, el tomate, entre muchos otros; todos
ellos modicados genéticamente mediante métodos
convencionales de cruce y selección, y ante los cuales
no hay ninguna objeción. En términos generales, la
reacción alérgica no es ocasionada por el alimento
en su totalidad, sino por alguna o algunas proteínas
presentes en él, o incluso por fragmentos de estas
proteínas, llamados epítopes alergénicos(12).
Otro caso que causó cierta preocupación fue el
del maíz modicado genéticamente Starlink, cuyo
consumo provocó reacciones alérgicas en algunos de
los consumidores de tortillas hechas con este cereal,
según se informa en las investigaciones publicadas por
Bucchini y Goldman(13). En un principio, esta variedad
se vendió a los agricultores con el propósito de
destinar la producción como alimento para animales,
aunque por falta de conocimiento o mala intención,
parte de la cosecha se destinó al consumo humano
hasta que la EPA (Agencia de Protección Ambiental)
y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos
tomaron medidas para eliminar el maíz StarLink de la
cadena de suministro de alimentos).
Se recuperaron 495 elementos de los cuales 372
(75,1%) se obtuvieron de la base de datos del Institute
for Scientic Information (ISI), Web Of Knowledge, 61
(12,3%), de Medline, 31 (6,3%), de EMBASE, 16 (3,2%),
de CINAHL, 12 (2,4%), de AGRICOLA y 3 (0,6%) de
LILACS.
El consumidor expresa su preferencia por el producto
no-genéticamente modicado y señala que compra el
elemento que está a mejor precio en un mercado que
acoge las nuevas tecnologías. La población se mostraba
a favor del etiquetado obligatorio de los productos
GM, aunque en algunos estudios se prefería que fuera
voluntario. Se ha demostrado el escaso conocimiento
sobre los transgénicos y en algunos casos, se subestimó
la cantidad que se consumía(13).
Desde el punto de vista de la salud, las pruebas
cientícas indican que el consumo de alimentos
genéticamente modicados no implica mayores riesgos
que los alimentos tradicionales, ya que se someten a
numerosos controles antes de ser comercializados
para evaluar su potencial alergénico o toxicidad.
Además, un etiquetado preciso eliminaría cualquier
posible inconveniente en este contexto. Por otro
lado, la capacidad de mejorar el valor inmunológico
y nutricional, así como las características de sabor y
durabilidad, son argumentos a favor de los alimentos
modicados genéticamente.
A la luz de los conocimientos cientícos actuales,
se puede concluir que en este tema hay más
incertidumbres que certezas. No hay pruebas
concretas y conables para armar que los alimentos
modicados genéticamente son seguros y saludables,
ya que no existen programas de seguimiento de sus
efectos en la salud humana. Aunque los alimentos
transgénicos pueden tener efectos perjudiciales para
la salud, es cierto que no se están investigando lo
necesario.
Es imprescindible, por consiguiente, una estricta
supervisión que, desde los gobiernos y la sociedad
civil, prevenga los excesos del modelo económico
característico de la globalización y fomente una
utilización solidaria de los alimentos genéticamente
modicados. Aunque el problema del hambre en
el mundo se debe principalmente a la desigual
distribución de alimentos, no hay ninguna duda de que
el correcto empleo de los organismos genéticamente
modicados ayudaría a disminuir la incertidumbre
en la disponibilidad de alimentos tanto en el presente
como en el futuro.
1. Chamas A. Alimentos transgénicos. Inven Rev In-
vestig Académica. 2000;(4-5):149-59.
2. Hernández Fonseca H. Biotecnología. Rev Cien-
ca. junio de 2010;20(3):225-6.
3. Montero J. Biotecnología: presente y futuro. [cita-
do 13 de octubre de 2023]; Disponible en: https://
core.ac.uk/reader/230311000
4. Garibay MG, Ramírez RQ, Canales ALM. Biotec-
nología alimetaria. Editorial Limusa; 1993. 654 p.
5. Levitus G, Echenique V, Rubinstein C, Hopp E,
Mroginski L, others. Biotecnología y mejora-
miento vegetal II. Inst Nac Tecnol Agropecu Ar-
gent. 2010;258.
6. Sanz-Valero J, Castiel L, Veiga de Cabo J, Alemany
M, Bernabeu-Mestre J. Bioética y Nutrición. 2010.
7. Reyes S. MS, Rozowski N J. ALIMENTOS TRANS-
GÉNICOS. Rev Chil Nutr. abril de 2003;30(1):21-6.
8. SciELO - Brasil - Pensando sobre el riesgo alimen-
tario y su aceptabilidad: el caso de los alimentos
transgénicos Pensando sobre el riesgo alimenta-
rio y su aceptabilidad: el caso de los alimentos
transgénicos [Internet]. [citado 13 de octubre
de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/
rn/a/m7DsZzDNtxmRp39JsNqQmSg/?lang=es
5958
TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
TRATADOS CON ALTAS PRESIONES
Aguiar, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 59-65
TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
TRATADOS CON ALTAS PRESIONES
Aguiar, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 59-65
5958
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SU
IMPACTO EN LA SALUD
Guambo, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 57-65
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SU
IMPACTO EN LA SALUD
Guambo, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 57-65
9. Rocio D, Toaquiza D. Alimentos transgénicos en
la Salud Humana GMO Foods in Human Health. 8
de abril de 2021;
10. Bejarano F, Mata B. Impactos del libre comercio,
plaguicidas y transgénicos en la agricultura de
América Latina. RAPAM; 2003.
11. R.-Herbert M, García-G JE, García-G M. Alimen-
tos transgénicos: incertidumbres y riesgos basa-
dos en evidencias. Acta Académica. 2006;39(No-
viembre):129-45.
12. Acosta O. Riesgos y preocupaciones sobre los ali-
mentos transgénicos y la salud humana. Rev Co-
lomb Biotecnol. 1 de julio de 2002;4(2):5-16.
13. Bernstein JA, Bernstein IL, Bucchini L, Goldman
LR, Hamilton RG, Lehrer S, et al. Clinical and
laboratory investigation of allergy to genetically
modied foods. Environ Health Perspect. junio
de 2003;111(8):1114-21.