
65
Guerra-Buenaño, W.; et al. / Reciena Num. 3, Año 2, Vol. 1 (2022): 61-66
7. REFERENCIAS
AGUILAR CALLA, M. Esquila y categorización de fibra de 
alpaca. [en línea]. Número de edición Primera. Centro de 
Estudios y Promoción del Desarrollo León de la Fuente 
Lima - Perú: Desco 2012. [Consultado: 23 de Marzo de 2021]. 
Disponible en: http://www.descosur.org.pe/wp-content/
uploads/2014/12/Manual007.pdf.
ALBERCA JARAMILLO, Nathalia Verónica. Análisis de 
la efectividad de cinco microsatélites para detectar la 
diversidad genética de Junglans neotropica. [en línea] 
(Trabajo de Titulación) (Bioquímico Farmacéutico) 
Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, Ecuador 
2011 pp. 6-7. [Consultado: 2021-04-10] Disponible en: 
http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9093/1/
Alberca%20Jarramillo%20Nathalia%20Veronica.pdf. 
AUCANCELA QUISHPI, Byron Adrián. Caracterización de la 
fibra de Vicugna pacos (Alpaca) de la parroquia San Juan, 
provincia de Chimborazo. [En línea] ( Trabajo de titulación) 
(Ingeniero Zootecnista) Escuela Superior Politécnica de 
Chimborazo, Facultad de Ciencias Pecuarias, Escuela de 
Zootecnia, Riobamba, Ecuador 2015. pp. 23-24 [Consultado: 
2021-04-02] Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/
bitstream/123456789/5197/1/17T1282%20.pdf.
CABASCANGO CABASCANGO, Marco Vinicio. Evaluación 
de cuatro tipos de sustratos y tres niveles de humus en 
la obtención de plántulas de nogal (juglans neotrópica) 
en la zona de Otavalo, Provincia de Imbabura. [En línea] 
(Trabajo de Titulación) (Ingeniero Agrónomo) Universidad 
Técnica de Babahoyo, Facultad de Ciencias Agropecuarias, 
Escuela de Ingeniería Agronómica 2011 pp. 4-5[Consultado: 
2021-04-02] Disponible en: http://dspace.utb.edu.ec/
bitstream/handle/49000/128/T-UTB-FACIAG-AGR-000034.
pdf?sequence=6&isAllowed=y.
CORRADINE MORA Maria Gabriela. Guía para tintura 
con tintes naturales en lana para losartesanos de los 
municipios de Sutatausa, Tausa, Ubaté,Fúquene, Sesquilé 
y Villapinzón. [En línea] Número de edición Primera. 
Laboratorio de Diseño e Innovación para Cundinamarca, 
Cundinamarca, Colombia: UT NEXUS GESTANDO 
2014. [Consultado: 12 de Abril de 2021.] Disponible 
en: https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/
bitstream/001/3742/1/INST-D%202014.%20304.pdf.
ESTRADA, W. Manual Para la Producción de Nogal. [En 
línea] Número de edición Primera Cormadera Ibarra-
Ecuador: EDI-U 1997. [Consultado: 3 de Diciembre de 
2021.] Disponible en: http://www.itto.int/files/user/pdf/
publications/Other%20Publications/op-14%20s%20nogal.
pdf.
FAO. Ecologia y enseñanza rural. [En línea] 1998. 
[Consultado: 16 de Abril de 2021.] Disponible en: https://
www.fao.org/3/w1309s/w1309s07.htm.
GUITIÉRREZ RIVERA, Fernando Alonso. Módulos Didácticos 
Basados en la Fenomenología de la luz y la Óptica, para 
estudiantes de 1° medio. [En línea] (Seminario Para Optar 
Al Grado De Licenciado en Educación) (Licenciado en 
Educación) Universidad de la Concepción, Santiago, 
Chile 2016. [Consultado: 2021-07-13.] Disponible en: http://
repositorio.udec.cl/bitstream/11594/3076/4/tesis_Modulos_
Didacticos_basados_en_la_fenomenologia.Image.Marked.
pdf.
HEIFER, INTERNATIONAL. Comercializacióm de fibra 
de alpaca de comunidades de los páramos andinos. 
[Blog] 2020. [Consultado: 2 de Abril de 2021.] Disponible 
en: https://www.heifer-ecuador.org/proyecto/
comercializacion-de-fibra-de-alpaca-de-comunidades-de-
los-paramos-andinos/.
INEN 2852 NTE INEN 2852- Fibra de alpaca en vellón. 
Requisitos. 
LANNAMICO, Luis. El cultivo del nogal en climas templado-
fríos. [En línea] Número de edición primera Estación 
Experimental Agropecuaria Alto Valle Argentina:INTA 
2009. [Consultado: 3 de Abril de 2021 .] Disponible en: 
https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_el-cultivo-del-
nogal-en-climas-templado-frios.pdf.
LUNA CHAVEZ, Carmen Mabel. Teñido de Fibras Proteínicas 
con Hoja de Nogal en Frio. [En línea] (Trabajo de titulación) 
(Ingenieria Quimica) Universidad Nacional de Callao, 
Callao, Perú 2013. p. 3.[Consultado: 2021-03-2021.] 
Disponible en:  http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12952/2023/Luna_Informefinal_2013.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
MASIAS BROCKER, Katia. Caracterización de las propiedades 
tintóreas del extracto de nogal (Juglans neotropica 
Diels) proveniente de la cuenca alta del riom Zaña. 
[En línea] (Trabajo de Titulación) (Ingeniero Forestal)  
Universidad Nacional Agraria La Molina , La Molina, 
Perú  2007. pp. 48-53 [Consultado: 2021-12-06] Disponible 
en: http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/
UNALM/421/K50.M385-T.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
MUNSELL. Munsell Plant Tissue Color Book. Número de 
edición Primera. Colombia : Munsell 2012.
OYAGÜE, Javier Mateo. Caracteristicas de la carne de alpaca 
y procesamiento de Charqui en los departamentos de 
Puno y Cusco. [en línea]. Número de edición Primera. 
Santiago de Surco-Lima, Perú: Gráficas Celarayn S.A. 2010. 
[Consultado: 23 de Marzo de 2021]. Disponible en: https://
books.google.com.ec/books?id=WnXL78pKPjoC&printsec=
frontcover&dq=alpaca&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjq8
eq_7aX0AhUxtjEKHQM4DoMQ6AF6BAgJEAI#v=onepage&
q&f=true, 2010.
PALACIOS, Cecilia Y ULLUARI, Narcisa. "Revalorización de 
métodos ancestrales de tinturado natural en las provincias 
de Loja y Azuay del sur de Ecuador." Siembra [en línea] 
2020, (Ecuador), volumen (7), pp 50-59. [Consultado: 20 
de Marzo de 2021.]  DOI: 10.29166 / siembra.v7i1.1914. 
Disponible en:  https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/
SIEMBRA/article/view/1914/2144. DOI: 10.29166 / siembra.
v7i1.1914.
PAZOS, Shirley. Teñido en base a tintes naturales 
Conocimiento y técnicas ancestrales de artistas textiles 
de Perú y Bolivia. [En línea] Número de edición Primera 
Fuente: Soluciones Prácticas 2017. [Consultado: 16 de Abril 
de 2021.]. Disponible en: http://artesaniatextil.com/wp-
content/uploads/2017/05/tenido-naturales.pdf.