13
EFECTO DEL EMPACADO AL VACIO CON UNA SELLADORA
SEMIAUTOMÁTICA EN LAS CARACTERISTICAS
FISICOQUÍMICAS DE LA CARNE DE CUY


Oleas-pez, Mauricio
1 *
; Usca-Méndez, Julio
2
;
Socoy-Yungán, Wilson
2
; Freire-Franco, Juan Carlos
2

RESUMEN
Los procesos de conservación van evolucionando es por ello
que la nalidad de esta investigación fue demostrar la calidad
bromatológica y sensorial de la carne de cuy posterior a un
empaquetado al vacío mediante una máquina semiautomático
con la consideración de que el diseño y construcción de esta
tecnología es mantener las características sensoriales y
nutricionales del producto; por lo cual se buscó evaluar su
composición química en cuanto a proteína, extracto etéreo,
cenizas y humedad durante un lapso de 8, 16, 24 días. Luego
de la evaluación se observó que las variables consideradas no
cambian ni disminuyen conforme pasan los días, ya que por
medio del empaquetado se logra prolongar la vida útil de la
carne, a los 16 días se obtuvieron los porcentaje más relevantes
como protnas con el 20,6 %, extracto etéreo con 4,38 %,
cenizas con el 0,8 % y una humedad del 76,23 %, los resultados
fueron contrastados con la valoración de los mismos
pametros en carne de cuy y otras especies. Se concluye que
la máquina para el empaquetado al vacío utilizada es eciente
y mantiene una carne de cuy apta para el consumo humano
ya que la evaluación de sus componentes es beneciosa para
el consumo humano.
Palabras claves: Análisis, bromatológico, vida útil, carne,
sensorial, cuy.
ABSTRACT
The conservation processes are evolving, which is
why the purpose of this research is to demonstrate the
bromatological and sensorial quality of guinea pig meat
aer vacuum packaging by a semiautomatic machine
with the consideration that the design and construction of
this technology is maintain the sensory and nutritional
characteristics of the product, so we sought to evaluate its
chemical composition in terms of protein, ether extract,
ash and moisture during a period of 8, 12, 24 days, aer the
evaluation it was observed that the variables considered were
not they change or diminish as the days pass, since by means
of the packaging it is possible to prolong the shelf life of the
meat, the percentage that had more relevance was of proteins
with 20.6 %, ethereal extract with 4.38 %, ashes with 0.8 %
and humidity with 76.23 %, the results were contrasted with
the evaluation of the same parameters in guinea pig meat and
other species. It is concluded that the machine for vacuum
packaging used is ecient and maintains a guinea pig meat
suitable for human consumption since the evaluation of its
components is benecial for human consumption.
Keywords: Analysis, bromatological, useful life, meat,
sensory, guinea pig.
1
Carrera de Agroindustria, Facultad de Ciencias Pecuarias, Escuela Superior Policnica de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
2
Carrera de Zootecnia, Facultad de Ciencias Pecuarias, Escuela Superior Policnica de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
*
joleasl@espoch.edu.ec
Artículo Original
14
1. INTRODUCCIÓN
Las propiedades físico químicas de la carne de cuy es muy
beneciosa en la alimentación de los seres humanos gracias
a la cantidad de proteína de origen animal que contiene
(Almedia, 2009); muy superior a otras especies como la del
pollo, otro benecio que nos brinda el cuy está en relación al
contenido de grasas que posee que son muy bajos: colesterol
y triglicéridos, y contiene alta presencia de ácidos grasos
linoleico y linolénico esenciales para el ser humano. Así
mismo, es una carne de alta digestibilidad. Su carne es
apreciada por sus dotes de suavidad, palatabilidad, calidad
proteica y digestibilidad. La carne de cuy no es perjudicial
por el contrario es beneciosas para las diferentes dietas de
enfermos, ancianos y niños.
En el procesamiento de la carne de cuy existen varios fac-
tores que afectan a su conservación y almacenamiento, como
son crecimiento microbiano, degradación química, contenido
en protnas, grasas y esta se da por la oxidación debido al
oxigeno atmosférico y todo esto a su vez produce rancidez y
mal olor lo que hace que el producto presente características
de baja calidad (Rodríguez et al., 2017). Con las características
descritas anteriormente se evalúa la vida útil de este alimento
y puede denirse como el tiempo máximo en el que un ali-
mento mantiene sus cualidades nutricionales, sensoriales,
microbiológicas y de inocuidad (Culqui, 2018), describiendo
las características nutricionales del cuy y haciendo énfasis
en el porcentaje de proteína la carne de cuy posee el 20,3 % y
un bajo contenido en grasas alrededor de 7,8 %, permitiendo
así darle un valor nutricional alto ya que no solo aporta pro-
teína a nuestro cuerpo sino que también ayuda a reducir el
riesgo de varias enfermedades crónicas y en algunos tipos
de cáncer. Según la composición química de la carne exige
adecuados métodos que le permitan ampliar su durabilidad,
mantener sus características nutricionales y conservación;
por esto, se mencionan varias técnicas de conservación las
cuales se clasican a continuación: por frio, conservación por
calor, métodos químicos, entre otros métodos (Rodríguez et
al., 2017).
Maniesta Ricaurte, (2005) que el empaque al vacío puede
utilizarse para carnes frescas, embutidos, carnes procesadas,
pescados, aves, mariscos, vegetales y comidas preparadas.
En el caso de las carnes y los pescados, se sustenta su
dureza y textura, se conservan los sabores y no aparecen
las quemaduras que origina el hielo por no existir contacto
directo con los productos. Otra superioridad del empaque al
vacío es que no existen reducciones del peso como sí sucede
con los sistemas tradicionales de congelación porque, al
revertir el proceso, la pérdida de peso es importante. La
venta de carne empaquetada es consecuencia de los avances
técnicos que se han logrado en la producción de películas
de plástico y de la aparición de los supermercados como
resultado del cambio de las circunstancias económicas.
Con un alimento perecedero como es la carne, el envasado
favorece el mantenimiento de la frescura del producto durante
un tiempo prolongado. La función del envase es mantener
la calidad natural del producto a través del ujo comercial
que concluye en el consumo por parte del cliente o vida útil y
esta depende de la manera de cómo éste se comercializa, por
regla general un envasado al vacío de una carne no tratada
(ni cocida, ni curada) soporta aproximadamente unos diez
días (Coronado, 2007). En el caso de carnes conservadas en el
envase al vacío detiene el crecimiento bacteriano, alargando
su vida. Siendo además, que el poco oxígeno restante es
consumido por la actividad tisular liberando dióxido de
carbono.
El envasado al vacío de carnes suprime la mayoría de las
bacterias nocivas incluidas en los alimentos (Guzman, 2011).
Si bien el método de envase no supone una garantía 100 %,
puede mejorar su efectividad considerando otros métodos
combinados, es decir, envase al vacío y antioxidantes,
envasado al vacío y tratamiento térmico, indica que el objetivo
principal del envasado al vacío es generar una atmósfera
libre de oxígeno y de esta forma retardar el accionar de
las bacterias y hongos que contiene el producto a envasar,
manteniendo este todas sus cualidades (color, sabor y aroma)
por largo tiempo. Este tipo de envasado se realiza en lms
de plástico poco permeable al aire. La humedad del aire
hace que los alimentos pierdan su textura fresca y causa
endurecimiento (Castaño, 2014), como sucede con el azúcar y
la sal, por ejemplo, cuando los alimentos tienen niveles altos
de grasa, como algunos frutos secos, el aire produce sabores
rancios, todo esto, entre otras deferencias, se logra con el uso
del empaque al vacío.
El envasado al vacío es una técnica de conservación
para extraer el aire que rodea al alimento se basa en
introducir bolsas de plástico a la empacadora y se extrae
la mayor cantidad de aire posible, después de esto el
producto empacado se puede almacenar en refrigeración
o en congelación. Este método mantiene las características
sensoriales y organolépticas del alimento por un mayor
tiempo; como consecuencia impidiendo el crecimiento de
microorganismos aerobios degradanticos, como Pseudomonas
spp, E. coli, Staphylococcus aureus y Enterobacteriaceae,
normalmente encontrados en carnes (Culqui, 2018). Estas
bacterias pueden proliferar a temperaturas de entre 0 °C y
4 °C, a estas condiciones se desarrollan más lentamente y
tienen menor potencial para generar sustancias que puedan
ser rechazadas por los consumidores (Culqui, 2018).
En la aplicación de las técnicas de vacío al momento de
empacar la carne por aire caliente, se practica un vacío
parcial, proporcional a la temperatura que tenga, puesto que
en los productos calientes la cantidad de oxígeno es mayor
y más difícil de extraer, cuanta menos agua contenga y
s frío esté el producto mayor será el vacío obtenido en el
envase. Se considera que un empacado al vacío es de buena
calidad cuando alcanza los -0,8 bar estas son las unidades de
presión comúnmente usadas. Los alimentos como la carne en
este caso la del cuy en imprescindible conservarlos en bajas
temperaturas, porque a medida que pasa el tiempo pierden, la
textura y el sabor de la supercie (Llore, 2010).
El empaquetamiento al vacío para la carne de cuy contiene
ciertas superioridades tales como mantener fresca la carne,
brindar buena apariencia y perfeccionamiento en su textura,

15
prolonga la vida al producto, todo esto contribuye en el
rendimiento, maximiza la ganancia, facilita el transporte y baja
los costos (Ranken, 2003).
“La máquina empacadora protege los productos de la
oxidación, enmohecimiento y humedad, guardando la
frescura y calidad del producto prolongando su vida antes de
ser consumidas” (Moreno, 2004), las características principales
de la máquina empacadora se muestran en elementos tales
como una estructura compacta demostrando ser un equipo
rígido y muy estable en acero inoxidable de excelente acabado
y resistencia, guardas de fácil manejo y llantas para movimiento
dentro de la planta, de gran ahorro de energía ya que el sellado
como el vacío se hacen en una sola estación, requieren una sola
operación, de fácil uso y manipulación (Ranken, 2003).
Bajo estas consideraciones el objetivo de esta investigación
fue valorar las propiedades físico químicas de la carne de cuy
empacada al vacío con la utilización de una selladora semi-
automática evaluadas en tiempos distintos de 8, 12 y 24 días.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
La evaluación del tiempo de vida útil de la carne del
cuy envasada en una empacadora al vacío, construida
exclusivamente para este tipo de productos, se reali
mediante un análisis sensorial (textura, olor y color) y
bromatológico (% de proteína, % humedad , % extracto etéreo),
en las instalaciones del Programa de Especies Menores,
de la Facultad de Ciencias Pecuarias pertenecientes a la
ESPOCH con una altitud de 2740 m.s.n.m a 78°40’ de Longitud
Oeste y 1°38 de Latitud Sur, datos obtenidos en la estación
meteorológica de la Facultad de Recursos Naturales ESPOCH.
La materia prima utilizada fueron 30 canales de cuy (Cavia
porcellus L.). Los mismos que fueron empacados en fundas
de polietileno de baja densidad de 70 micras de espesor,
apto para este tipo de envasado que le da la exibilidad y
apreciación visual que requiere el producto (Aguedo et al.,
1998). Para el diagnóstico de vida anaquel se sometieron estas
canales a tiempos de 8, 16 y 24 días con un número de unidad
experimental por tiempo de 10 cuyes.
2.1 Metodología experimental
Diseño de la empacadora al vao
La gura 1 y 2 describe la vista superior y frontal de la
empacadora al vacío, según indica la gura 1 la quina
está constituida por 2 partes, la carcasa la cual tienen una
dimensión de 32,8 cm de ancho, 24 cm de altura y 48 cm de
largo, esta se realizó en su totalidad de acero inoxidable ya que
está dirigida alimentos (Llore, 2010).
Esta carcasa posee el tablero de control que incluye el
vacuo metro de 0 a 1 bar y la cámara de vacío que tiene una
dimensión de 33,5 cm de ancho por 3 cm de altura y 49 cm
de largo que está construida con el mismo material que la
carcasa, su función es contener el producto y está diseñada
para soportar la presión que debe ser mínimo de 0,1 MPa para
este diseño de máquinas.
Figura 1. Vista frontal de la empacadora al vacío
En la gura 2 podemos ver el sistema de vacío que está
constituido por la bomba de bajo vacío, que es comúnmente
usada en pequeños y medianos sistemas debido a que la fuente
de alimentación interna es de 110 V una capacidad eléctrica
que descarta el uso de un generador de vacío (Llore, 2010).
Figura 2.Vista lateral de la empacadora al vacío
Existen varios tipos de bombas pero no se las ha seleccionado
ya que muchas de ellas solo sirven grandes sistemas de vacío o
no están construidas con el material adecuado para alimentos.
Otro factor muy importante que se tomó en cuenta para la
construcción de esta máquina es el sistema de sellado que se
puede observar en la gura 3 el cual fue por aire caliente sistema
en el cual se debe colocar dos mandíbulas o mordazas, las dos
jas, pero separadas una distancia constante, las mordazas
tienen agujeros por donde es soplado el aire caliente generado
previamente por medio de resistencias eléctricas (Llore, 2010).
Figura 3. Vista superior del sistema de sellado

16
Faenamiento de los cuyes previo a su empaquetado al vacío.
Las muestras fueron tomadas homogéneamente a los
90 días de edad de los cuyes, después de esto se siguió un
procedimiento el cual se puede ver en la gura 4 este proceso
es muy importante para evaluar el empacado al vacio ya que se
pudo observar que las muestras antes de ser faenadas deben
guardar un ayuno de 12 - 24 horas con el propósito evitar la
perforación del estómago durante la evisceración para así
minimizar una potencial contaminación de las canales con
Escherichia coli, Campylobacter (Creus, 2016). Hay que tomar en
cuenta que el ayuno debe ser solo de alimento nunca de agua,
para evitar el estrés del animal y este afecte a la calidad de la
carne (textura, color y sabor). Todo el proceso realizado para
obtener la canal debe ser cuidadosamente inspeccionado para
no tener resultados erróneos.
Proceso de empacado al vao
Este proceso se inició con toma de pesos de las canales ,
después se las introdujo en las bolsas de 70 micras de densidad,
se elimina el oxígeno y se sella el envase la concentración
de oxigeno dentro del paquete se reduce por debajo del 1 %;
el paquete queda sellado con una presión interna entre 0 a
0,8 bar (Aguedo et al., 1998). Esto puede variar dependiendo
del tiempo en que se mantenga presionado la máquina en el
producto. Posterior a esto se llevó a la refrigeración por 8, 16
y 24 días para inocuidad del alimento, es importante vericar
la temperatura del refrigerador.
Los refrigeradores deben mantenerse a una temperatura de
40 °F (4,4 °C) o menos para cumplir el objetivo de conservación
(USDA, 2010) (Ver Figura 4).
2.2 Métodos de análisis
Para garantizar la calidad del empacado se llevó a cabo bajo
la metodología descrita según la INEN 1338 (2010), que describe
los parámetros para un adecuado alisis bromatológico,
además de establecer los requisitos que deben cumplir los
productos cárnicos crudos precocidos a nivel de expendido
y consumo nal, considerándose los siguientes pametros:
Determinación de proteínas mediante el método de
Kjeldahl (NTE INEN 0016), a una muestra seca (sólida)
o fresca (líquida) se introduce en el balón de digestión
Kjeldahl añadiendo sulfato de cobre, sulfato de sodio y
ácido sulfúrico y calentar hasta obtener un líquido verde
esmeralda, adicionar agua para luego de que se enfr
se solidique, agregar NaOH y verter dejando pasar
lentamente al balón de destilación, obtener el destilado
suciente y luego titular.
Determinación de grasa cruda (bruta) o extracto etéreo
(NTE INEN 0523), colocar la muestra seca en el dedal
cubriéndola con algodón desengrasado se añade éter
etílico o éter de petróleo, colocar el vaso en el aparato
y encienda el equipo asegurando la circulación de agua
en el refrigerante. Luego del tiempo establecido, la
sustancia extraída se deseca en la estufa, muestra seca y
desengrasada se guarda para determinar bra, luego se
calienta nuevamente para destilar el solvente en su mayor
parte, el conteniendo el extracto etéreo o grasa bruta o
cruda se lleva a la estufa durante media hora para luego
ser pesada.
Determinación de humedad y sustancia seca (sólidos totales,
materia seca, extracto seco, residuo seco, NTE INEN
1513), la muestra ubicada en vidrio de reloj colocarla en
la estufa a la temperatura y tiempo establecidos, se enfría
hasta la temperatura ambiente y luego se pesa.
Determinación de cenizas por el método de incineración
en mua (NTE INEN 0014), se coloca la cápsula con la
muestra seca resultado de la determinación del contenido
de humedad en un mechero y en Sorbona para pre
calcinar hasta la ausencia de humos. Transferir la cápsula
a la mua e incinerar a la temperatura establecida hasta
obtener cenizas libres de residuo carbonoso, sacar de la
cápsula y colocar en el desecador, enfriar y pesar.
Determinación de extracto libre no nitrogenado ELN (NTE
INEN 935), se obtiene de restar del cien por ciento de
muestra el restante de los pametros proximales obtenidos
como ceniza, extracto etéreo, proteína, bra, esta fraccn
permite comprender mejor a los carbohidratos digeribles y
comprende azúcares y almidones, así como, cierta cantidad
de hemicelulosa y lignina.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1 Análisis de proteína (%)
En la evaluación bromatológica el pametro de proteína
fue analizado en los tiempos de 8,16 y 24 días, se observó que
a los días 16 la proteína aumenta, ver gura 5. El contenido
de proteína que registró el análisis químico de las canales
de cuy empacadas al vacío y almacenadas para su posterior
evaluación a los 8 días, fue de un 17,14 % de protna con una
desviación estándar de ± 1,04; sin embargo, para las canales
evaluadas a los 16 días se obtuvo 20,06 % de proteína con una
desviación estándar de ± 1,73; y nalmente para las canales
evaluadas a los 24 de estar empacadas al vacío se reportó un
19,65 % con su desviación estándar de ± 1,31. Siendo la carne
mejor conservada la almacenada durante 16 días esto se debe
a que la proteína se va degradando y mejorando su calidad
biológica al pasar el tiempo siempre y cuando se mantenga
bajo los correctos pametros de conservación (Pazos, 2009)
(Figura 5).
De acuerdo con Llanos (2014), maniesta que la carne de cuy
contiene un 21% de proteína, valor que guarda relación con
los resultados obtenidos en este estudio, ya que el porcentaje
de proteína analizada a los 16 días fue de 20,06 %. Además,
la carne de cuy es de fácil digestión gracias a su nivel de
proteínas, los expertos recomiendan ser consumida para niños
y adultos mayores, pero todas personas pueden consumir unas
tres o cuatro veces por semana, no está contraindicada en
ningún tipo de consumidores, nalmente cabe recalcar que
el porcentaje de proteína del cuy no siempre va a ser el mismo

17
Figura 4. Proceso de selección y faenamiento de cuyes
por la inuencia genética y el tipo de alimentación.
Figura 5. Porcentaje de proteína
3.2 Análisis de extracto etéreo (%)
Dentro de los alisis químicos se muestra el porcentaje
del extracto etéreo (E.E) de las canales de carne de cuy
almacenadas al vacío, en los tiempos de conservación
establecidos. Se obtuvo, para los 8 días, un 3,62 % de E.E.
promedio, con valores máximos de 1,40 % y mínimo de 0,70
% y una desviación estándar de ± 0,58; mientras que para
los 16 días de conservación se registró un leve incremento a
una media de 4,38% de E.E., con un máximo de 1,94 % y un
valor mínimo de 0,93 % de grasa y una desviación estándar
de ± 0,38; y, nalmente, para los 24 as de conservación se
registró un promedio de 4,26 % de E.E., con una desviación
estándar de ± 0,49 (Figura 6).

18
Figura 6. Porcentaje de extracto etéreo
Según Revollo (2009), el extracto etéreo es un solvente
orgánico que también es llamada grasa cruda el mismo que en
un ensayo con la carne de conejo determinando (2,93% - 4,80%)
de extracto etéreo, mientras que en nuestro experimento
encontramos valores mayores que oscilan entre 3,62 % y 4,26
%, aún cuando las dos especies son consideradas especies
menores estas desigualdades se dan por la grasa que contiene
la canal de cuy, en comparación con la carne el conejo además
de ser especies diferentes. El alisis muestra que luego de
transcurrir los 16 días se nota un alto valor en cuanto a E.E,
esto podrías ocurrir, según (Albuja, 2012) por la alimentación
que mantuvieron los cuyes.
3.3 Análisis de cenizas (%)
En el análisis del porcentaje de cenizas en la carne de
cuy durante los tiempos de 8, 16, y 24 días de conservación,
muesra que en el día 8 se obtuvo una media de 0,53 %, con
una desviación estándar de ± 0,23; en tanto que para los 16 y
24 días se encontró una media de 0,74 ± 0,03; y 0,81 % ± 0,06,
respectivamente, como muestra la gura 7.
Figura 7. Porcentaje de cenizas
En la carne de conejo se establece un contenido entre 1,07 y
1,43 % de cenizas (Ramirez, 2005), en este caso se usó la carne
de cuy por lo tanto existe una disiminución de porcentajes con
valores entre 0,53 y 0,81 % de cenizas dándose estas diferencias
por el suministro de minerales suministrados a los animales.
Al comparar con 0,81 % de ceniza con lo publicado por
Ramos (2010), quien realizó un tratamiento de conservación
de la carne de cuy mediante diferentes salsas como aderezos,
y obtuvo un porcentaje de cenizas de 3,81 %, se observa
una diferencia considerable, que puede deberse a que se
agregaron salsas, ocasionando el aumento de minerales.
3.4 Análisis de humedad (%)
El porcentaje de humedad que se registró en los alisis
de la composición química de las cana les de cuy empacadas
al vacío y almacenadas en los días 8, 16, y 24 días para su
respectiva evaluación, alcanzaron los siguientes resultados,
76,23 % ± 1,09; 62,22 % ± 3,59; y 68,31 % ± 2,73, lo que se observa
en la gura 8.
La humedad es la cantidad de agua presente en las muestra
como la que alcanza la carne del pollo, que posee 57,8 % (Singh,
2001), pero a diferencia de la carne del cuy, que contiene 76,23 %
de humedad a los 8 días de empacada, esta diferencia se da
por la presencia de grasa en la carne, la inuencia del tipo
de alimentación y a la especie animal. Rodríguez et al. (2017),
señala que en sus resultados obtenidos del alisis químico
proximal de la carne curada de cuy utilizando diferentes
concentraciones de cloruro de sodio obtuvo una humedad
de alrededor del 70 % disminuyó este valor debido a que se
realizaron cortes en la carne en comparación con las muestras
enteras, además el porcentaje de humedad disminuyó conforme
pasaron los días, obteniendo así en el día 16 un porcentaje de
humedad de 62,22%, esto debido a que la disminución de la
humedad depende del pH y de la capacidad de retención de agua
que es una propiedad funcional de la carne.
Figura 8. Porcentaje de humedad (%)

19
3.5 Análisis extracto no nitrogenado (%)
El contenido de Extracto No Nitrogenado (ENN) obtenido
de las canales de cuy envasadas al vacío y almacenadas
en tres tiempos de 8, 16, y 24 días de conservación dieron
como resultado una media de 0,52 % ± 0,15; 0,64 % ± 0,26;
y 0,81 % ± 0,42 como se observa en la gura 9. La carne de
cuy en óptimas condiciones de calidad normalmente tiene
un porcentaje de extracto no nitrogenado promedio que va
0,55 a 8,0 %, en tanto que, Lliguin (2012) obtuvo datos donde
el ENN de la carne de cuy fue de 0,80%; valores que al ser
comparado con los datos de nuestra investigación demuestran
que la carne de cuy se encuentra dentro de los parámetros
permitidos.
Figura 9. Porcentaje de Extracto No Nitrogenado (%)
4. CONCLUSIONES
El empacado al vacío como técnica de conservación
permitió mantener algunas de las características de la
carne de cuy y sobre otras caractesticas, inclusive inuyó
de tal manera que fueron incrementadas como en el caso
de la proteína obserndose un incremento a los 16 días de
conservación evidencndose la prolongación de la vida de
anaquel del producto.
La máquina selladora semiautomática, con el control de
variables como la presión que generó el vacío en el empaque,
cumplió con el propósito de mantener por un mayor
tiempo las características bromatológicas del alimento,
tales como: proteínas y grasas, evitando la proliferación
de microorganismos aerobios degradantes, normalmente
encontrados en las carnes.
Con el método de conservación empacado al vacío donde
se demostró resultados favorables al momento de empacar
la carne de cuy, siendo tiempos de evaluación 8, 16 y 24 días,
vericándose que no existieron cambios representativos
en cuanto a cenizas, protnas y extracto etéreo en su
composición bromatológica diciendo así que los mejores
tiempos de almacenamiento fue a los 16, 24 días, puesto que
mostraron mejor eciencia en la conservación de contenido
de humedad, proteínas, grasa.
5. REFERENCIAS
Aguedo, A., Alvarez, M., & Suarez, H. (1998). Comportamiento
micro estructural de laminas comerciales mulicapa de alta
barrera usadas para el empaque al vacio de alimentos. Zenu.
Albuja, D. (2012). Determinación de hierro y zinc por
absorción atómica de llama en tejidos y vísceras de cobaos
(Cavia porcellus), alimentados con alfalfa (Medicago sativa)
o concentrado de pescado. Digital Times. Retrieved
from http://www.dt.co.kr/contents.html?article_
no=2012071302010531749001
United States Department of Agriculture (USDA), (2010). La
Refrigeración y la Inocuidad de los Alimentos. Food Safety and
Inspection Service (FSIS). [Fecha de consulta: 25 Febrero
2016]. Disponible en: https://www.fsis.usda.gov/wps/
portal/informational/en-espanol /hojasinformativas/
manejo-adecuado-de-alimentos/la-refrigeracion.
Almedia, G. (2009). Quimica de Alimentos.
Campaña, M. (2012). Creación de una microempresa artesanal
de venta de cuyes gourmet empacados al vao. Digital
Times. Retrieved from http://www.dt.co.kr/contents.
html?article_no=2012071302010531749001
Castaño, M. (2014). Estimación del valor nutricional de las
canales de cuyes a partir de análisis convencionales y de la
producción intensiva. Mexico: Téc Pecu.
Coronado, F. (2007). Producción de cuyes. 1ra Ed. Universidad.
Carvajal, C., Ospina, N., Martínez , O., Ramírez, L.,
Restrepo, C., Adarve, E., & Restrepo,E., (2008). Evaluación
de textura a cinco cortes de carne de res conservados por
esterilización en envase de hojalata. Vitae
Crespo, N. (2011). La Carne de Cuy: nuevas propuestas para
su uso. Universidad de Cuenca. Retrieved from file:///C:/
Users/CTRIST~1/AppData/Local/Temp/TECN07.pdf
Creus, X. (2016). El papel del ayuno antes del sacrificio.
Bonarea agrupa, 1.
Culqui, C. (2018). Determinación de vida útil de carne de cuy
empacado al vacio utilizando aceites esenciales de especias
nativas de la region Amazonas.
Freire, J., & Socoy, W. (2016). Implementación de una
empacadora al vao semiautomática para el embalaje de
carne de cuy en la unidad de especies menores”.
Guevara, J., Tapia, N., Núñez, O., Condorhuan, C.,
Lozada, K., & Núñez, M., et al.. (2016). Evaluación sensorial
de la carne de cuy (Cavia porcellus)
Guevara, A. (2015). Harina de pajuro.
Guzman, P. (2011). Sacrificio Y Mataderos De Ganado. Bogota:
152a Ed. .
Hidalgo, H. (2007). Producción de cuyes -Alimentación y
Nutrición. Bolivia: INIA.
Llore, P. (2010). Diseño y construcción de una empacadora y
selladora al vacío para humitas, con capacidad de 15 humitas
por minuto
Llanos, M.A.. (2014). Proteinas del Cuy.
Lliguin, A. (2012). Extracto no Nitrogenado.
Moreno, B. (2004). Higiene e inspección de carnes-I. Barcelona:
Primera Edición.

20
NTE-INEN-EN 1338.(2010) Carne y productos cárnicos,
productos carnicos crudos, 1313
Onega, M. (2003). Evaluacn de la calidad de carnes frescas:
aplicacn de técnicas analíticas, instrumentales y sensoriales.
Pazos, A. (2009). Bioquímica del músculo. Tecnologia de
alimentos. Retrieved from http://www.ipcva.com.ar/files/
envasado/adriana pazos.pdf
Pazos, D.A. (2009). Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria. Obtenido de:http://www.ipcva.com.ar/files/
envasado/Adriana%20pazos.pdf
Ramirez, J. (2005). Food Chem.
Ranken, M. (2003). Manual de industrias de la carne. Madrid:
Primera edición, págs. 91-92.
Ramos, M. (2010). Determinacion del grado de aceptabilidad de
conservas de carne de cuy (Cavia porcellus) en presentaciones
de salsa a la boloñesa, tomate y pachamanca en la ciudad de
Puno
Rodríguez, P., Calsin, M., & Aro, J. (2017). Determinación del
tiempo de vida útil de la carne curada de cuy (Cavia porcellus
L.) utilizando diferentes concentraciones de cloruro de sodio.
Rev. Investig. Altoandin., 19(1), 5362.
