53
AFECTACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS E IMPACTO
EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ECUTORIANOS
PRODUCIDOS POR LAS VARIANTES DEL COVID
SOCIAL AND ECONOMIC AFFECTATIONS, AND IMPACT ON THE LIFE
QUALITY OF ECUTORIAN PEOPLE CAUSED BY COVID VARIANTS
Tamayo, G.
1
; Santiana, C.
2
; López, S.
2
; Vayas, G.
2
Recibido: 25/08/2022 · Aceptado: 12/10/2022
RESUMEN
Cuando de virus hablamos, se sabe que estos mutan con forme
pasa el tiempo, este es el caso de una enfermedad que ha quitado
la cotidianidad a la humanidad comúnmente conocida como
COVID-19 recibe el nombre cientíco de SARS-CoV-2
Justo cuando creíamos haber tomado el control de esta
enfermedad que tiene como síntomas más frecuentes:
• Fiebre
• Tos seca
• Cansancio
Con el descubrimiento de varias vacunas, debemos tener en
cuenta que el proceso de realización de vacunas presenta muchos
desafíos cientícos y técnicos para obtener medicinas efectivas
se necesita tiempo determinado y una gran inversión de recursos
económicos, tecnológicos y cientícos. Muchas empresas,
instituciones públicas y privadas han hecho una colaboración
para desarrollar una vacuna segura que permita enfrentar el virus
del COVID-19 en la sociedad, después de un año lleno de millones
de muertes exactamente 4,26 millones alrededor del mundo y
31,694 en territorio ecuatoriano teniendo como causa covid-19.
Finalmente, este virus no fue la excepción cuando de mutaciones
se habla, dando lugar a 11 variantes de las que en Ecuador se
encuentran 7, estas traen consigo nuevos horizontes por explorar
en cuanto a maneras de contagio, métodos de control, contención,
combate, etc. Haciendo de esto algo desconocido dendonos en
un punto inicial en donde si no se logra un buen control esto puede
desatarse en miles y miles de muertes masivas.
Al analizar si realmente alguna de las variantes Alfa, Beta,
Gamma, Delta, SARS-CoV, MERS-CoV es igual o más letal que la
primera cepa, nace la idea de estudiar e indagar los alcances de las
distintas mutaciones teniendo como resultados que efectivamente
las variantes tienen un grado de letalidad mucho más alta que la
cepa original.
Palabras clave: Cepa, COVID-19, Mutaciones, Variante,
Vacuna, Virus.
ABSTRACT
When we talk about viruses, it is known that they mutate
over time, this is the case of a disease that has taken away
the daily life of mankind, commonly known as COVID-19,
which receives the scientic name of SARS-CoV-2.
Just when we thought we had taken control of this disease,
whose most frequent symptoms include
• Fever
• Dry cough
• Fatigue
With the discovery of the vaccines, taking into account
that the vaccine manufacturing process presents many
scientic and technical challenges, obtaining eective drugs
requires time and investment of resources. Many companies,
public and private institutions have made a collaboration to
develop a safe vaccine to face the COVID-19 virus in society,
aer a year full of millions of deaths exactly 4.26 million
worldwide and 31,694 in the Ecuadorian territory having
covid-19 as a cause. Finally, this virus was not the exception
when talking about mutations, giving rise to 11 variants of
which 7 are found in Ecuador, these bring new horizons to
explore in terms of forms of infection, methods of control,
containment, combat, etc. Making this something unknown,
leaving us at an initial point where if a good control is not
achieved, this can lead to thousands and thousands of
massive deaths.
The idea of studying and investigating the scope of the
dierent mutations was born, having as results that indeed
the variants have a much higher degree of lethality than
the original strain, and we began to analyze if any of the
variants Alpha, Beta, Gamma, Delta, SARS-CoV, MERS-CoV
is equal or more lethal than the rst strain.
Keywords: Strain, COVID-19, Mutations, Variant, Vaccine,
Virus.
1
Instituto de Altos Estudios Nacionales
2
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
*
Correspondencia: salopez@espoch.edu.ec
ORCID: López, S.: 0000-0002-3445-8592; Tamayo, G.: 0000-0003-2112-8946; Santiana, C.: 0000-0002-2143-6562
Artículo de Revisión
54
1. INTRODUCCION
El coronavirus o más conocido como SARS-CoV-2, es una
enfermedad respiratoria que surgió genéticamente del virus
SARS-COV aparecido en China en el año 2002 en murciélagos
y posteriormente del MERS-CoV proveniente de camellos o
dromedianos en el año 2012 en Arabia Saudí, se propagaron en
humanos mediante zoonosis. El virus denominado COVID-19
fue diagnosticado por primera vez el 7 de enero del 2020 por
el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en
China, en Wuhan provincia de Hubei se noticaron 27 casos
de una enfermedad relacionada con la neumonía de patología
desconocida a nales del año 2019, estos casos eran cada vez
s severos en los pacientes que presentaban estos síntomas
extraños y en menos de un mes reportaron 9.692 casos, de
ellos cuales 1.527 eran enfermos de gravedad (1).
Los infectados por el virus COVID-19 presentan síntomas de
cuadros respiratorios más graves de lo normal y en algunos
casos leves que se recuperan con tratamientos que desde
hace tiempo vienen curando estas molestias, los pacientes
s probables de contraer son las personas mayores que
presentan enfermedades como la diabetes, cardiovasculares,
enfermedades respiratorias crónicas o cáncer pueden ser
quienes presenten un cuadro grave si llegaran a contagiarse.
Este virus se propaga a través de uidos de saliva o secreciones
nasales que salen de las personas infectadas al estornudar o
toser en lugares de gran recurrencia pública (2).
Hay tres formas principales en las que se propaga el
COVID-19:
• Si llegan a ser inhaladas las pequeñas partículas en forma
de gotas que son expulsadas por quien se encuentra infectado
mediante la saliva o secreción mucosa e incluso tocar la palma
de una persona contagiada.
• Si esas pequeñas gotas y partículas respiratorias
propiciadoras del virus toquen los ojos, nariz o boca de quien
no se ha contagiado aún, mediante estornudos o al toser.
• Al tocarse ojos, raíz o boca sin antes lavarse las manos
y que estas contengan el virus, el contagio es de manera
inmediata (3).
Para infectar las células, el SARSCoV2 debe ingresar al
cuerpo y adherirse a los receptores en la supercie de las
células. El virus contiene muchas proteínas fúngicas que se
unen a un receptor llamado ACE2 en las células humanas. Este
receptor se encuentra en muchos tipos de células, incluidas
las células que recubren los pulmones. Es como una llave que
cabe en una cerradura (4).
Las mutaciones que ayudan al virus a unirse con más
fuerza pueden promover la transmisión de persona a persona.
Imagínese inhalando una gota que contiene SARS-CoV-2.
Nathaniel Landau, microbiólogo de la Escuela de Medicina
Grossman de la Universidad de Nueva York (EE. UU.), Dijo:
"Si la gota contiene un virus que tiene una mejor capacidad
para unirse, entonces es mejor encontrar e infectar uno de
los virus". eciente. Los cientícos aún no saben cuántas
partículas de SARS-CoV-2 se deben inhalar para infectar,
pero el umbral para que el virus se una bien a ACE2 puede
ser bajo (4).
La COVID 19 afecta a las personas de una manera diferente.
La mayoría de los infectados presentan cuadros que pasan de
leves a moderados y se recuperan sin hospitalización.
Síntomas más frecuentes:
• ebre
• tos seca
• cansancio
Síntomas menos frecuentes:
• dolores y molestias
• dolor de garganta
• diarrea
conjuntivitis
• dolor de cabeza
• pérdida del gusto o el olfato
• sarpullido en la piel o decoloración de los dedos de las
manos o pies
Síntomas graves:
• dicultad para respirar o disnea
• dolor u opresión en el pecho
• pérdida del habla o del movimiento
Cuando una persona se infecta con el virus, los síntomas
tardan en aparecer entre 5 y 6 días, de media, pero pueden
tardar hasta 14 días. (3)
Actualmente se conocen siete tipos de coronavirus que
afectan a humanos entre ellos (HCoV-229E (alfa coronavirus),
HCoV-OC43(beta coronavirus), HCoV-NL63(alfa coronavirus) y
HCoV-HKU1(beta coronavirus) los más comunes que se pueden
presentar en un refriado común unidos a algunos agentes
patógenos como los rinovirus que en algunos casos aportan
en el desarrollo de defensas para inmunizar a la población (5).
Los otros tres tipos de coronavirus han provocado brotes que
han llegado a ser epidemias y pandemias que se presentaron
en humanos son SARS-CoV(coronavirus del síndrome
respiratorio agudo severo) (durante los años 2002-2003), MERS-
CoV (desde el año 2012-actualidad) y ahora el SARS-CoV-2 2019
que continúa siendo una de las más grandes pandemias que
han afectado a nivel mundial. (López, 2020)
Estas variantes del COVID son las más peligrosas por su alta
facilidad en trasmitirse de humano a humano, llegando así a
ser letales
Alfa. (B.1.1.7). Esta variante de la COVID-19 se puede
trasmitir con mayor facilidad, porque su estructura ARN
muto haciendo que la variante pueda causar un mayor riesgo
de hospitalización y de letalidad al ser humano.
55
Beta (B.1.351). Esta variante parece trasmitirse con
mayor facilidad. Además, disminuye la ecacia de algunos
medicamentos con anticuerpos monoclonales y de los
anticuerpos generados por una infección previa de la COVID-19
o por la vacuna contra la COVID-19.
Gamma (P.1). Con la aparición de esta variante la ecacia de
los medicamentos usados como tratamiento en pacientes con
covid-19 y que están hechos con anticuerpos monoclonales
o generados por infecciones antes del virus e incluso tras
la vacuna, se ha notado la pérdida de su ecacia, aunque
proporcionan defensas inmunes que tienen como intensión
prevenir la muerte de los pacientes.
Delta (B.1.617.2). Esta variante tiene un alto nivel de
transmisión entre individuos, además por su cambio en el
ARN llego hacer más letal causando que varios anticuerpos
generados por alguna de las vacunas contra la COVID-19 pierdan
su ecacia.(6)
Las pruebas de anticuerpos nos ayudan a conocer si una
persona tiene una infección, aunque no haya tenido síntomas.
También conocidas como pruebas serológicas, estos emenes
se realizan extrayendo una pequeña muestra de sangre, donde
podremos detectar los anticuerpos que se han generado para
combatir con la infección, estas pruebas según estudios médicos
contienen un porcentaje muy bajo de error lo cual llega hacer
muy able al momento de realizar dichos exámenes, estas
pruebas no pueden detectar a una persona que se haya infectado
en la primera etapa de incubación ya que es muy difícil de
detectar ya que los anticuerpos permanecen estables hasta que
el virus propague su ARN en el cuerpo humano.(7)
Los anticuerpos se desarrollan en el sistema inmune de las
personas de manera muy distinta, algunos se desarrollan en tan
solo días, pero en otros casos al cabo de semanas, esto determina
si esa persona se contagió o no de covid-19 anteriormente (3).
El mundo entero está pasando por una gran pandemia
que ha causado la muerte de millones de personas; Covid-19.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ejecuta planes
sanitarios en respuesta a la pandemia, proporciona información,
suministros médicos destinados a países con índice de pobreza
que no son capaces de adquirir dichos insumos y planteándose
como objetivo el hallar una cura (8).
Las vacunas salvan cada año un sinnúmero de vidas. Su
tarea es entrenar y tomar medidas a las defensas naturales del
organismo el sistema inmunológico para detectar y enfrentarse
a los virus y las bacterias seleccionados. Si el organismo se ve
seguidamente expuesto a estos gérmenes patógenos, estará alerta
para destruirlos de inmediato, previniendo así la infección (8).
La inoculación es una de las mejores formas de prevenir
enfermedades. En general, se apreció que las vacunas salvan
entre 2 y 3 millones de vidas todo el año. Tras muchos estudios
realizados e indagaciones cientícas la OMS ha decidido aprobar
algunas de las vacunas creadas hasta el momento, con ello
buscan fomentar la seguridad para quienes decidan inocularse.,
los cientícos y los expertos médicos. Eso apoyo a responder que
las vacunas sean seguras para usted y su familia (9).
Una mutación totalmente agresiva que tenga el COVID-19
puede causar que las vacunas que se encuentran disponibles en
la actualidad lleguen a disminuir su ecacia causando un gran
problema a nivel mundial en todo ámbito social y cultural, pero
los expertos nos indica que eso no puede ocurrir, pero si en un
momento llegara a pasar las vacunas se modicarían igual como
lo hacen con el de la gripe que modican su estructura genética
para tener mayor efectividad y lógicamente, volver a vacunar a
quienes hayan recibido las vacunas más antiguas (10).
Entre algunas de las vacunas, Pzer y Moderna traen ventajas
en su contenido; la tecnología con la que fueron creadas hizo
posible que su ARN mensajero sea modicado en poco tiempo.
En las otras vacunas, como la de AstraZeneca, lleva más tiempo
cambiar su composición, pero también se pueden adaptar (10).
Vacuna AstraZeneca
Inoculación con AstraZeneca a los grupos de edad de 60
a 65 años. El balance benecio-riesgo de la vacuna frente a
COVID-19 de AstraZeneca en la prevención de hospitalización
y fallecimiento por COVID-19 sigue superando el peligro de
posibles reacciones adversas. Se descarta que la aplicación de
esta vacuna sea considerada peligrosa tras testimonio de quienes
la usar y presentaron casos de tromboembólicos. Se trata de
una vacuna de vector vírico que vehiculiza entre de un virus
inofensivo desigual al coronavirus la información genético-
necesaria para que el organismo produzca anticuerpos/respuesta
inmune frente a la proteína S del SARS-CoV-2 (11).
AstraZeneca y la Universidad de Oxford han consolidado
que su inmunidad general se eleva a un 85% en mayores de 65
años. Organismos sanitarios han limitado incluso el 74,6% la
inmunidad de esta vacuna hacia las variantes como la Alpha y
Beta. Además, Investigaciones realizadas recientemente y que
continúan siendo analizadas han dejado como resultado que la
aplicación de las dos dosis estipuladas en la vacuna AstraZeneca
son un 60% ecaces cuando se trata de una infección sintomática
y el 93% contra la hospitalización causada por la variante Delta
(12).
Debe transportarse y almacenarse protegida del albor en
depósito a una temperatura entre 2ºC y 8ºC. Para que conera
resistencia que son necesarias dos dosis separadas entre 10 y 12
semanas. Saliente producto contiene organismos modicados
genéticamente. Los otros excipientes forman L-Histidina,
hidrocloruro de L-histidina mono hidrato, cloruro de magnesio
Hexa hidrato, polisorbato 80 (E-433), sacarosa, edetato disódico
(di hidrato), agua para preparaciones inyectables (13).
Vacuna de Johnson & Johnson
Esta vacuna es de una solo dosis. Los Centros para el Control
y la Prevención de Enfermedad (CDC) de Estados Unidos y
56
la
Cofepris recomiendan esta vacuna para todas las personas
mayores de 18 años. Incluso el instante, la vacuna no ha sido
aprobada para la aplicación de menores de 15 años. Efectos
secundarios de la vacuna Johnson & Johnson se da en el
brazo en que se reciba la vacuna, pueden presentarse efectos
secundarios como dolencia, enrojecimiento o hinchazón.
En el resto del cuerpo, se puede mostrar agotamiento, dolor
de cabeza, dolor muscular, escalofríos, ebre y náuseas. La
vacuna es de vector viral y mostró 66.3 % de efectividad en los
ensayos clínicos para prevenir la enfermedad de COVID-19 (14).
Vacuna de Moderna
La vacuna frente a la enfermedad por coronavirus 2019
(COVID-19) tiene una ecacia del 94.1 por ciento, en la cual
se aplica a personas mayores de 18 años. Esta vacuna puede
almacenarse a -20°C, en la cual se deben recibir dos dosis con
un intervalo de 28 días. (Gara, 2021). Esta vacuna tiene una
efectividad de 94,1 % contra la infección sintomática y en
personas mayores de 65 años hasta el 86,4% (15).
Vacuna de Pzer-BioNTech
Vacuna de ARNm, 95 por ciento de validez en la prevención
de la COVID-19 sintomática, ecacia mayor al 89 por ciento
en la prevención del desarrollo de la COVID-19 sintomática en
personas con afecciones médicas como diabetes u obesidad.
No contiene látex ni conservantes, y se puedo aplicar a
personas mayores de 16 años. Se necesitan ambas dosis, con
21 días de disensión (o incluso seis semanas de diferencia,
de ser necesario). Dolencia en el área de la inyección,
agotamiento, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos,
sufrimiento en las articulaciones, ebre, náuseas, molestia
y emón de los ganglios linfáticos (16). esta vacuna tiene
una efectividad del 95 % contra cuadros severos provocados
por las cepas Alpha (identicada en el Reino Unido) y Beta
(Sudáfrica) (15).
Vacuna Sinovac
Esta vacuna se debe aplicar dos dosis, en la cual la segunda
dosis se aplica a los 28 días después de la primera, tiene una
ecacia del 50,38% para casos muy leves, que no requieren
atención médica, 77.96 % para casos leves, que requieran
atención ambulatoria, 100 % para casos graves y moderados
de la enfermedad. Pueden vacunarse personas mayores a los
18 años y la población excluidas son los menores de edad y
gestantes o mujeres embarazadas (17).
2. MATERIALES Y MÉTODOS
El método analítico de investigación es una forma de estudio
que implica habilidades como el pensamiento crítico y la
evaluación de hechos e información relativa a la investigación
que se está llevando a cabo. La idea es encontrar los elementos
principales detrás del tema que se está analizando para
comprenderlo en profundidad. (Puerta, 2019)
Nuestro estudio se va a centrar especícamente en un país
de América del Sur conocido como Republica del Ecuador,
enfocándonos en una parte especica de la población.
Tomando como objeto de estudio a personas que se
encuentren en el rango de edad de 18 años en adelante,
apoyándonos en investigaciones, artículos, tabla de datos,
estudios los cuales nos proporcionan información de gran
ayuda para realizar este artículo.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
De acuerdo con las investigaciones realizadas podemos
decir que las variantes tienen un mayor porcentaje de riesgo
para la salud que la cepa original han reducido la efectividad
de las vacunas.
Tomando en cuenta datos estadísticos proporcionados por
el ministerio de salud Publica y Privada el nivel de contagio
según las variantes es mayor, su tasa de mortalidad se ha
reducido considerablemente y esto es gracias a la inoculación
de la población con vacunas que han sido adquiridas por el
país pero las medidas de seguridad implementadas por
el gobierno en varias provincias del Ecuador no han sido
acatadas es por ello que existe una tasa alta de contagios en
las ciudades más pobladas del país en donde se presentan
algunas de las variantes que son registradas como altamente
trasmitibles (18).
En Ecuador existe 8 variantes de las cuales IOTA LAMBDA,
GAMA Y ALFA fueron clasicadas como una alerta debido a
su alta trasmisibilidad y la capacidad en romper la barrera
inmunológica, según datos obtenidos por una investigación
realizada por el COMERCIO este pudo a acceder a 1.216
muestras secuenciadas, los datos señalan que el 75% de las
muestras corresponden a 7 linajes de variantes encabezados
por la IOTA esta variante se encuentra en 18 provincias pero
tiene mayor incidencia en guayas (Guayaquil y Manabí) (19).
En segundo lugar, está la BRINICA que no es de mayor
preocupación ya que no representa un mayor riesgo de
contagio esta variante se localiza en (Imbabura Guayas los
Ríos y Pichincha). En tercer lugar, nos encontramos con
la variante ALFA es una de las más preocupantes por su
trasmisibilidad e inmunidad y gravedad en cualquier edad
esta variante se encuentra en (Chimborazo y Pichincha, pero
también en las demás provincias del país (20).
En cuarto lugar, nos encontramos con la variante LAMBDA,
se le clasico como de peligrosidad por su cambio en el
genoma volvndola más contagiosa en otras palabras pese
a estar vacunados se infectan, esta variante tiene mayor
incidencia en El Oro, Guayas y Chimborazo (21).
En quinto lugar, nos encontramos con la variante B.1.621
o mejor conocida por los medios como variante colombiana.
57
Como ya ha pasado antes se ha relacionado el origen
geográco con su nombre. Esto resulta delicado, ya que
además de generar información confusa sobre el origen del
virus y el riesgo potencial que representa cada una de las
variantes, propicia la discriminación y la estigmatización de
países o territorios (22).
De ahí que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya
resuelto esta semana establecer nuevos nombres para las
variantes de la COVID-19 utilizando para su nomenclatura
las letras griegas, indicó el virólogo Jairo Méndez, Asesor
regional en enfermedades virales (23).
Se dice que esta variante tiene las mismas mutaciones que
la BETA por lo que aumenta la trasmisibilidad y aumenta el
escape del sistema inmune, nalmente la variante DELTA que
hasta el pasado 19 de julio solo existían 9 muestras en el país,
pero según actualizaciones, el 26 de julio se pudo encontrar
evidencias en las siguientes ciudades (Quito Guayaquil
Samborondón y Machala) (24).
4. CONCLUSIONES
Después de haber realizado la investigación y tomando
como referencia los estudios de acuerdo con la OMS podemos
concluir diciendo que efectivamente las variantes del SARS-
CoV-2, o mejor conocida como COVID- 19, por las razones que
mencionamos son más peligrosas que la cepa original, por
lo cual aún debemos que protegernos, aunque ya estemos
completamente inoculados.
También podemos acotar que las variantes encontradas en
la Republica del Ecuador, como por ejemplo la variante DELTA
es la más preocupante debido a su alta incidencia de gravedad,
y a su rápida manera de contagio en la población
El impacto de las distintas variantes del COVID-19 frente
a la población de 18 años en adelante es peligrosa y más
contagiosa que puede llevar a la muerte, y se demostró que
en personas que ya fueron vacunadas la enfermedad tuvo una
tasa de mortalidad menor además se redujo el porcentaje de
personas que necesitan ingresar a una sala UCI (Unidad de
Cuidados Intensivos).
Para nalizar, esperamos poder compartir este artículo
cientíco, después de haber realizado varias investigaciones
previas sobre el impacto de las variantes del COVID-19, las
cuales siguen afectando a nivel mundial, tras haber centrado
esta investigación en los casos de variantes presentes en
nuestra población en el rango de edad de 18 años en adelante.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Metropolitana P. COVID. 2020. Disponible en: https://
policlinicametropolitana.org/informacion-de-salud/
el-nuevo-coronavirus-que-es-donde surgio-y-como-
protegerse/
2. Tensini BL. Manual MSD. 2021. Disponible en: https://
www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/infecciones/
virusrespiratorios/coronavirus-y-síndromes-respiratorios-
agudos-covid-19-mers-y-sars
3. OMS. Coronavirus Nuevo Coronavirus (2019-nCoV). 2020.
p. https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#t.
4. Maicas Prieto S. Coronavirus: por qué los virus son tan
difíciles de tratar en comparación con las bacterias. BBC
News Mundo. 2020. Disponible en: https://www.bbc.com/
mundo/noticias-51964638
5. Mingarro I. Los 7 tipos de coronavirus que infectan
humanos. National Geographic España. 2021. Disponible
en: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/siete-
tipos-coronavirus-que-infectan-humanos_15353
6. C D. Variantes de COVID-19: ¿cuál es la causa de la
preocupación? 2021;1.
7. Centros para el Control y la Prevencion de Emfermedades.
COVID-19. 2020. p. 19.
8. OMS. Organización mundial de la Salud. 2021.
Disponible en: https://www.who.int/es/healthtopics/
coronavirus#tab=tab_1
9. OMS. Vacunas e inmunización: la seguridad de las
vacunas . Organización mundial de la Salud. 2020.
Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/
questions-and-answers/item/vaccines-and-immunization-
vaccine-safety
10. Monge Sánchez María. Mutaciones, variantes y cepas: a
evoluciona el coronavirus. 2021;2021.
11. EL COMERCIO. ¿Cuál es la efectividad actual de las
vacunas contra el covid-19? . 2021 . Disponible en: https://
www.elcomercio.com/sociedad-2/efectividad-vacunas-
variantes-coronavirus-estudios.html
12. EL COMERCIO. Aplicación de dosis de AstraZeneca
en adultos mayores de 65 años aún genera dudas en la
población . 2021 . Disponible en: https://www.elcomercio.
com/tendencias/sociedad/vacunas-ecuador-astrazeneca-
trombos-dosis.html
13. PANDEMIS CORONAVIRUS. Vacuna AstraZeneca .
AS. . Disponible en: https://as.com/diarioas/2021/04/08/
actualidad/1617858987_816402.htm
14. Expansión. Vacuna Johnson & Johnson: los efectos
secundarios, dosis y su efectividad . 2021 . Disponible en:
https://expansion.mx/mundo/vacuna-johnson-johnson-
cuales-son-los-efectos-secundarios
15. Radio R. Porcentaje de efectividad de cada vacuna contra
Covid-19 | . 2021 . Disponible en: https://www.rcnradio.
com/salud/cual-es-el-porcentaje-de-efectividad-de-cada-
vacuna-contra-la-covid-19
16. Mayo-Clinic. Comparación de las diferencias entre las
vacunas contra la COVID-19 . 2022 . Disponible en: https://
www.mayoclinic.org/es-es/coronavirus-covid-19/vaccine/
comparing-vaccines
17. Sura. Vacuna Sinovac. . 2021 . Disponible en: https://
comunicaciones.segurossura.com.co/SitePages/Inicio.
aspx
18. MSP. Se mantiene en 10 los casos por la variante Delta en
Ecuador. 2021;
58
19. S.f. Ecuador - COVID-19 - Crisis del coronavirus. 2021.
20. Anadolu Agency. Epidemiólogos ecuatorianos advierten
sobre posible propagación comunitaria de la cepa
británica de COVID-19 en Quito. 2021;2021.
21. Deutsche Welle. Lambda , la variante del COVID-19 que
preocupa a Latinoamérica. 2021.
22. Salazar R. antecedentes. Serv Nac Gestión Riesgos y
Emergencias. 2021;1.
23. OPS. No existe variante colombiana de la COVID-19.
2021.
24. Quiroz G. Ocho variantes de coronavirus se mueven
s en Ecuador; la colombiana está en fase de alerta
. EL COMERCIO. 2021 . Disponible en: https://www.
elcomercio.com/tendencias/sociedad/ocho-variantes-
coronavirus-ecuador-pandemia.html
25. Pasquali M. Gráfico: Las variantes de COVID-19
s extendidas en América | Statista . Statista. 2022 .
Disponible en: https://es.statista.com/grafico/25274/
variantes-de-covid-19-en-latinoamerica/
26. BBC News Mundo. La OMS renombra las variantes del
virus de covid-19 con letras griegas - BBC News Mundo
. 2021 . Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/
noticias-57317060
6. MATERIAL ADICIONAL
Figura 1. Variantes más comunes en Latinoarica.
Fuente: Pasquali (2022) (25)
Figura 2. Nombres de las variantes de covid-19.
Fuente: BBC News (2021) (26)
Figura 3. Estadística de vacunación en Ecuador.
Fuente: Our Worl Data Base (https://ourworldindata.org/covid-
vaccinations?country=OWID_W