40
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
REVITALIZATION OF ANCESTRAL KNOWLEDGE AND FEMALE
EMPOWERMENT IN PASTURE AGRICULTURE
1, 2 Universidad Politecnica Estatal del Carchi, Posgrado, Tulcán, Ecuador.
E-mail:
* silvio.guerrero@upec.edu.ec
El estudio explora la revitalización de conocimientos y
prácticas agrícolas ancestrales en la Comuna Ancestral
de Indígenas Pastos, en la parroquia La Libertad, Carchi,
Ecuador, con un enfoque en el rol de las mujeres de la
Asociación "Mujeres del Rosario". Utilizando un enfoque
cualitativo, se realizaron entrevistas estructuradas y
grupos focales para analizar la transmisión de saberes
agrícolas, las prácticas rituales y los desafíos actuales.
Los resultados destacan la importancia de las mujeres
como guardianas de estos conocimientos, enfrentando
la falta de apoyo institucional y la presión de prácticas
agrícolas modernas que amenazan su continuidad. Las
técnicas ancestrales, como el uso de la luna para la
siembra y la rotación de cultivos, son valoradas por su
sostenibilidad, pero están en riesgo debido al abandono
rural y la falta de interés de las nuevas generaciones.
La investigación subraya la necesidad de fortalecer
las políticas públicas que promuevan la participación
de las mujeres en la toma de decisiones agrícolas y el
acceso a recursos productivos. Además, se recomienda
la implementación de programas educativos que
integren conocimientos ancestrales y técnicas
modernas, para asegurar la sostenibilidad agrícola y la
preservación de la identidad cultural de la comunidad.
Este estudio resalta el papel crucial de las mujeres en
la conservación del patrimonio agrícola y cultural,
proponiendo estrategias para su empoderamiento
y la revitalización de prácticas sostenibles en un
contexto de creciente cambio climático y desafíos
socioeconómicos.
Palabras clave:
Conocimientos ancestrales, Prácticas
agrícolas, Empoderamiento de mujeres, Agroecología.
ARTÍCULO ORIGINAL
Recibido: 30/08/2024 · Aceptado: 25/09/2024 · Publicado: 30/10/2024
ABSTRACT:
RESUMEN
The study explores the revitalization of ancestral
agricultural knowledge and practices in the Ancestral
Commune of Indigenous Pastos, in the La Libertad
parish, Carchi, Ecuador, with a focus on the role of the
women of the "Mujeres del Rosario" Association. Using
a qualitative approach, structured interviews and focus
groups were conducted to analyze the transmission of
agricultural knowledge, ritual practices and current
challenges. The results highlight the importance of
women as guardians of this knowledge, facing the lack
of institutional support and the pressure of modern
agricultural practices that threaten its continuity.
Ancestral techniques, such as the use of the moon
for sowing and crop rotation, are valued for their
sustainability, but are at risk due to rural abandonment
and the lack of interest of new generations. The
research highlights the need to strengthen public
policies that promote women's participation in
agricultural decision-making and access to productive
resources. Furthermore, the implementation of
educational programs that integrate ancestral
knowledge and modern techniques is recommended to
ensure agricultural sustainability and the preservation
of the cultural identity of the community. This
study highlights the crucial role of women in the
conservation of agricultural and cultural heritage,
proposing strategies for their empowerment and the
revitalization of sustainable practices in a context
of increasing climate change and socioeconomic
challenges.
Palabras clave:
Ancestral knowledge, Agricultural
practices, Women empowerment, Agroecology.
1 Guerrero Portillo Silvio Ernesto *silvio.guerrero@upec.edu.ec
2 Meneses Quelal Orlandoorlando.meneses@upec.edu.ec
iD
iD
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
https://reciena.espoch.edu.ec/index.php/reciena/index
ISSN
2773 - 7608
41
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la ciencia no ha validado el desarrollo
de los conocimientos ancestrales relacionados con
la agricultura, los cuales han sido conservados y
transmitidos de generación en generación por las
comunidades (1). Estos conocimientos incluyen la
gestión de los ecosistemas hasta las prácticas agrícolas
ancestrales como base de subsistencia (2). Asimismo,
incluyen un profundo entendimiento de los recursos
naturales como el agua, suelo, vegetación y cultivos,
junto con las diversas prácticas agrícolas ancestrales
y el uso de indicadores naturales que permitieron a
las generaciones pasadas prever eventos climáticos
como lluvias, heladas, sequias y presencia de plagas,
entre otros (3). Estos procesos han implicado una
adaptación sociocultural a condiciones ambientales
y socioeconómicas específcas (4). Sin embargo, la
transmisión de estos conocimientos ancestrales en
la agricultura tales como las técnicas de siembra y
cosecha, la infuencia del calendario lunar y control
de plagas se han visto afectados por la adopción de
prácticas tecnológicas modernas en la producción de
cultivos, como el uso de maquinaria, semillas híbridas,
agroquímicos para el control de plagas, enfermedades
y la nutrición de las plantas (5). Como consecuencia,
los saberes transmitidos de generación en generación
están gradualmente desapareciendo, lo que conlleva a
la pérdida de conexión con nuestra herencia ancestral
(6).
Martínez y Solís (7), destacan la importancia de
revitalizar y aplicar los saberes ancestrales, lo que
contribuye a la conservación de los recursos naturales,
los idiomas y los estilos de vida. Comunidades
indígenas y rurales en diferentes partes del mundo
han mantenido vínculos con sus territorios, lenguas y
culturas, participando activamente en la revitalización
del conocimiento transmitido generacionalmente (8).
Según González (9), estos conocimientos transmitidos
constituyen un legado invaluable para las naciones,
transcendiendo más allá de las comunidades originarias
al representar un recurso signifcativo para la sociedad
en su conjunto, por ende, es imperativo proteger y
promover los saberes ancestrales, otorgándoles el
reconocimiento y la relevancia necesarios para el
benefcio de las generaciones presentes como futuras
(10). Ecuador cuenta con una considerable población
indígena y comunidades rurales que desempeñan un
papel fundamental como protectores de la diversidad
cultural y agrícola, pilares fundamentales en la
generación de empleo y producción de alimentos (11).
Con 18 pueblos y 15 nacionalidades indígenas, el país
atesora conocimientos y tradiciones ancestrales que
han sido marginados, desacreditados y subestimados,
relegándolos en la categoría de saberes asociados
con comunidades consideradas en situación de
subdesarrollo. En este contexto, los saberes y
tradiciones ancestrales constituyen elementos
esenciales de la identidad de un pueblo, cuyo modo
de vida se basa en el concepto de buen vivir o Sumak
Kawsay (12). En las últimas décadas, Ecuador ha sido
testigo del crecimiento de la migración de las zonas
rurales a las urbanas, especialmente de hombres, lo
que ha resultado en una mayor visibilización de las
mujeres en el sector agropecuario (13).
En general, las mujeres rurales históricamente
han desempeñado un rol fundamental tanto en la
producción agrícola, como en la preservación de
conocimientos ancestrales, mismos que emergen de
una relación justa y sostenible con el territorio. Para
ellas, la tierra más allá de ser considerada como un
espacio físico, es un ser vivo de sustento y cuidado
recíproco. Como lo señala Gallardo (14), las mujeres se
consideran así mismas, como guardianas de los saberes
ancestrales, ya que son las poseedoras y transmisoras
de conocimientos sobre el clima, la agricultura,
la producción y la alimentación, integrando estos
saberes en su visión del mundo y en su interpretación
de la naturaleza. Estos saberes son esenciales para la
supervivencia en su entorno geográfco (15).
Sin embargo, también se evidencia las difcultades
que enfrentan las mujeres, como la falta de políticas
públicas que subsidien sus prácticas agrícolas y el
limitado acceso a recursos productivos y fnancieros
(16). A pesar de conformar la mitad de la fuerza
laboral en las zonas rurales, las mujeres no reciben
el reconocimiento social necesario para garantizar su
derecho a la propiedad de la tierra y a ejercer control
sobre ella (17). Lo que las expone a una elevada
vulnerabilidad en las cadenas de valor agrícola.
Las mujeres no tienen el mismo estatus que los
hombres en el sector agropecuario. De hecho, ellas
no son identifcadas como productoras, proveedoras o
compradoras directas (18).
En la provincia del Carchi (Ecuador), los pueblos
y comunidades indígenas, como los Pastos y Awá,
conviven en armonía con la naturaleza, utilizando los
recursos naturales, prácticas culturales, agricultura
y espiritualidad de manera sustentable desde su
cosmovisión andina (19). Todos estos aspectos
constituyen parte integral de las raíces históricas
de estos pueblos y comunidades. Sin embargo, las
prácticas intensivas de la agricultura convencional, que
se basan en el uso de insumos externos como pesticidas
y fertilizantes químicos, así como en monocultivos,
han tenido repercusiones adversas en el ambiente.
42
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
Figura 1.
Ubicación de la Comuna Ancestral Indígenas
Los Pastos y la Asociación Mujeres del Rosario, área de
infuencia donde se aplicó las entrevistas de acuerdo con el
enfoque y métodos de investigación establecido.
Área de Estudio
El barrio San Isidro, ubicado en la parroquia La
Libertad, forma parte de los seis cantones que
componen la provincia del Carchi (Figura 1). Con una
extensión de 150,043 km2, este barrio se caracteriza por
su terreno accidentado, con un 70 % de pendiente, y está
mayormente cubierto por vegetación, con un 61,3 % de
páramo, un 23 % de pastizales y un 13,7 % destinado a
actividades agrícolas y ganaderas. Las precipitaciones
oscilan entre 750 y 1250 mm anuales, mientras que las
temperaturas varían entre los 4 y los 10 °C. San Isidro se
encuentra a una altitud de 2980 metros sobre el nivel del
mar y está clasifcado como suelo de clase III, lo que lo
hace adecuado para actividades agrícolas, según el Plan
de Ordenamiento Territorial de la Parroquia La Libertad
(21).
En este barrio se encuentra establecida La Comuna
Ancestral de Indígenas Pastos, compuesta por
400 familias u hogares cuya subsistencia se basa
principalmente en la agricultura, la cual es una de las
bases de la economía rural campesina (22). Los cultivos
que más se producen en la zona son: papa (
Solanum
tuberosum
), haba (
Vicia faba
), arveja (
Vicia faba
), cebada
(
Hordeum vulgare
), quinua (
Chenopodium quinoa
), choclo
(
Lupinus mutabilis
), oca (
Oxalis tuberosa
) y melloco
(
Ullucus tuberosus
).
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Estas incluyen la pérdida de agrobiodiversidad, la
contaminación del suelo y del agua, y la erosión. Por
consiguiente, esta conexión espiritual y mutuamente
benefciosa con el entorno natural ha experimentado
transformaciones a lo largo del tiempo (20). En este
contexto, a través de un caso de estudio, se buscó
indagar en esos conocimientos ancestrales que
están siendo puestos en práctica por un grupo de
mujeres indígenas de una comunidad específca.
Esto, con el propósito de visibilizar a los actores y sus
prácticas agrícolas ancestrales. Así como, resaltar la
importancia de estos conocimientos y prácticas al
momento de pensar en otras formas de concebir la
relación sociedad-naturaleza. Estudiar las alternativas
agrícolas y comunales de la Asociación de Mujeres
del Rosario de la Comuna Ancestral Pastos invita a
pensar más allá de la racionalidad economicista que se
impone en el agro. Pero también a crear condiciones
de desarrollo sostenible que promuevan las prácticas
ancestrales agrícolas de las mujeres como estrategias
de producción fundamentadas en lo que se ha llamado
la sostenibilidad de la vida (11).
Además, la comuna está ubicada en una concesión
colectiva de 3.378 hectáreas de páramo y desempeña
un papel fundamental en la preservación de la fora
y fauna autóctonas de las zonas de gran altitud (23).
Aunque su existencia se remonta al año 1672, como se
registra en su cédula real, fue en 2011 cuando recibió
el reconocimiento ofcial como "Comuna Ancestral
de Indígenas Los Pastos" por parte del Consejo de
Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador
(24).
Respecto a la presencia étnica en esta zona, Ibarra
(24), en sus crónicas menciona la existencia de líderes
indígenas desde el año 1580, y señalan que el territorio
del Pueblo Pasto abarcaba desde el norte de Ecuador
hasta el sur de Colombia. Por otro lado, en la región de
La Libertad se han desenterrado restos arqueológicos
como platos, vasijas y herramientas con diseños
geométricos distintivos, descubiertos durante labores
agrícolas y donados por miembros de la comunidad.
Estos antecedentes históricos son los que fundamentan
el arraigo ancestral de la Comuna Ancestral Indígenas
Los Pastos La Asociación "Mujeres del Rosario", se
conforma en el año 2015 como respuesta a necesidades
económicas de las mujeres y ante las difcultades de
encontrar trabajo en el entorno en el que residen. A
lo largo de sus vidas, estas mujeres se han dedicado
principalmente a la agricultura, aunque su labor,
al estar siempre subordinada a terceros, no ha sido
plenamente valorada. Motivadas por esta situación,
un grupo de ellas ha decidido iniciar un proceso
organizativo y aplicar los conocimientos transmitidos
por sus ancestros para producir alimentos orgánicos,
libres de agroquímicos, destinados a la venta local.
Si bien, entre los objetivos directos de esta iniciativa
se resalta hecho de asegurar ingresos que garanticen
su sustento diario, se contempla de forma indirecta
promover alternativas de producción agrícola sana
y amigable con el ambiente natural. La asociación
43
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
Figura 2.
Descripción del terreno donde las socias de
la asociación realizan las actividades agrícolas, y la
descripción de los tipos de cultivos que mantienen en este
lugar.
Procedimiento de la investigación
La investigación se centró en un estudio de caso y
tuvo como objetivo visibilizar y dar voz a los actores,
interpretar y comprender las prácticas agrícolas
ancestrales y su trasmisión dentro de la comuna
Ancestral Indígenas Los Pastos y de forma específca en
la asociación “Mujeres del Rosario”. En este sentido se
optó por una investigación de tipo cualitativa focalizada
en los procesos de observación e identifcación de las
tradiciones y prácticas agrícolas. Para esto, se utilizó
una metodología que incluyó la realización de grupos
focales tanto a integrantes de la comuna como de la
asociación. A la vez se realizaron ocho entrevistas
estructuradas y a profundidad a los miembros de la
comuna y las mujeres e la Asociación “Mujeres del
Rosario”. Cabe destacar que este instrumento utilizado
en estas dos técnicas fue previamente validado para
garantizar su efcacia y fabilidad. Se realizaron 4 grupos
focales organizados por edades, sexo y pertenecía tanto
de la comunidad como de la asociación. Los criterios
de organización de los grupos focales tenían el objetivo
de identifcar las prácticas ancestrales que se utilizan
actualmente, así como las que están en desuso, la
participación o el papel que desempeñan las mujeres
dentro de la comunidad, así como también su infuencia
en las prácticas y saberes ancestrales, y la transmisión
actual de estas prácticas en las nuevas generaciones.
Los criterios de selección de los entrevistados fueron
la edad, sexo, y afliación a la asociación, esto incluyó
miembros de la comunidad local y de la asociación,
cuyas edades oscilaban entre los 45 y los 80 años.
El número de entrevistas de defnió considerando
está integrada por 12 mujeres cuyas edades oscilan
entre los 40 y 65 años, quienes, al no poseer títulos de
propiedad de tierra, han optado por alquilar un terreno
para llevar a cabo, de forma colectiva, sus actividades
agrícolas (Figura 2).
el punto de saturación. La investigación tiene un
enfoque exploratorio, dado que se busca observar y
caracterizar tanto las prácticas agrícolas ancestrales
en uso como las que han caído en desuso. Se llevó a
cabo en el campo, implicando una interacción directa
con las personas para recabar información. Además,
se apoyó en la investigación documental para recopilar
datos históricos de manera ordenada y realizar un
análisis comparativo con datos contemporáneos,
considerando perspectivas antropológicas, culturales y
de género. Los resultados obtenidos de las entrevistas
fueron procesados y analizados utilizando el programa
ATLAS.ti versión 24, una herramienta especializada
en el análisis cualitativo de datos de texto, imágenes,
grabaciones de voz y video.
Características de las socias de la Asociación “Mujeres
del Rosario”
La investigación ofrece un perfl detallado de las
socias de la Asociación Agrícola, permitiendo una
visión integral de sus características demográfcas,
económicas y laborales. La edad promedio de las
socias es de aproximadamente 52 años, con un rango
que varía desde 46 hasta 62 años, lo que sugiere
que la mayoría de las mujeres involucradas en la
asociación son de mediana edad, indicando una
mayor experiencia y madurez en sus roles dentro de
la organización. El estado civil de las socias muestra
una diversidad, con algunas mujeres casadas y otras
solteras o viudas, refejando la heterogeneidad de la
población femenina en la asociación. El número de
hijos varía signifcativamente entre las socias, con
un rango de 0 a 3 hijos, lo que podría infuir en la
disponibilidad de tiempo y recursos que cada mujer
tiene para dedicar a las actividades agrícolas y a la
gestión de la asociación. En cuanto a la escolaridad,
la mayoría de las socias tienen un nivel de educación
primaria, con solo un par de ellas alcanzando la
educación secundaria. Este dato es relevante porque
sugiere que, a pesar de la limitada escolaridad, las
mujeres han desarrollado habilidades y conocimientos
prácticos que les permiten participar activamente
en la agricultura y en la gestión de la asociación. Los
ingresos mensuales de las socias varían entre 350 y 500
dólares estadounidenses, lo que indica una diversidad
en la situación económica de cada una. Sin embargo,
es notable que ninguna de las socias mencionadas
posee tierra propia, lo que sugiere una dependencia de
la tierra arrendada o de la tierra comunitaria para sus
actividades agrícolas. Esta situación puede infuir en
3. RESULTADOS
44
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
la seguridad y la estabilidad económica a largo plazo
de las mujeres, ya que la propiedad de la tierra es un
factor crucial para la independencia y la sostenibilidad
en la agricultura (25).
Las socias realizan una variedad de trabajos que abarcan
actividades productivas (agrícolas), reproductivas
(domésticos y de cuidado) y político-organizativos
(administración y gestión de la Asociación). Este
dato subraya la multifuncionalidad de las mujeres,
esta diversidad de roles refeja la importancia de
las mujeres en la sostenibilidad y el desarrollo de la
asociación (26). La investigación sobre las socias de la
Asociación Agrícola revela tanto los desafíos como las
oportunidades que enfrentan estas mujeres. Barreras
signifcativas como la limitada escolaridad y la falta de
propiedad de la tierra restringen su empoderamiento
económico y su independencia, afectando su capacidad
para tomar decisiones autónomas y perpetuando la
desigualdad de género en el ámbito agrícola (27). Sin
embargo, la activa participación de las mujeres en la
gestión y administración de la asociación muestra una
notable capacidad organizativa, liderazgo, y la igualdad
de género en contextos rurales (28).
Mujeres pastos: entre la economía de subsistencia y
la salvaguarda de los saberes ancestrales
La participación de las mujeres en la economía y el
comercio agrícola es un aspecto crucial que enfrenta
limitaciones signifcativas. Aunque existen espacios de
venta directa como las ferias populares, donde mujeres
de la agricultura familiar campesina han incursionado,
los principales mercados continúan siendo dominados
por hombres agricultores. En la Asociación esta
situación no es ajena, ya que muchas mujeres están
para alcanzar una mayor independencia fnanciera,
lo que a su vez reduce su infuencia en la toma de
decisiones en el hogar, lo que perpetúa su dependencia
económica y reduce su participación en espacios de
decisión.
En esta investigación se evidencia que los conocimientos
y técnicas tradicionales, que implican el uso de
recursos naturales y su transmisión oral de generación
en generación, se ven signifcativamente alterados y
desafados por avances tecnológicos, cambios en la
sociedad y transformaciones en el entorno ambiental.
Las mujeres juegan un papel crucial en la educación
de sus hijos, compartiendo su sabiduría a través de
prácticas que no acentúan las disparidades de género.
Sin embargo, el desafío principal radica en superar
estas disparidades y lograr una participación equitativa
de las mujeres en todas las áreas (29). La transmisión
de saberes ancestrales y la importancia de la conexión
con la tierra son fundamentales en la comunidad (30).
En la Comuna desde una edad temprana, tanto mujeres
como hombres se involucran en la preparación del
suelo y en la siembra y cultivo de diversos productos.
Los hombres suelen ser responsables de la preparación
de la tierra, mientras que las mujeres desempeñan
un papel fundamental en la siembra y cosecha de los
cultivos. La contribución de las mujeres a través de
su trabajo no remunerado en la producción, junto
con las labores domésticas no pagadas y las tareas de
cuidado, es central en la economía agrícola familiar
y en la gestión responsable de los recursos naturales.
Sin embargo, este papel crucial de las mujeres en la
agricultura también implica una sobrecarga de trabajo,
condiciones desiguales y sobreexplotación del trabajo
femenino.
Esto resalta el valor de las mujeres y de la estructura
familiar en el funcionamiento de la agricultura en la
sociedad. Por ejemplo, Eloísa Quiroz, una adulta mayor
de la comuna, comenta que las mujeres desde niñas
siempre han apoyado la siembra, mientras los hombres
hacían los wachos a mano propia o pagaban la yunta,
y ellas ponían las semillas y las tapaban en los wachos
ya hechos. Esta dinámica subraya la importancia de la
colaboración y el trabajo en equipo en la agricultura
familiar. La participación de las mujeres es vital para la
subsistencia y la salvaguarda de los saberes ancestrales
(30). Aunque enfrentan desafíos signifcativos en
términos de independencia fnanciera y equidad de
género, su papel en la transmisión de conocimientos y
en la gestión de los recursos naturales es fundamental.
La integración de prácticas tradicionales con avances
tecnológicos y sociales puede ofrecer una vía hacia
una mayor equidad y sostenibilidad en la agricultura
familiar, respetando y preservando las culturas locales
(31).
Saberes en el manejo de los cultivos de los comuneros
de la Comuna Ancestral Pastos
Siembra de cultivos
Los agricultores de la comunidad agrícola
proporcionan una perspectiva sobre las prácticas
tradicionales y contemporáneas de cultivo, así como
las creencias y rituales asociados con la agricultura
en la Comuna. Para la preparación del terreno los
comuneros realizan la limpieza y preparación de
semillas, y en muchos casos, tienen en cuenta la
infuencia de la luna para determinar los tiempos de
siembra. Además, las alternativas para la realización
de los huachos varían entre los entrevistados, algunos
utilizan métodos sencillos y otros optan por emplear
formas más ancestrales, como es el caso del huacho
45
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
rozado. Este último sistema lo aplican para convertir
un pastizal viejo en un nuevo cultivo, con rendimientos
iguales o superiores a la labranza convencional. La
labor de siembra en la comuna tradicionalmente
es realizada por las mujeres, quienes también se
encargan de la recolección y clasifcación de los frutos
cosechados.
Protección de los cultivos
En cuanto a la protección de los cultivos, se emplean
prácticas naturales como la aplicación de ceniza
alrededor de las plantas para protegerlas de las heladas
y el uso de productos orgánicos a base de hierbas para
controlar las plagas . En algunos casos, los comuneros
confían en el control natural de las plagas, como las
aves que se alimentan de los gusanos . Los métodos de
protección de cultivos también incluyen la rotación
de cultivos y el descanso del suelo para mantener
su fertilidad. En la comuna es una práctica común,
con intervalos de 5 a 6 meses antes de sembrar el
mismo tipo de cultivo en el mismo terreno. Además,
implica la viabilidad de sembrar más de un cultivo a
la vez, combinando, por ejemplo, frijol con papas o
cebolla con arveja . Como señala el Sr. Luis Quiroz, un
miembro de la comunidad: "Antes, solíamos preparar
el suelo con las manos y sembrar más de un solo tipo
de cultivo en cada temporada, pero siempre después
de un período de descanso y enriquecimiento del suelo
con abono orgánico de ganado o cuy".
Cosecha de los cultivos: evolución y modernización en
la Comuna
Los métodos de cosecha en la comuna han
experimentado una notable evolución a lo largo del
tiempo. Durante las entrevistas, los agricultores
destacaron la utilización de herramientas como
la pala barretona y el azadón para la recolección
de productos, métodos que han sido pilares en la
agricultura de la región. Particularmente en cultivos
como los frijoles y las papas, la clasifcación post-
cosecha es un proceso crítico. Los frutos de mayor
tamaño son destinados al mercado, mientras que
los más pequeños se reservan como semillas para
futuras siembras, lo que subraya la importancia
de una selección cuidadosa para mantener la
calidad genética y el rendimiento de los cultivos. La
introducción de maquinaria, como tractores y bombas
estacionarias, ha transformado signifcativamente las
prácticas de siembra y fumigación, permitiendo una
mayor efciencia y reducción de mano de obra. Este
cambio hacia la mecanización no solo ha mejorado
la productividad, sino que también ha infuido en
la sostenibilidad de las operaciones agrícolas al
optimizar el uso de insumos y reducir el desgaste
físico de los agricultores. Mientras algunos reconocen
los benefcios de la mecanización en términos de
reducción de costos operativos y esfuerzo físico,
otros expresan preocupación por el impacto de
los fertilizantes y plaguicidas químicos en la salud
humana y en los costos de producción.
La coexistencia de herramientas tradicionales
como el azadón y el arado de caballo con equipos
modernos refeja una estrategia híbrida en la gestión
agrícola de la comuna. Esta dualidad permite a los
agricultores aprovechar las ventajas de las tecnologías
contemporáneas sin abandonar completamente las
prácticas ancestrales que han demostrado su efcacia
a lo largo de generaciones. La rotación y asociación
de cultivos, por ejemplo, son técnicas tradicionales
ampliamente utilizadas para la conservación del suelo,
las cuales están alineadas con principios agroecológicos
reconocidos en la legislación ecuatoriana, como la
Constitución y leyes específcas sobre sostenibilidad
agrícola.
Un hallazgo notable de las entrevistas es la percepción
de que, en el pasado, los cultivos prosperaban de
manera más natural y requerían menos intervención
para su cuidado. Esta observación está respaldada
por la menor incidencia de plagas y enfermedades
en épocas anteriores, en contraste con la situación
actual, donde el manejo de plagas se ha convertido en
un desafío signifcativo. En respuesta a este desafío,
se ha recurrido a métodos agroecológicos, utilizando
mezclas elaboradas a partir de plantas naturales y
medicinales, cuya efectividad ha sido comprobada
empíricamente.
No obstante, la tendencia hacia la agricultura extensiva
y el uso intensivo de fertilizantes y plaguicidas de
origen químico por parte de algunos agricultores de
la localidad pone en riesgo la sostenibilidad a largo
plazo de los sistemas agrícolas tradicionales (32). La
dependencia de estos insumos no solo incrementa los
costos de producción, sino que también puede tener
consecuencias negativas en la salud del suelo y en la
biodiversidad local (33).
La capacidad de los agricultores para integrar prácticas
ancestrales con nuevas tecnologías será clave para
garantizar la productividad y sostenibilidad de sus
cultivos en un entorno cambiante. Fomentar el uso
de métodos agroecológicos y educar sobre los riesgos
asociados con la agricultura intensiva serán pasos
cruciales para preservar la riqueza agrícola y cultural
de la Comuna (34).
46
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
Mecanismos de adaptación de los cultivos: diversidad,
asociación y rotación
En respuesta a los crecientes desafíos del cambio
climático, los agricultores de la comuna han
desarrollado e implementado diversas estrategias
para adaptar sus prácticas agrícolas a las fuctuaciones
climáticas, como las variaciones en la precipitación
y las temperaturas extremas. Los testimonios
recopilados revelan un enfoque predominantemente
tradicional en el manejo de los cultivos, donde, a pesar
de las limitaciones en las medidas de protección contra
heladas y sequías, se recurre a prácticas ancestrales
para mitigar los efectos adversos.
Un ejemplo notable de estas prácticas es la aplicación
de ceniza y abono orgánico, como el abono de cuy,
que se utilizan como métodos naturales para reducir
el impacto de las heladas en los cultivos. Aníbal
Tanicuchi, uno de los entrevistados, describe esta
técnica en detalle: "Lo único que podíamos hacer para
prevenir las heladas en los cultivos era esparcir ceniza
o abono de cuy entre las plantas. Además, solíamos
quemar malezas, rastrojos o llantas viejas alrededor
de los campos sembrados para generar humo, lo cual
actuaba como una protección adicional para nuestros
sembradíos". Este enfoque no solo refeja la sabiduría
ancestral, sino también la capacidad de adaptación
y creatividad de la comunidad frente a condiciones
climáticas adversas.
Rosalba Villarreal, miembro de la asociación, refuerza
esta observación al afrmar: "Para enfrentar la
temporada de heladas, casi no se puede hacer nada;
lo único que aún utilizamos es el abono de cuy y la
incorporación de cenizas en medio de los cultivos".
Estas prácticas, aunque rudimentarias, son testimonio
de la resiliencia de las comunidades rurales que han
aprendido a integrar conocimientos tradicionales
con prácticas contemporáneas para garantizar la
sostenibilidad de sus cultivos y la seguridad alimentaria
en un entorno cada vez más incierto.
El manejo de cultivos bajo condiciones climáticas
adversas sigue siendo uno de los desafíos más
signifcativos para estos agricultores. La percepción
de impotencia ante fenómenos como las heladas,
expresada por varios entrevistados, subraya la
necesidad urgente de desarrollar y difundir técnicas
avanzadas de mitigación y adaptación. Entre las
posibles soluciones se incluye la implementación de
cultivos más resistentes a las inclemencias del clima y la
introducción de tecnologías innovadoras que permitan
una protección más efcaz contra estos eventos (35)
La adaptación al cambio climático en la agricultura
no solo requiere de un enfoque técnico, sino
también de un profundo entendimiento y respeto
por los conocimientos ancestrales. Estos métodos
tradicionales, que han sido transmitidos de generación
en generación, continúan desempeñando un papel
crucial en la adaptación de los sistemas agrícolas a las
nuevas realidades climáticas.
Calendario agrícola: la persistencia del uso del
calendario lunar en la agricultura rural
El Calendario Agrícola de los cultivos es un instrumento
fundamental para los agricultores de la Comuna y la
Asociación (
Tabla 1
), ya que proporciona una guía
detallada sobre las actividades agrícolas mensuales
para cada cultivo, considerando factores como el ciclo
vegetativo, las condiciones climáticas y la infuencia
lunar en las actividades agrícolas.
La papa (
Solanum tuberosum
), por ejemplo, tiene un
ciclo vegetativo de 5-7 meses, con siembras en enero,
febrero y marzo, y cosechas en mayo y octubre.
Las actividades de control de insectos y hongos son
esenciales durante los meses de junio a noviembre,
lo que refeja la necesidad de una gestión integral de
plagas y enfermedades para asegurar una producción
óptima. Estas actividades aplican para los diferentes
tipos de cultivos. El 85,7% de los agricultores en la
Comuna mencionan seguir las fases de la luna para
la siembra, lo que refeja una rica tradición que se
basa en la creencia de que las fases de la luna infuyen
en el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Los
agricultores siembran cinco días después de la luna
tierna o creciente, considerando este momento óptimo
para promover un desarrollo robusto de las plantas.
Desde una perspectiva agroecológica, la percepción
de la infuencia lunar se alinea con principios de
la fenología, donde las condiciones ambientales,
incluidas las fases lunares, pueden afectar procesos
como la germinación, el crecimiento y la foración. Sin
embargo, la falta de evidencia científca que respalde
plenamente la efcacia del calendario lunar en la
mejora de los rendimientos agrícolas presenta tanto un
desafío como una oportunidad para la investigación.
Estudios experimentales que evalúen el impacto de
las fases lunares en diferentes tipos de cultivos y en
diversas condiciones ambientales podrían arrojar luz
sobre los mecanismos subyacentes y, potencialmente,
ofrecer un marco teórico que respalde o refute estas
prácticas tradicionales (36).
La persistencia del uso del calendario lunar en
la agricultura de la Comuna también refeja una
47
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
resistencia cultural al cambio y una desconfanza en
los métodos modernos. Este fenómeno puede estar
motivado por una combinación de factores, incluidos
Cultura y ritos en la producción agrícola
La cultura y los rituales en la producción agrícola
de la comunidad representan un espacio esencial
donde se expresan su fe, principios, tradiciones e
historias, transmitidos de generación en generación
(38). Estas prácticas están estrechamente ligadas a los
ciclos naturales, diseñadas para rendir homenaje a la
naturaleza y garantizar la fertilidad de la tierra (39). Los
rituales religiosos, como las misas campales con santos
como La Virgen del Rosario, San Francisco y San Isidro,
eran realizadas para asegurar buenas cosechas y pedir
por las lluvias necesarias, aunque actualmente estas
creencias han disminuido.
los éxitos históricos de estas prácticas, la falta de
acceso a tecnologías modernas o simplemente una
preferencia por lo familiar (37).
Cultivo
Nombre
científco
Ciclo
vegetativo
EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre
Papa
Solanum
tuberosum
5-7 meses
siembraAporcado Siembra Siembra Cosecha Siembra
Control de
insectos
Control de
insectos
Cosecha
Control de
hongos
Cosecha
Control de
hongos
Fertilización
de tierra
Preparación
de tierra
Fertilización
de tierra
Riego Riego Riego Riego
Control de
insectos
Fertilización
de tierra
Control de
hongos
preparación
de la tierra
Arveja
Pisum
sativum
5-6 meses
Preparación
de la tierra
Fertilización
de tierra
aporque Siembra Siembra Siembra
Control de
insectos
CosechaCosechaCosechaCosecha
Control de
hongos
Fertilización
de tierra
Riego Riego Aporque
Control de
insectos
Control de
insectos
Control de
hongos
Control de
hongos
Cebada
Hordeum
vulgare L.
6-7 meses
Siembra aporque
Fertilización
de tierra
RiegoSiembra aporque
Control de
insectos
Cosecha
Fertilización
de tierra
Control de
hongos
Cosecha
Control de
hongos
Maíz
Zea mays
5-6 meses
Fertilización
de tierra
CosechaCosechaCosechaRiegoRiego
Control de
insectos
Siembra Siembra
Control de
hongos
Control de
hongos
Control de
hongos
preparación
de la tierra
aporque
Control de
insectos
Riego
Fertilización
de tierra
Cebolla
Alliums sp
4-5 meses
Fertilización
de tierra
Siembra
Fertilización
de tierra
Siembra Riego
Control de
insectos
RiegoCosecha
Fertilización
de tierra
Control de
hongos
Cosecha
Control de
hongos
aporque
Control de
insectos
Trigo
Tritricum
vulgare
6 meses
SiembraSiembraSiembraSiembraSiembraCosecha Cosecha Cosecha Cosecha Cosecha Cosecha Cosecha
Fertilización
de tierra
aporque
Fertilización
de tierra
Cosecha Riego
Control de
insectos
Control de
insectos
Fertilización
de tierra
Control de
hongos
Control de
hongos
Haba
Vicia faba
6-7 meses
preparación
de la tierra
Siembra
Fertilización
de tierra
CosechaRiegoCosecha
Control de
insectos
CosechaSiembraSiembraSiembra
Control de
hongos
Fertilización
de tierra
aporqueRiego
Fertilización
de tierra
Control de
hongos
Oca
Oxalis
tuberosa
8 meses
Siembra aporqueCosecha
Fertilización
de tierra
Cosecha CosechaCosecha
Control de
insectos
Fertilización
de tierra
Control de
hongos
Siembra
Control de
hongos
Fertilización
de tierra
RiegoRiego
Control de
insectos
Preparación
de tierra
Infuencia lunar
Luna nuevaCuarto crecienteLuna llenaCuarto menguante
Momento ideal para abonado o
fertilización de la tierra además de su
preparación
Tiempo para sembrar y que
germinen las semillas
Aquí se puede realizar cosechas y
aporques a los cultivos
Se pude realizar siembras en ciertos
cultivos, pero es apropiados para
aplicación de insecticidas o fungicidas.
Tabla 1.
Calendario agrícola de los cultivos más representativos en la comunidad.
Los conocimientos y saberes ancestrales, considerados
como la "ciencia indígena", han contribuido
signifcativamente al desarrollo de la agricultura en
la Comuna desde tiempos antiguos. Estos métodos
ancestrales de conservación y preservación de recursos
naturales se manifestan a través de rituales, danzas,
cantos y el cuidado de la madre tierra. Sin embargo,
la migración masiva de la zona rural a la urbana
ha llevado a un salto generacional que difculta la
transmisión oral de estos conocimientos, aumentando
el riesgo de perder este valioso patrimonio cultural (40).
La población joven de la comunidad percibe el trabajo
4. DISCUSIÓN
48
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
El saber ancestral de los agricultores de la Comunidad
es crucial en sus labores agrícolas, permitiéndoles
mantener su producción a lo largo del tiempo a través
de la adaptación de especies agrícolas tradicionales
a las condiciones climáticas actuales desfavorables.
Aunque la Comunidad mantiene sus saberes y prácticas
ancestrales, muchos han optado por la producción
a gran escala, lo que implica un uso descontrolado
de productos químicos y plaguicidas, ignorando el
daño a la tierra y las consecuencias a largo plazo en
la seguridad alimentaria. La Comunidad posee una
abundante herencia cultural, pero lamentablemente no
es resaltada por los habitantes más jóvenes, ya que los
5. CONCLUSIONES
agrícola como una labor ardua y poco rentable debido
a los altos costos de producción y comercialización.
Esto ha llevado a una disminución del interés en la
agricultura, favoreciendo la migración hacia áreas
urbanas en busca de oportunidades educativas y
laborales más atractivas. La mayoría de los involucrados
en las labores agrícolas son adultos y ancianos, con
edades entre 40 y 80 años, lo que refeja la escasez de
jóvenes en el sector agrícola. En contraste, las prácticas
agrícolas ancestrales se centran en la armonía con el
suelo y diferen signifcativamente de las modernas,
que a menudo dependen de fertilizantes sintéticos y
Tabla 2.
Comparación de prácticas de la agricultura ancestral y la agricultura moderna.
herramientas avanzadas (Tabla 2). La comparación
entre estas prácticas ancestrales y las modernas revela
diferencias en las técnicas y herramientas utilizadas,
subrayando la importancia de preservar y valorar los
conocimientos tradicionales en un contexto donde la
agricultura moderna predomina (41).. La integración
de saberes ancestrales con técnicas modernas podría
ofrecer una vía hacia una agricultura más sostenible
y resiliente, respetando y preservando las culturas
locales mientras se fortalecen las prácticas agrícolas
con nuevas herramientas (42).
AspectosAgricultura ancestral Agricultura moderna
Preparación del terreno
Manualmente o con la ayuda de yuntas de
bueyes
Maquinaria como tractores
Siembra
Realizada por mujeres que poseían
conocimientos sobre las mejores semillas para
cultivar
Realizada por ambos géneros, y a menudo
se contrata mano de obra para las labores
agrícolas
Infuencia de la luna
La agricultura ancestral dependía
signifcativamente de las fases lunares para
determinar los momentos óptimos para
sembrar y cosechar
No considera las fases lunares
Cultural
Se realizaban misas campales y rituales con
santos específcos para atraer buenas cosechas
y lluvias.
No mantiene estas creencias y cosmovisiones
tradicionales
Económico
La agricultura ancestral era más costosa debido
al esfuerzo físico intenso y la mano de obra
requerida
La incorporación de tecnologías modernas
ha reducido los costos de producción en la
agricultura
Herramientas
Incluían pala barretona, yunta, arado, azadón,
y escobas viejas o ramas de árboles para
fumigación
Se emplean herramientas modernas como
tractores, arados mecánicos, sembradoras
automáticas y drones de fumigación
Transmisión de
conocimientos
Los conocimientos se transmitían de generación
en generación desde temprana edad.
Estos conocimientos tradicionales están
desapareciendo gradualmente
simbolismos vinculados a la siembra, la recolección,
la fertilidad y la feminidad han permanecido en
gran medida en segundo plano debido a la escasa
promoción y difusión de su cultura y tradiciones.
Durante la investigación de campo, se observó que la
Comunidad tiene la capacidad de sacar más provecho
de sus recursos naturales y culturales, pero la ausencia
de proyectos específcos que impulsen un desarrollo
integral está restringiendo el apoyo a actividades
productivas como una alternativa de sustento para las
familias. Estos proyectos podrían facilitar un diálogo e
intercambio de conocimientos entre los miembros de la
comunidad y con comunidades cercanas, promoviendo
49
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
1. Lemus Maestre JG. Educación comunitaria uni-
versitaria y saberes ancestrales: resignifcar lo
que somos. Revista de Estudios Interculturales
de Latinoamérica y el Caribe. 2023; 17:63-80.
2. Cruz Hernández S, Torres Carral GA, León AC,
Salcedo Baca I, Victorino Ramírez L. Saberes tra-
dicionales locales y el cambio climático global.
Revista Mexicana Ciencias Agrícolas. 2020;11(8).
3. Mera-Shiguango AP, Castro-Delgado CJ, Ve-
ga-Játiva M. role of ancestral knowledge in the
development of agriculture in the south-central
microregion of Manabí, Ecuador. International
journal of social sciences and humanities. 30 de
noviembre de 2022;6(3):220-32.
4. Ibáñez Nicolás. El cambio climático y los cono-
cimientos tradicionales, miradas desde Sudamé-
rica. Terra Nueva Etapa [Internet]. 2020;36(59).
Disponible en: https://www.redalyc.org/articu-
lo.oa?
5. Sidney G, Zambrano J, Altamirano Balseca M,
Elizabeth J, Castro B, Jacqueline A, et al. SABE-
RES ANCESTRALES Y AGROECOLOGÍA, CON-
TRIBUCIONES PARA EL DESARROLLO SOSTE-
NIBLE. Revista Caribeña de Ciencias [Internet].
2018;1(2254-7630). Disponible en: www.eumed.
net/rev/caribe/2018/06/contribuciones-desarro-
llo-sostenible.html
6. Collado Ruano J, Falconí Benitez F, Malo Larrea
A. Environmental education and intercultural
praxis from the ancestral philosophy of sumak
kawsay. Utopia y Praxis Latinoamericana. 1 de
julio de 2020;25(90):120-35.
7. Martínez-Molina L, Solis-Espallargas C. La
transmisión de Conocimientos tradicionales
con enfoque de género para su inclusión en la
A la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, a
la Comuna Ancestral de Indígenas Pastos, y a la
Asociación Mujeres del Rosario.
Los autores de esta investigación declaran no tener
confictos de interés.
así un desarrollo más integral y sostenible.
6. AGRADECIMIENTOS
7. CONFLICTO DE INTERESES
8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Educación ambiental. Revista de Humanidades.
2020;40(1130-5029):133-58.
8. Cantero E, Hernández EE. Identifcación de sa-
beres ancestrales en la etnia Emberá Katío sobre
el cuidado del medioambiente. Praxis & Saber.
18 de mayo de 2021;12(31): e11436.
9. González ZE. Saberes ancestrales para la conser-
vación del patrimonio cultural inmaterial de la
comunidad Cofán Dureno, Ecuador. Revista di-
gital de Ciencia, Tecnología e Innovación [Inter-
net]. 2023;10(1390-9150):69-87. Disponible en:
https://orcid.org/0000-0002-1181-2122
10. Rentería-Jiménez C, De La Calle CV. Black com-
munities and ancestral environmental knowle-
dge: An analysis from the principles of popular
environmental education to re(think) society-na-
ture relationships. Vol. 1, Revista Colombiana de
Educacion. Research Center of Universidad Pe-
dagogica Nacional; 2021. p. 311-36.
11. Carranza Patiño HM, Tubay Moreira MF, Espi-
noza Briones HB. Saberes ancestrales: una revi-
sión para fomentar el rescate y revalorización en
las comunidades indígenas del Ecuador. Science
and Research. 2021;6(25528-8083).
12. Morocho Pascual. LOS SABERES ANCESTRALES
INDÍGENAS DEL ECUADOR COMO SOLUCIÓN A
LOS PROBLEMAS DEL SIGLO XX. Quito; 2019.
13. Eche D. Migración y renovación generacional en
la agricultura familiar indígena: estudio de caso
Otavalo-Ecuador Migration and generational
renewal in the indigenous family farming: case
study Otavalo-Ecuador. Siembra. 2018;(1):1390-
8928.
14. Del Carmen Orihuela Gallardo M. THE ROLE OF
WOMEN IN THE CULTURAL TRANSITION OF
CUENTEPEC, MORELOS. Disparidades Revista
de Antropologia. 1 de julio de 2021;76(2).
15. Suárez-Guerra P. Incorporación de los saberes
ancestrales en la educación ordinaria. Revista
ciencia UNEMI. 2019;12(30):130-42.
16. Margarita Aguinaga Barragán A, Astudillo Bravo
D, López Pazmiño N. Género y territorio: condi-
ciones de reproducción de la vida, política pú-
blica y participación de las mujeres indígenas,
campesinas y agricultoras en Ecuador. Revista
de políticas y problemas públicos. 2019; 8:227-
52.
17. Diana Deere C. LA MUJER RURAL Y LAS REFOR-
MAS AGRARIAS DE PERÚ, CHILE Y CUBA RU-
RAL WOMEN AND THE AGRARIAN REFORMS
50
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
IN PERU, CHILE AND CUBA. Revista Andina de
Estudios Políticos. 2019;2(2).
18. Sanabria Torres LP, Gómez Mendoza MJ. Las
mujeres rurales y su derecho a la tierra: retos de
la política pública en Colombia. Trabajo Social.
1 de enero de 2020;22(1):85-104.
19. Mesa Manosalva EG. Cosmovisiones y prácticas
ancestrales de los pastos para construir la paz re-
gional. Tendencias. 18 de julio de 2018;19(1):215.
20. López Cortés O. Signifcados y representaciones
de la minga para el pueblo indígena Pastos de
Colombia. Psicoperspectivas. 2018;17(3):101-11.
21. Plan de Ordenamiento territorial Parroquia la
Libertad PDOT. PLAN DE DESARROLLO Y OR-
DENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA "LA
LIBERTAD (ALIZO). 2019.
22. Lisbeth G, Cadena P. ANÁLISIS DE LAS FUEN-
TES DE INGRESO DE PEQUEÑOS PRODUCTO-
RES AGROPECUARIOS DE LA PARROQUIA LA
LIBERTAD, CANTÓN ESPEJO, PROVINCIA DEL
CARCHI COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR
LA PRODUCTIVIDAD. [Ibarra]: UTN; 2019.
23. Herrera Piedrahita AM, García García LE. SABE-
RES Y CONOCIMIENTOS TRADICIONALES EN
TORNO A LA AGRICULTURA URBANA. Ridum.
2021;
24. Luis Antonio Ibarra. Cantón Espejo, Carchi:
Pueblo, Historia y Cultura. Quito: DIMEDIOS;
2015.
25. Akram MW, Akram N, Hongshu W, Andleeb S,
ur Rehman K, Kashif U, et al. Impact of land use
rights on the investment and efciency of orga-
nic farming. Sustainability (Switzerland). 1 de
diciembre de 2019;11(24).
26. Herawati T, Rohadi D, Rahmat M, Winarno B.
An exploration of gender equity in household:
A case from a Peatland-based community in
Riau, Indonesia. Biodiversitas. 1 de marzo de
2019;20(3):853-61.
27. Pyburn R, Slavchevska V, Kruijssen F. Gender
dynamics in agrifood value chains: Advances in
research and practice over the last decade. Glob
Food Sec [Internet]. 2023; 39:100721. Disponible
en: https://www.sciencedirect.com/science/arti-
cle/pii/S2211912423000512
28. Reshi IA, Sudha DT, Dar SA. Multidiciplinary
Output Research For Actual and International
Issue |MORFAI JOURNAL WOMEN’S ACCESS TO
EDUCATION AND ITS IMPACT ON THEIR EM-
POWERMENT: A COMPREHENSIVE REVIEW.
MORFAI JOURNAL [Internet]. 2022;1: 1-5. Dispo-
nible en: https://radjapublika.com/index.php/
MORFAI
29. National Academies of Sciences E and M, Stu-
dies D on E and L, Resources B on A and N,
Prospects C on GECPE and F. Social and Econo-
mic Efects of Genetically Engineered Crops. 17
de mayo de 2016 [citado 27 de agosto de 2024];
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
books/NBK424536/
30. Gavazzi A, Siri A. Power or Truth? The role of
Ancestral Knowledge in contemporary inter-
cultural transmission of Ethnomedicine among
forest communities of Peru. Intercultural Edu-
cation [Internet]. 2019; Disponible en: https://
www.researchgate.net/publication/344171031
31. Obiero KO, Klemet-N’Guessan S, Migeni AZ,
Achieng AO. Bridging Indigenous and non-In-
digenous knowledge systems and practices for
sustainable management of aquatic resources
from East to West Africa. J Great Lakes Res [In-
ternet]. 2023;49: S128-37. Disponible en: https://
www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S038013302200260X
32. Meunier E, Smith P, Griessinger T, Robert C.
Understanding changes in reducing pesticide
use by farmers: Contribution of the behavioural
sciences. Agric Syst [Internet]. 2024; 214:103818.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S0308521X23002238
33. Muhie SH. Novel approaches and practices to
sustainable agriculture. J Agric Food Res [In-
ternet]. 2022; 10:100446. Disponible en: https://
www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S266615432200179X
34. Yeleliere E, Yeboah T, Antwi-Agyei P, Peprah P.
Traditional agroecological knowledge and prac-
tices: The drivers and opportunities for adapta-
tion actions in the northern region of Ghana.
Regional Sustainability [Internet]. 2022;3(4):294-
308. Disponible en: https://www.sciencedirect.
com/science/article/pii/S2666660X22000640
35. Arbuckle JG, Morton LW, Hobbs J. Understanding
Farmer Perspectives on Climate Change Adapta-
tion and Mitigation: The Roles of Trust in Sources
of Climate Information, Climate Change Beliefs,
and Perceived Risk. Environ Behav [Internet]. 7
de octubre de 2013;47(2):205-34. Disponible en:
https://doi.org/10.1177/0013916513503832
36. Eckardt NA, Ainsworth EA, Bahuguna RN,
Broadley MR, Busch W, Carpita NC, et al. Clima-
te change challenges, plant science solutions.
Plant Cell. 1 de enero de 2023;35(1):24-66.
51
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
REVITALIZACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y EMPODERAMIENTO
FEMENINO EN LA AGRICULTURA DE LOS PASTOS
Guerrero, et al.
Reciena Vol.4 Núm.3 (2024): 40 - 51
37. Khamung R, Program PD. A Study of Cultural
Heritage and Sustainable Agriculture Conserva-
tion as a Means to Develop Rural Farms as Agri-
tourism Destinations A Study of Cultural Heri-
tage and Sustainable Agriculture Conservation
2 Rungnapha Khamung. Silpakorn University
Journal of Social Sciences. 2015;15(3):1-35.
38. Daskon C, Binns T. Culture, tradition and sus-
tainable rural livelihoods: exploring the cultu-
re–development interface in Kandy, Sri Lanka.
Community Dev J [Internet]. 1 de octubre de
2010;45(4):494-517. Disponible en: https://doi.
org/10.1093/cdj/bsp019
39. Grenfell P, Tilouche N, Shawe J, French RS. Fer-
tility and digital technology: narratives of using
smartphone app ‘Natural Cycles’ while trying to
conceive. Sociol Health Illn [Internet]. 1 de ene-
ro de 2021;43(1):116-32. Disponible en: https://
doi.org/10.1111/1467-9566.13199
40. Brooks JJ, Markegard SI, Langdon SJ, Anders-
trom DSÉ, Douville MG, George TA, et al. Indige-
nous knowledge and species assessment for the
Alexander Archipelago wolf: successes, challen-
ges, and lessons learned. J Wildl Manage [Inter-
net]. 1 de agosto de 2024;88(6): e22563. Disponi-
ble en: https://doi.org/10.1002/jwmg.22563
41. Panday D, Bhusal N, Das S, Ghalehgolabbehba-
hani A. Rooted in Nature: The Rise, Challenges,
and Potential of Organic Farming and Fertilizers
in Agroecosystems. Vol. 16, Sustainability (Swit-
zerland). Multidisciplinary Digital Publishing
Institute (MDPI); 2024.
42. Assan N. Socio-cultural, economic, and environ-
mental implications for innovation in sustaina-
ble food in Africa. Vol. 7, Frontiers in Sustaina-
ble Food Systems. Frontiers Media SA; 2023.