29
PROBLEMAS SANITARIOS EN Apis mellífera
EN LA REGIÓN SIERRA DEL ECUADOR
Sanitary Problems in Apis mellifera
in the Sierra del Ecuador Region
Arteaga-Santos, Carmen
1
; Díaz-Berrones, Hermenegildo
2
;
Toalombo-Vargas, Paula Alexandra
2
* ; Vimos-Abarca, Cristian
2
Recibido: 26/02/2022 · Aceptado: 18/03/2022
RESUMEN
La presente revisión bibliográca tuvo como objetivo
analizar los problemas sanitarios en Apis mellífera a través
de redes académicas con el n de mejorar la salud de las
colmenas en la región Sierra del Ecuador. La información
base fue obtenida de tesis, artículos cientícos y revistas que
se encuentran en plataformas digitales como Scielo, DSpace
Espoch, Redvet. Dando como resultado que los principales
factores de disminución poblacional de las abejas en el Ecuador
se deben al aparecimiento de parásitos y patógenos 50%, uso
intensivo de pesticidas y productos qmicos 44,5%, y cambio
climático 12,6%; además entre las principales enfermedades
que afectan a la Sierra ecuatoriana tenemos varroasis, donde
las provincias con mayor nivel de infestación son Tungurahua
y Bolívar con 100% seguido por Chimborazo con 92, 85%;
nosemosis en Tungurahua y Bolívar 100% y Chimborazo
57,14%; loque americana y loque europea en la provincia
de Pichincha con 10,41% y 2,08% respectivamente; en lo
que concierne a prácticas de manejo sanitario en Ecuador,
Agrocalidad implementa las BPM y BPA que son conjunto de
normas, principios y recomendaciones técnicas necesarias
para el establecimiento de una explotación. Concluyendo
que los problemas sanitarios en Apis mellífera provocan bajo
rendimiento en las colmenas, disminución poblacional y
mortalidad de las mismas ocasionando pérdidas del material
vivo y económicas.
Palabras clave: Producción apícola, Sanidad, Pcticas de
manejo, Disminución poblacional.
ABSTRACT
The objective of this bibliographic review was to analyze health
problems in the Apis mellifera in the Sierra region of Ecuador.
Through a quantitative and descriptive research, several studies
were analyzed to determine the causes that inuence the bee
population decline. A comparison was made between the main
diseases aecting beehives due to the dierent environmental
conditions of the Sierra region and those of other countries. The
information was obtained from the bibliographic base of 10 years
ago: beekeeping cadastres, AGROCALIDAD reports, journals
in digital platforms such as Scielo, Redvet and undergraduate
and graduate degree works and scientic article of university
repositories (ESPOCH, ESPE, UTA, PUCE, USFQ, UNL). The result
showed that among the main factors for the population decline
of bees in Ecuador is the appearance of parasites and pathogens
with 50%, intensive use of pesticides and chemicals 44.5%, and
climate change 12.6%. Also, among the main diseases aecting
the Ecuadorian highlands are Varroasis and the provinces with
the highest level of infestation are Tungurahua and Bolivar with
100%; Nosemosis in Tungurahua and Bolivar 100%; American
foulbrood and European foulbrood in the province of Pichincha
with 10.41% and 2.08% respectively. Regarding the sanitary
management practices in Ecuador, AGROCALIDAD implements
GMP (Good Manufacturing Practices) and GAP (Good Agricultural
Practices) which are a set of standards, principles an technical
recommendations necessary for the establishment of a farm. It
is concluded that sanitary problems in Apis mellifera cause low
hive performance, population decrease and mortality, resulting
in losses of live material and economic losses. Therefore, it is
recommended to have a sanitary management calendar in the
apiaries with activities that help in the cleaning, disinfection,
control and prevention of diseases.
Keywords: Bee (Apis mellifera), Apiicultural Production,
Apiacultural Health, Ecuadorian Land, Nosemosis, Varroa,
Agrocalidad.
1
Investigador, Facultad de Ciencias Pecuarias, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
2
Docente – Investigador, Facultad de Ciencias Pecuarias, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Correspondencia: ptoalombo@espoch.edu.ec
ORCID: 0000-0002-7241-6852
Artículo Original
30
1. INTRODUCCIÓN
La apicultura es el sistema productivo encargado del
desarrollo y aprovechamiento de los benecios que nos brindan
las abejas como miel, polen, propóleo, cera, etc., con un hábitat
articial donde se sientan cómodas para que generen miel y
los demás subproductos, los mismos que será recolectados y
comercializados (Manzano L., 2017).
Además, mediante la polinización de las abejas se contribuye
con el cuidado del medio ambiente y aumento de la producción
agroforestal, la polinización es fundamental en la adquisición
de los alimentos para el consumo de los seres humanos, además
ayuda en la recreación de especies vegetales a través de semillas,
de esta manera provee un ingreso económico adicional para las
familias que se dedican a esta actividad (Manzano L., 2017).
El desarrollo de la apicultura es manejado por diferentes
formas de acuerdo con los requerimientos que se presenten
en las colmenas, tales como el manejo biológico y productivo,
genético y de sanidad. Las abejas como cualquier otro organismo
vivo son susceptibles al ataque de plagas y enfermedades. Estas
pueden ser de origen parasitario, bacteriano, fúngico o viral
(Grandjean M., 2002).
En general, la presencia de enfermedades y plagas en las
colmenas se producen como consecuencia de un desequilibrio
(agente, huésped, ambiente) por un inadecuado manejo de
las colmenas, por lo que el apicultor debe estar pendiente
de los cambios que se generen dentro de las colmenas para
inmediatamente solucionar de forma técnica. La mayoría de
las enfermedades pueden ser prevenidas y tratadas mediante el
manejo adecuado e integral de las colmenas (Agrocalidad, 2015).
Por lo que en la presente revisión se va a analizar los problemas
sanitarios en Apis mellífera a través de redes académicas con el
n de mejorar la salud de las colmenas en la región Sierra del
Ecuador.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Procedimiento para la recuperación de la información
Búsqueda bibliográca
Para la presente investigación se realizará una revisión
descriptiva de diferentes, artículos, libros, tesis, base de datos
académicos y plataformas cientícas digitales de revistas
indexadas como: Scielo, DSpace, Redvet, etc; que describan los
problemas sanitarios en Apis mellífera en la región Sierra del
Ecuador.
Las estrategias de búsqueda estan enmarcas en la
selección, alisis y procesamiento de la información con
criterios de inclusión de las fuentes consultadas con el n de
buscar alternativas para mejorar el manejo sanitario de las
colmenas en la región Sierra del Ecuador.
Criterios de selección
Para determinar los criterios de selección se enfocará en
información real tomando en cuenta que el año de publicación
sea lo más actualizado posible para brindar mayor veracidad
y sustento de la información obtenida la misma que se
indispensable para la realización de comparaciones con los
últimos años.Las principales fuentes consultadas en cada ítem
en los siguientes subapartados fueron los siguientes:
En lo referente a la apicultura en el país: (Agrocalidad, 2015):
Buenas Prácticas Apícolas; (MAG, 2018): Catrastro Nacional
Apícola.
En lo que concierne a factores que inciden en la disminución
poblacional de las abejas Ecuador: (Hipolito S., 2015):
Evaluación de tres métodos de reproducción de abejas reinas
de la especie (Apis mellífera); (Maggi G., 2016): Prevalencia de
ácaros en abejas Apis mellifera en producción; (Álvarez A., 2016):
Diagstico y prevalencia de Ectopasitos; (Márquez A., 2017):
La otra guerra: la situación de los plaguicidas.
Otros países: (Culma et al., 2018): Daño adyacente en abejas
por la exhibición a pesticidas de uso agrícola; (Naranjo A.,
2016): Transgénicos, plaguicidas y el declive de La polinización
y la producción melífera; (Rodríguez D., 2011): Estimación
de la presencia de restos de plaguicidas en miel de abejas
descendientes de los departamentos de Boya, Cundinamarca,
Magdalena y Santander; (Medina et al., 2017): Estimación de la
pérdida de colonias de abejas melíferas en el altiplano y el norte
de México.
En lo referente a las principales enfermedades apícolas
Ecuador: (Molina E., 2016): Determinación de la Prevalencia
y Georreferenciación de Varroosis y Nosemosis; (Espinosa J.,
2015): Prevalencia de nosema (Nosema spp.) en colmenares de
la región norte y centro norte del Ecuador.
Otros países: (Gutiérrez et al., 2016): Diagstico de
enfermedades parasitarias en abejas africanizadas Apis
mellifera en el municipio de Marsella, Risaralda, Colombia;
(Calderón et al., 2011): Detección de enfermedades en abejas
africanizadas en Costa Rica; (Mantilla J., 2012): Caracterización
de enfermedades apicolas (loque americana, loque europea,
nosemosis y varroasis) en el Perú.
Sobre manejo sanitario apícola Ecuador: (Paredes F., 2018):
Propuesta de buenas prácticas aplicadas a la producción de
miel de abejas para mejorar la calidad y productividad en la
empresa ambamiel; (Agrocalidad, 2016): Programa nacional
sanitario apícola.
Otros países: (Díaz et al., 2016): Guía de buenas prácticas
apícolas; (Mariani V., 2016): Manual de buenas prácticas
apícolas con manejo orgánico;
Métodos para sistematización de la información
La información apartada para el siguiente trabajo
investigativo se seleccionará junto con los miembros del
tribunal siendo estos director y asesor, la misma que se
organizada de manera lógica por medio de tablas comparativas
para un mejor entendimiento y visualización de resultados,
donde los lectores podrán emitir criterios y extraer información
para futuras investigaciones, con esto se aseguraría el
cumplimiento de los objetivos planteados en el presente trabajo.
Arteaga-Santos, C., et al. / Reciena Num. 3, Año 2, Vol. 1 (2022): 29-36
31
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Según el primer catastro nacional de explotaciones
apícolas realizado por Agrocalidad en el período 2013-2014;
la apicultura ecuatoriana cuenta con 12188,00 colmenas y está
distribuida en 902,00 explotaciones apícolas, de los cuales el
63% están ubicadas en la sierra, el 27 % en el litoral, 4 % en
la Amazonía (AGROCALIDAD, 2014, p. 2) cómo se observa en
la tabla 1-3.
Tabla 1-3: Catastro Nacional Apícola
Regiones N° Colmenas
Sierra 8322,00
Costa 3401,00
Oriente 465,00
Total 12188,00
Realizado por: (Carmen A., 2021)
Las provincias ecuatorianas donde la apicultura tiene más
inuencia son: en primer lugar, Loja con 325,00 apicultores y
2429,00 colmenas registradas; seguido por Manabí con 146,00
apicultores y 1820,00 colmenas registradas; continuando Santa
Elena con 144,00 apicultores y 828,00 colmenas; y Azuay tiene
118,00 apicultores y 854,00 colmenas registradas, mientras que
en Chimborazo hay 1190,00 colmenas con 114,00 apicultores
(MAG, 2018).
Actualmente en nuestro país la apicultura es una actividad
que se desarrolla en todas las regiones, excepto Galápagos; está
enfocada s a la región Sierra debido a la amplia ora que
existe en la misma, seguido por la región Costa y nalmente
la regn Oriente.
Principales factores que inciden en la disminución poblacional de
las abejas
Existen varios factores que inciden en la reducción
poblacional de las abejas; entre los más importantes se
destacan: pesticidas y productos químicos; pasitos y
patógenos y cambio clitico.
En Ecuador la reducción de las abejas por pesticidas y
productos químicos representa un 44,5% según (Hipolito S.,
2015); datos inferiores reporta (rquez A., 2017) con el 40%.
(Maggi G., 2016), indica que el 50% de la disminución
poblacional se debe a la presencia de pasitos en las colmenas,
seguido por (Espinosa J., 2015) el cual indica que la presencia
de parásitos y patógenos en las colmenas disminuyen la
vida media de las abejas en un rango de 20-40% provocando
la reducción poblacional; (Álvarez A., 2016) menciona que
alrededor del 20 a 30% inuye en el desaparecimiento de
las abejas pues los apicultores no toman importancia de las
consecuencias que pueden provocar el aparecimiento de plagas
y enfermedades dentro de las colmenas.
El cambio climático es otro factor que disminuye la
población de las abejas, según (INTA, 2018), en Ecuador hay
una disminución de abejas de 12,60% ocasionando pérdidas
económicas, seguido por (MAE, 2016), el cual indica que el
cambio climático está afectando la cotidianidad de las familias
y las actividades productivas disminuyendo la biodiversidad un
10% como se observa en la tabla 2-3.
Tabla 2-3: Factores que inciden en la disminución poblacional de
las abejas
Regiones N° Colmenas
Sierra 8322,00
Costa 3401,00
Oriente 465,00
Total 12188,00
Realizado por: (Carmen A., 2021)
La contaminación que producen los pesticidas y productos
químicos al ser empleados para el control de Trips en los
exteriores de las orícolas causan la disminucn poblacional
de las abejas (Hipolito S., 2015); al igual que malas prácticas
apícolas y el intensivo uso de pesticidas que actualmente se
aplica en nuestro país (rquez A., 2017), estos productos
químicos perjudican la actividad celular durante el ciclo de
vida especialmente en funciones como: síntesis, transporte,
producción de energía y la producción o eliminación de
hormonas o enzimas (Culma et al., 2018).
Los valores ya mencionados en la tabla 2-3, son inferiores
a los que reporta (Naranjo A., 2016) en Estados Unidos con
el 59% debido a que en este país los apicultores usan dosis
de plaguicidas que son mucho más altas de las que indica el
prospecto de cada producto; en cambio (Rodríguez D., 2011),
con el 57,3% en su investigación realizada en Colombia en
los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Magdalena
y Santander indica que esto se debe a que los agricultores
aplican pesticidas toxicológicos con frecuencia de aplicación
de hasta una vez por semana.
Además, en Ecuador se presenta un menor porcentaje
de muerte por pesticidas debido a que en el Art 15 de
la Constitución indica que “Se prohíbe el desarrollo,
producción, tenencia, comercialización, importación,
transporte, almacenamiento y uso de armas químicas,
biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos
persistentes altamente tóxicos, agroquímicos
internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y
agentes biológicos experimentales nocivos y organismos
genéticamente modicados perjudiciales para la salud
humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los
ecosistemas así como la introducción de residuos nucleares
y desechos tóxicos al territorio nacional” (Cordero F., 2015).
Nuestro país es el primero en el mundo que reconoce
a la naturaleza como sujeto de derechos, donde la gran
Arteaga-Santos, C., et al. / Reciena Num. 3, Año 2, Vol. 1 (2022): 29-36
32
agrobiodiversidad de la que goza nuestro país, también se
benecia de ese reconocimiento (rquez A., 2017).
(Maggi G., 2016),con el mayor porcentaje en la disminución
poblacional de las abejas por parásitos y patógenos, menciona
que los ácaros provocan que las crías tengan malformaciones
y sus cadáveres sobresalgan de las celdas, sin embargo
(Medina et al., 2017), en su investigación realizada en México
indica que la aparición de enfermedades y plagas en los
apiarios se considera como factor de reducción poblacional
de las abejas, disminuyendo en un 42% ocasionado por el mal
manejo sanitario, uso de productos no autorizados y falta de
control ante la aparición de enfermedades.
(Espinosa J., 2015), revela que el aparecimiento de parásitos
y patógenos ocasiona cambios siológicos en las abejas
como la pérdida de la incorporación de nutrientes en el
organismo provocando la desnutrición de las abejas y con
ello el aumento de la susceptibilidad a enfermedades; no
obstante (Álvarez, A. 2016), menciona que la presencia de
parásitos afecta directamente a la producción, provocando
pérdidas económicas, representadas por escasos productos
obtenidos de la apicultura para el mercado y por mortalidad
de las abejas, llegando a desaparecer los apiarios.
Según (INTA, 2018) las pérdidas de las colmenas se deben
a factores como el clima y manejo, mientras el (MAE, 2016)
maniesta que, una de las causas del cambio climático es el
proceso de deforestación afectando directamente al caudal
ecológico provocando la disminución de la biodiversidad.
(Varela et al., 2019), indica que Ecuador posee dos épocas:
húmeda o llamada invierno y seca o llamada verano,
especialmente en la Región Interandina, se presentan
dos estaciones lluviosas, la primera de febrero a mayo y la
segunda de octubre a noviembre (Portilla F., 2018).
La época lluviosa afecta a la actividad polinizadora, ya
que las abejas no pueden salir lo que disminuye la actividad
pecoreadora, además se ven perjudicados los ciclos orales y
la fenología de las ores dando como consecuencia una baja
producción de miel, afectando también la salud de las abejas
(Clac, 2018).
Además, la temperatura ambiental inuye directamente
en las colonias, ya que cambios bruscos de temperatura o
temperaturas extremas obligan a las colonias a realizar
sobreesfuerzos para regular la temperatura del interior de
la colmena, es decir temperaturas muy bajas en poblaciones
pequeñas pueden producir el enfriamiento de la cría y
muerte de las mismas (Rubiano M., 2016).
Los resultados de Ecuador son inferiores a los que (Márquez
et al., 2019), (Medellín R., 2012) y (Sandoz M., 2016) redactan
en sus investigaciones sobre porcentajes que han reducido la
población de las abejas al pasar los años en EEUU con el 30%,
29% y 25% respectivamente, estos valores se deben a que se
en este país se presentan cuatro épocas climáticas que son:
verano, primavera, otoño e invierno; siendo este último el
causante de pérdidas de los individuos de las colmenas.
Principales enfermedades que afectan las colmenas en la Sierra
del Ecuador
Se conoce que las enfermedades de las abejas no son
zoonóticas; es decir no se transmite al hombre, la abeja
Apis mellífera se ve afectada por varias enfermedades, lo
que implica que el apicultor debe estar al pendiente de las
colmenas, identique el causante de la enfermedad y tratarlas
con un manejo adecuado, para evitar pérdidas del material
vivo y económicas por no ser tratadas a tiempo (IICA, 2009).
(Molina E., 2016), en su investigación reeja un nivel de
infestación por varroa en las provincias de Tungurahua y
Bolívar con 100 % y Chimborazo con el 92,85%, seguido por
lvarez A., 2016), el cual determinó la presencia de varroa en
la provincia de Loja obteniendo un porcentaje de infestación
por apiarios del 71,34%.
(Molina E., 2016), determinó que la prevalencia de nosema
por apiarios en Tungurahua y Bolívar corresponde al 100%,
seguido por Chimborazo con 57,14%; mientras que (Espinosa
J., 2015), en su investigación sobre la prevalencia de nosema
en colmenares de la región norte y centro norte del Ecuador
indica que la mayor prevalencia encontrada en los apiarios
es en la provincia de Pichincha con 96,30%, seguido por
Imbabura con 72,22% y nalmente Carchi con 70%.
(Espinel S., 2017), en su investigación sobre la prevalencia de
loque americana y loque europea en la provincia de Pichincha
indica que fue de 10,41% y 2,08% respectivamente como se
observa en la tabla 3-3.
Tabla 3-3: Principales enfermedades que afectan a la Sierra del
Ecuador
Enfermedades Autores Nivel de infestación
Varroa
(Molina E., 2016)
(Álvarez A., 2016)
Tungurahua 100%
Bolívar 100%
Chimborazo 92,85%
Loja 71,34%
Nosema
(Molina E., 2016)
(Espinosa J., 2015)
Tungurahua 100%
Bolívar 100%
Chimborazo 57,14%.
Carchi 70%
Imbabura 72,22%
Pichincha 96.30 %
Loque Americana (Espinel S., 2017) Pichincha 10,41%
Loque Europea (Espinel S., 2017) Pichincha 2,08%
Realizado por: (Carmen A., 2021)
Como se puede observar en la tabla 3-3, Tungurahua
y Bolívar provincias con una temperatura de 12°C y 11°C
respectivamente muestran una alta prevalencia de varroa,
debido a no realizar buenas prácticas apícolas y deciente
control de enfermedades, en Chimborazo y Loja, provincias
con una temperatura promedio de 17°C, existe un menor
porcentaje de prevalencia de varroa ya que existe un mejor
control de bioseguridad y las colmenas están alejadas de otros
apiarios lo que evita la propagación de las enfermedades.
Arteaga-Santos, C., et al. / Reciena Num. 3, Año 2, Vol. 1 (2022): 29-36
33
Este ácaro que afecta a los apiarios de la región interandina
depende de la humedad y temperaturas extremas; con
temperaturas de 13-25ºC y humedad de 65-70% (Guerra A.,
& Rosero H., 2013), afectando así la Sierra ecuatoriana con
temperaturas que oscilan entre los 7°C y los 21°C, ya que en
esta región se presentan temperaturas extremas y variadas
en el mismo día, por lo que se pueden manifestar días muy
calientes y noches frías (Salazar M., 2012).
(Gutiérrez D., & Vargas G., 2016), realizaron un diagnóstico
de enfermedades parasitarias en abejas africanizadas Apis
mellífera en el municipio de Marsella, Risaralda, Colombia
donde los inviernos provocan que el día este mojado y
nublado. Al pasar el año la temperatura puede cambiar
de 17 °C a 26 °C (WeatherSpark, 2021); donde obtuvieron
100% de prevalencia en varrosis esto debido a prácticas de
manejo inadecuadas empleadas por los apicultores como:
tener colmenas con material en mal estado, no emplear una
suplementación alimenticia y no realizar el cambio de reinas
y ceras que debe ser cada dos años en climas templados.
Tomando en cuenta los datos registrados en la Sierra
ecuatoriana con una temperatura de 16ºC y humedad de 72%
el nivel de infestación por nosemosis es mayor debido a que
es una enfermedad que afecta a zonas con lluvias y nieblas
persistentes; disminuyendo marcadamente la capacidad de
producción y estabilidad de las colmenas durante el invierno
(INTA, 2020, p. 2). En cambio, para (Calderón et al., 2011) en
su investigación en Costa Rica determinaron una prevalencia
de Nosemosis del 28% porcentaje bajo comparado con nuestro
país ya que Costa Rica tiene una temperatura promedio de
24°C y una humedad del 56%.
(Espinel S., 2017), informa que la no cuarentena de
enjambres afectados y la aplicación sin prescripción
veterinaria de fármacos en las colmenas, predispone
la presencia de loque americana; mientras que para
loque europea no se pudo realizar un alisis de factores
predisponentes pues solo hubo un resultado positivo; en la
Sierra ecuatoriana estas enfermedades están presentes en las
colmenas debido a la mala nutrición y al cambio clitico
que se presenta actualmente, las comunidades de abejas
son sensibles a la disponibilidad de alimento (recursos
orales) y sitios de anidación, por lo tanto, ante una mayor
densidad poblacional, la necesidad de recursos en el ambiente
se incrementa, afectando la fortaleza de las colmenas e
incrementando la susceptibilidad de las mismas a contraer
enfermedades (Espinel S., 2017).
Prácticas de manejo sanitario en las colmenas para la
prevención de enfermedades
Las buenas prácticas de manejo sanitario implican
desde la selección de la ubicación para las colonias, la
elección de abejas reinas o de material biológico, hasta el
cuidado de la colmena, el medio ambiente que la rodea y el
aprovechamiento de sus productos.
Ecuador en el año 2015, instauró una guía de buenas
prácticas apícolas, las mismas que han sido incorporadas
en varios países. Estas pcticas son adaptables para
los Apiarios y van desde la instalación de las colmenas,
manejo, producción, cosecha, elaboración de productos y
subproductos (Paredes F., 2018).
Igualmente, menciona recomendaciones sobre
infraestructura, maquinaria, instalaciones, herramientas,
materiales, la bioseguridad de los trabajadores, las que son
aplicables para los pequeños, medianos y grandes apicultores
a nivel nacional (Paredes F., 2018).
(Agrocalidad, 2015, p. 31) en la Guía de Buenas Prácticas
Apícolas Resolución N° 0053, menciona en el Capítulo VII
como prácticas de manejo sanitario en Ecuador las siguientes:
el técnico apicultor siempre debe estar al pendiente del
comportamiento de las abejas al momento de la revisión,
además de jarse en la cantidad de abejas, número de celdas
llenas con miel y con crías, pudiendo diferenciar la presencia
de alguna enfermedad dentro de la colmena, por lo que el
apicultor deberá actuar con el tratamiento correcto si fuese
alguna enfermedad.
Los apicultores dentro del apiario deben tener un plan
de manejo sanitario, en el que se muestren actividades
de prevención de enfermedades, cuando se dude del
aparecimiento de alguna enfermedad se debe noticar a la
ANC para la realización de exámenes en el laboratorio, la
colmena identicada con alguna enfermedad se declarada
en cuarentena y con el tratamiento adecuado y se retirará del
mismo una vez realizado nuevos exámenes y se demuestre
un riesgo menor, cada apiario debe contar con un registro de
visitas del técnico de la ANC (Agrocalidad, 2015, p. 31).
(Marcangeli J., 2006), maniesta una práctica de manejo
sanitario a la detección temprana de las enfermedades,
ayudando a tener un rápido control y tratamiento,
evitando el desplazamiento de la enfermedad a otras
colmenas, (Caporgno et al., 2019), mencionan en la Guía de
recomendaciones para la apicultura realizada en Buenos
Aires como principal practica de manejo sanitario el tener
en cuenta que la utilización de medicamentos veterinarios
está permitida sólo a título curativo, no preventivo, mientras
que para (Díaz et al., 2016), en la ga de buenas prácticas
apícola del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
de Uruguay indican que las colmenas deben mantenerse
en buenas condiciones ambientales, con el manejo lo más
respetuoso posible del ciclo natural de las abejas y con
sucientes reservas todo el año para minimizar el efecto de
las enfermedades, así como también el monitoreo continuo
sanitario de la cría y de las abejas adultas siendo necesario
para tomar las medidas correspondientes en forma precoz. La
revisión de la cría debe realizarse al inicio de la primavera y a
la entrada del invierno; no obstante, debe observarse la cría
todo el año en la búsqueda de síntomas sospechosos.
(Mariani V., 2016), maniesta como práctica de manejo
sanitario alejar las colmenas enfermas en el caso que
Arteaga-Santos, C., et al. / Reciena Num. 3, Año 2, Vol. 1 (2022): 29-36
34
existan, también respetar las normas de higiene y limpieza de
materiales, equipos y herramientas que son de uso propio del
apicultor, no obstante realizar perdicamente desinfecciones
de todo el apiario con productos autorizados.
Los medicamentos mal aplicados dejan residuos que
posteriormente son detectados en la miel y muchos de ellos,
se acumulan en el organismo.
Otra de las prácticas de manejo sanitario para la prevención
de enfermedades es el cambio de reinas y ceras, implementar
una buena alimentación e ingresar colmenas nuevas con
garantía de sanidad (Marini V., & Henriquez M., 2014)
(Mieldemalaga, 2004), maniesta que en el apiario debe
contener un registro sanitario donde incluya el nombre
del producto utilizado, dosis, vía de dosicación, fecha
de aplicación, fecha de retiro, número de colmena y
observaciones, este registro se debe exhibir cuando las
autoridades lo requieran y se mantiene el e apiario al menos
dos años.
Otra práctica de manejo sanitario es el uso correcto de
los medicamentos, antes de aplicar se recomienda leer el
prospecto (composición, características y modo de empleo) de
las casas fabricantes para evitar suministrar dosis altas que
originen residuos en la miel (Coronaapicultores, 2012), al igual
que (Chemonics, 2015), maniesta ser muy importante que los
medicamentos mal aplicados dejan residuos tóxicos que luego
son detectados en la miel causando una baja calidad de miel.
4. CONCLUSIONES
• El decrecimiento poblacional de las abejas en los últimos
años está afectando negativamente a todo el mundo, debido a
que se conoce a las abejas como los principales polinizadores, si
las abejas no realizan esta funcn no existiría ores ni frutos es
decir afectaría de manera directa en la seguridad alimentaria.
• Las colmenas del Ecuador son atacadas por diversos
ácaros, pasitos y patógenos que afectan a la productividad
de las abejas, uno de estos es el ácaro varroa, que sobresale
por su alto nivel de infestación en las colmenas de la Sierra del
Ecuador, ocasionando en las abejas una depresión del sistema
inmunológico, siendo más susceptibles a cualquier enfermedad.
• Las prácticas de manejo sanitario son fundamentales dentro
de las explotaciones apícolas, con ellas se logra mantener el
control de actividades necesarias dentro del apiario, mejorando
la sanidad y evitando la aparición de enfermedades en el
apiario.
5. AGRADECIMIENTOS
Se agradece a la carrera de Ingeniería Zootecnia por
impartir cada uno de sus valiosos conocimientos a lo largo
de la vida universitaria
6. BIBLIOGRAFÍA
Agrocalidad (2015). Buenas Prácticas Apícolas. Recuperado de:
http://extwprlegs1. fao.org/docs/pdf/ecu167496.pdf.
Agrocalidad (2014). Instructivo para la obtención del
certificado sanitario de funcionamiento de explotaciones
apícolas. Re cuperado de: http://extwprlegs1.fao. org/ doc
s/pdf/ecu167273anx.pdf.
Agrocalidad (2016). Programa Nacional Sanitario Apícola,
Coordinación General de Sanidad Animal. Recuperado de:
http://extwp rlegs1.fao.org/docs/pdf/ecu166394anx.pdf.
Álvarez, A. (2016). Diagstico y Prevalencia de
ectoparásitos en apiarios de Apis mellífera en la región sur
del Ecuador. (Tesis de pregrado, Universidad Central del
Ecuador). Recuperado de:http://www.dspace. uce.edu.ec/
bitstream/25000/6945/1/T-UCE-00 14-061.pdf.
Calderón, R., Fallas, N. & Sánchez, L. (2007). Cienc. Vet.
Detección de enfermedades en abejas africanizadas en
Costa Rica, 25 (2), 335-348, https://redib.org/Record/oai_
articulo2 526547-detecci%C3%B3n-de-enfermedades-e
n-abejas-africanizadas-en-costa-rica/Bibliogra
phy#tabnav
Caporgno, J., Figini, E. & Poffer, D. (2019). Guía de
recomendaciones para la apicultura periurbana.
Recuperado de: https://inta.gob.ar/ sites/default/files/
guia_apicultura_periurbana.pdf.
Chemonics (2015). Buenas prácticas en manejo de colmenas.
Recuperado de: https://ce nida.una.edu.ni/relectronicos/
RENL01C965mb.pdf .
Clac (2018). La apicultura cambio climático. [Entrada
de blog]. Recuperado de: http://clac-comerciojusto.
org/2018/03/la-apicultura-conte xto-del-cambio-climatico-
efectos-acciones-reto s/.
Cordero, F. (2015). Constitución de la Reblica del Ecuador.
Recuperado de: https: //www.cosede.gob.ec/wp-content/
uploads/201 9/08/CONSTITUCION-DE-LA-REPUBLICA
-DEL-ECUADOR.pdf.
Coronaapicultores (2012). Polilla de la cera. [Entrada de
blog]. Recuperado de: http://coron aapicultores.blogspot.
com/2012/11/polilla-de-la-cera.html
Coronaapicultores (2012). Manejo sanitario del
apiario. [Entrada de blog]. Recuperado de: http://
coronaapicultores.blogspot.com/2012/11/manejo-
sanitario-del-apiario.html.
Culma, N., & Arenas, N. (2018). Ciencias Agricolas. Daño
colateral en abejas por la exposición a pesticidas de
uso agrícola. 14(1) p. 235. Recuperado de: https://
revistas.unilibre.ed u.co/index.php/entramado/article/
view/3257/2653.
az, R.; Rodríguez, N.; Campá, J.; Harriet, J. & Katz, H.
(2016). Guía de buenas pràcticas apícolas en la producción
de miel. Recuperado: https://www.gub.uy/ministerio-
ganaderia-agric ultura-pesca/sites/ministerio-ganaderia-
agricult urapesca/files/documentos/publicaciones/guiad
ebuenaspracticasapicolas-2016.pdf.
Espinel, S. (2017). Estimación de la prevale ncia de Loque
europea (Melissococcus p lutonius) y Loque americana
(Paenibacillus la r vae) en abejas (Apis mellifera) de la
provinc i a de Pichincha. (Tesis de pregrado, Universidad
Central del Ecuador). Recuperado de: http://www.dspace.
uce.edu.ec/bitstream/25000/13040/1/T-UCE-0014-038-2017.
pdf.
Arteaga-Santos, C., et al. / Reciena Num. 3, Año 2, Vol. 1 (2022): 29-36
35
Espinosa, J. (2015). Prevalencia de Nosema (nosema spp.)
en colmenares de la región norte y centro norte del
Ecuador. (Tesis de pregrado, Universidad Central del
Ecuador). Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/
bitstream/2 5000/7811/1/T-UCE-0004-62.pdf.
Grandjean, M. (2002). Manual de buenas practicas para la
apicultura. Recuperado de: https://www.mieldemalaga.
com/data/manual_buenas_practicas_apicultura.cl.pdf.
Guerra, A., & Rosero, H. (2013). Evaluación de cinco
tratamientos para el control del ácaro
varroa destructor en abejas (Apis mellífera). (T esis de
pregrado, Universidad Central del Ecuador). Recuperado:
http://www.dspace.uce. edu.ec/bitstream/25000/3129/1/T-
UCE-0014-3 9.pdf.
Gutrrez, D., & Vargas G. (2016). Diagnóstico de
enfermedades parasitarias en abejas africanizadas
Apis mellifera en el municipio de Marsella, Risaralda,
Colombia. Recuperado de: https://hemeroteca.unad.edu.
co /index.php/riaa/article/view/1618.
Hipolito, S., (2015). Evaluación de tres méto dos de
reproducción de abejas reinas de la espe cie (Apis
mellifera) en el cantón Pedro Monca yo. (Tesis de
pregrado, Universidad Polit écnica Salesiana Sede
Quito). Recuperado de: https:// dspace.ups.edu.ec/
bitstream/123456789/9837/ 1/YT00305.pdf.
IICA (2009). Manual de Enfermedades Apícolas. Recuperado
de: http://repiica.iica.int/ docs/B0754e/B0754e.pdf
INTA (2018). Pérdida de colmenas: resultados de una
reciente encuesta que realizó SoLaTina. Recuperado:
https://inta.gob.ar/noti cias/perdida-de-colmenas-
resultados-de-una-re ciente-encuesta-que-realizo-
solatina.
INTA. (2020). Nosemosis; una enfermedad de las abejas
adultas. Recuperado de: https: //inta.gob.ar/sites/default/
files/inta_nosemosis_chb_260620.pdf
MAE (2016). Sierra y Amazonía ecuatoria nas muestran
afectaciones por el cambio clim ático. Recuperado de:
https: //www.ambiente. gob.ec/sierra-y-amazonia-
ecuatorianas-mues tran-afectaciones-por-el-cambio-clim
atico/
MAG (2018). Ecuador tiene 1760 apicultores registrados".
Recuperado de: https://www.agri cultura.gob.ec/ecuador-
tiene-1760-apiculto res-registrados/.
Maggi, G. (2016). Prevalencia de ácaros en abejas Apis
mellifera en producción, vivero GO Puerto Hondo
Parroquia Chongón-Guayas. (Te sis de pregrado,
Universidad de Guayaquil). Re cuperado de: http://
repositorio.ug.edu.ec/bitstre am/redug/42360/1/tesis%20
Gorky%20Maggi%2010.pdf.
Mantilla, J. (2012). Caracterización de enfer medades
apicolas (loque americana, loque euro pea, nosemosis y
varroasis) en el perú. Recuper ado de: https://repositorio.
senasa.gob.pe:8443/ bitstream/SENASA/136/1/2012_
Mantilla_Caracterizacion-enfermedades-apicolas. pdf.
Manzano, L. (2017). Sistema de Producción Apícola -
s que un Sistema de Producción, una alternativa
de Conservación. Recuperado de: https://www.
veterinarioalternativo.com/ind ex.php/articulos/
especialidades/agroecologia/item/121-sistema-de-
produccion-apicola-mas-q ue-un-sistema-de-produccion-
una-alternativa-d e-conservacion.
Marcangeli, J. (2006). Apiculturaonline. Manejo sanitario de
colmenas en producción. [Entrada de blog]. Recuperado
de: http: //apiculturaonline.com/tecnicosanidad.html.
Mariani, V., & Henriquez, M. (2014). Guía de Buenas
Prácticas Apícolas y de Manufactu ra. Recuperado
de: http://www.alimentos argent inos.gob.ar/
HomeAlimentos/Publicaciones/documentos/calidad/
bpm/BPM_apicola.pdf
Mariani, V. (2016). Manual de buenas prácticas apícolas
con manejo orgánico. Recuperado de: https://magyp.gob.
ar/sitio/areas/ss_alimentos_y_bebidas/_pdf/Manual%20
de%20Buenas%20Practicas%20Apicolas%20con%20
Manejo%20Organico.pdf
rquez, A. (2017). La otra guerra: la situaci ón de los
plaguicidas en el Ecuador. Recuperado de: http://www.
swissaid.org.ec/sit es/default/files/images/plaguicidas_
web.pdf.
Medellìn, R. (2016). Impacto del cambio climático
en la apicultura. Recuperado de: https://
atlasnacionaldelasabejasmx.github.io/atlas/pdfs/1%20
Cambio.pdf.
Medina, C.; Esquivel, N .; López, M.; Medina, S. & Aguilera,
J. (2017). Scielo. Estimación de la pérdida de colonias de
abejas melíferas en el altiplano y el norte de México. 5
(14), p. 3. doi: 10.19136/era.a5n14.1459
Mieldemalaga (2004). Especifícaciones Técni cas de Buenas
Prácticas Agrícolas para la Api cultura: Recuperado de:
http://www. mieldemala ga. com/data/manual_buenas_
practicas_miel.cl.pdf.
Molina, E. (2016). Determinación de la Prevalencia
y Georreferenciación de Varroosis y Nosemosis en
Colmenares de Apis mellifera en tres Provincias del
Ecuador en el año 2015. (Tesis de pregrado, Universidad
Central del Ecuador). Recuperado de: http://www.dspace
.uce.edu.ec/bitstream/25000/11773/1/T-UCE-0 014-033-
2016.pdf.
Naranjo, A. (2016). Transgénicos, plaguicid as y el declive de
la polinización y la producción melífera. Recuperado de:
http:// www.rallt.org/ PUBLICACIONES/abejas_web.pdf.t
Paredes, F. (2018). Propuesta de buenas pr ácticas
aplicadas a la producción de miel de ab ejas para
mejorar la calidad y productividad en la Empresa
AMBAMIEL. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad
Católica del Ecuador-Matriz). Recuperado de: http://
repositorio.pu ce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14927/
Paredes%20Fernanda%20Trabajo%20Titulaci%C3%B3n.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Portilla, F. (2018). Agroclimatología del Ecuador.
Recuperado de: https://dspace. ups. edu.ec/
bitstream/123456789/17047/1/Agroclimatologia%20del%20
Ecuador.pdf
Rodríguez, D. (2011). Evaluación de la presencia de residuos
de plaguicidas en miel de abejas provenientes de los
Arteaga-Santos, C., et al. / Reciena Num. 3, Año 2, Vol. 1 (2022): 29-36
36
departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Magdalena
y Santan der. (Tesis de pregrado, Universidad Nacional
de Colombia). Recuperado de: https://reposito rio.unal.
edu.co/bitstream/handle/unal/21347/1 97472.2011.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Rubiano, M. (2016). Análisis virológico y e pidemiológico del
ndrome de despoblamien t o de las colmenas en España:
estudio de causas y consecuencias. (Tesis de pregrado,
Universid ad Complutense de Madrid). Recuperado de:
https://eprints.ucm.es/id/eprint/38831/1/T3763 8.pdf.
Salazar, M. (2012). La Sierra Ecuatoriana. [Entrada de blog].
Recuperado de: https://sierraecuador.wordpress.com/
clima/
Sandoz, M. (2016). Efectos del cambio climático sobre la
polinización y la producción agrícola en América tropica.
Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/
ingenieria/article/v iew/25272/25540.
Varela, A., & Ron, S. (2019). Geografía y clima del Ecuador.
(Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del
Ecuador). Recuperado :https://bioweb.bio/faunaweb/
amphibiaweb/Ge ografiaClima/.
WeatherSpark (2021). El clima promedio en Marsella
Colombia. [Entrada de blog]. Recupe rado de: https://
es.weatherspark.com/y/22435/ Clima-promedio-en-
Marsella-Colombia-duran te-todo-el-a%C3%B1o.
Arteaga-Santos, C., et al. / Reciena Num. 3, Año 2, Vol. 1 (2022): 29-36