
55
Beta (B.1.351). Esta variante parece trasmitirse con
mayor facilidad. Además, disminuye la ecacia de algunos
medicamentos con anticuerpos monoclonales y de los
anticuerpos generados por una infección previa de la COVID-19
o por la vacuna contra la COVID-19.
Gamma (P.1). Con la aparición de esta variante la ecacia de
los medicamentos usados como tratamiento en pacientes con
covid-19 y que están hechos con anticuerpos monoclonales
o generados por infecciones antes del virus e incluso tras
la vacuna, se ha notado la pérdida de su ecacia, aunque
proporcionan defensas inmunes que tienen como intensión
prevenir la muerte de los pacientes.
Delta (B.1.617.2). Esta variante tiene un alto nivel de
transmisión entre individuos, además por su cambio en el
ARN llego hacer más letal causando que varios anticuerpos
generados por alguna de las vacunas contra la COVID-19 pierdan
su ecacia.(6)
Las pruebas de anticuerpos nos ayudan a conocer si una
persona tiene una infección, aunque no haya tenido síntomas.
También conocidas como pruebas serológicas, estos exámenes
se realizan extrayendo una pequeña muestra de sangre, donde
podremos detectar los anticuerpos que se han generado para
combatir con la infección, estas pruebas según estudios médicos
contienen un porcentaje muy bajo de error lo cual llega hacer
muy able al momento de realizar dichos exámenes, estas
pruebas no pueden detectar a una persona que se haya infectado
en la primera etapa de incubación ya que es muy difícil de
detectar ya que los anticuerpos permanecen estables hasta que
el virus propague su ARN en el cuerpo humano.(7)
Los anticuerpos se desarrollan en el sistema inmune de las
personas de manera muy distinta, algunos se desarrollan en tan
solo días, pero en otros casos al cabo de semanas, esto determina
si esa persona se contagió o no de covid-19 anteriormente (3).
El mundo entero está pasando por una gran pandemia
que ha causado la muerte de millones de personas; Covid-19.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ejecuta planes
sanitarios en respuesta a la pandemia, proporciona información,
suministros médicos destinados a países con índice de pobreza
que no son capaces de adquirir dichos insumos y planteándose
como objetivo el hallar una cura (8).
Las vacunas salvan cada año un sinnúmero de vidas. Su
tarea es entrenar y tomar medidas a las defensas naturales del
organismo el sistema inmunológico para detectar y enfrentarse
a los virus y las bacterias seleccionados. Si el organismo se ve
seguidamente expuesto a estos gérmenes patógenos, estará alerta
para destruirlos de inmediato, previniendo así la infección (8).
La inoculación es una de las mejores formas de prevenir
enfermedades. En general, se apreció que las vacunas salvan
entre 2 y 3 millones de vidas todo el año. Tras muchos estudios
realizados e indagaciones cientícas la OMS ha decidido aprobar
algunas de las vacunas creadas hasta el momento, con ello
buscan fomentar la seguridad para quienes decidan inocularse.,
los cientícos y los expertos médicos. Eso apoyo a responder que
las vacunas sean seguras para usted y su familia (9).
Una mutación totalmente agresiva que tenga el COVID-19
puede causar que las vacunas que se encuentran disponibles en
la actualidad lleguen a disminuir su ecacia causando un gran
problema a nivel mundial en todo ámbito social y cultural, pero
los expertos nos indica que eso no puede ocurrir, pero si en un
momento llegara a pasar las vacunas se modicarían igual como
lo hacen con el de la gripe que modican su estructura genética
para tener mayor efectividad y lógicamente, volver a vacunar a
quienes hayan recibido las vacunas más antiguas (10).
Entre algunas de las vacunas, Pzer y Moderna traen ventajas
en su contenido; la tecnología con la que fueron creadas hizo
posible que su ARN mensajero sea modicado en poco tiempo.
En las otras vacunas, como la de AstraZeneca, lleva más tiempo
cambiar su composición, pero también se pueden adaptar (10).
Vacuna AstraZeneca
Inoculación con AstraZeneca a los grupos de edad de 60
a 65 años. El balance benecio-riesgo de la vacuna frente a
COVID-19 de AstraZeneca en la prevención de hospitalización
y fallecimiento por COVID-19 sigue superando el peligro de
posibles reacciones adversas. Se descarta que la aplicación de
esta vacuna sea considerada peligrosa tras testimonio de quienes
la usar y presentaron casos de tromboembólicos. Se trata de
una vacuna de vector vírico que vehiculiza entre de un virus
inofensivo desigual al coronavirus la información genético-
necesaria para que el organismo produzca anticuerpos/respuesta
inmune frente a la proteína S del SARS-CoV-2 (11).
AstraZeneca y la Universidad de Oxford han consolidado
que su inmunidad general se eleva a un 85% en mayores de 65
años. Organismos sanitarios han limitado incluso el 74,6% la
inmunidad de esta vacuna hacia las variantes como la Alpha y
Beta. Además, Investigaciones realizadas recientemente y que
continúan siendo analizadas han dejado como resultado que la
aplicación de las dos dosis estipuladas en la vacuna AstraZeneca
son un 60% ecaces cuando se trata de una infección sintomática
y el 93% contra la hospitalización causada por la variante Delta
(12).
Debe transportarse y almacenarse protegida del albor en
depósito a una temperatura entre 2ºC y 8ºC. Para que conera
resistencia que son necesarias dos dosis separadas entre 10 y 12
semanas. Saliente producto contiene organismos modicados
genéticamente. Los otros excipientes forman L-Histidina,
hidrocloruro de L-histidina mono hidrato, cloruro de magnesio
Hexa hidrato, polisorbato 80 (E-433), sacarosa, edetato disódico
(di hidrato), agua para preparaciones inyectables (13).
Vacuna de Johnson & Johnson
Esta vacuna es de una solo dosis. Los Centros para el Control
y la Prevención de Enfermedad (CDC) de Estados Unidos y