14
1. INTRODUCCIÓN
Las propiedades físico químicas de la carne de cuy es muy
beneciosa en la alimentación de los seres humanos gracias
a la cantidad de proteína de origen animal que contiene
(Almedia, 2009); muy superior a otras especies como la del
pollo, otro benecio que nos brinda el cuy está en relación al
contenido de grasas que posee que son muy bajos: colesterol
y triglicéridos, y contiene alta presencia de ácidos grasos
linoleico y linolénico esenciales para el ser humano. Así
mismo, es una carne de alta digestibilidad. Su carne es
apreciada por sus dotes de suavidad, palatabilidad, calidad
proteica y digestibilidad. La carne de cuy no es perjudicial
por el contrario es beneciosas para las diferentes dietas de
enfermos, ancianos y niños.
En el procesamiento de la carne de cuy existen varios fac-
tores que afectan a su conservación y almacenamiento, como
son crecimiento microbiano, degradación química, contenido
en proteínas, grasas y esta se da por la oxidación debido al
oxigeno atmosférico y todo esto a su vez produce rancidez y
mal olor lo que hace que el producto presente características
de baja calidad (Rodríguez et al., 2017). Con las características
descritas anteriormente se evalúa la vida útil de este alimento
y puede denirse como el tiempo máximo en el que un ali-
mento mantiene sus cualidades nutricionales, sensoriales,
microbiológicas y de inocuidad (Culqui, 2018), describiendo
las características nutricionales del cuy y haciendo énfasis
en el porcentaje de proteína la carne de cuy posee el 20,3 % y
un bajo contenido en grasas alrededor de 7,8 %, permitiendo
así darle un valor nutricional alto ya que no solo aporta pro-
teína a nuestro cuerpo sino que también ayuda a reducir el
riesgo de varias enfermedades crónicas y en algunos tipos
de cáncer. Según la composición química de la carne exige
adecuados métodos que le permitan ampliar su durabilidad,
mantener sus características nutricionales y conservación;
por esto, se mencionan varias técnicas de conservación las
cuales se clasican a continuación: por frio, conservación por
calor, métodos químicos, entre otros métodos (Rodríguez et
al., 2017).
Maniesta Ricaurte, (2005) que el empaque al vacío puede
utilizarse para carnes frescas, embutidos, carnes procesadas,
pescados, aves, mariscos, vegetales y comidas preparadas.
En el caso de las carnes y los pescados, se sustenta su
dureza y textura, se conservan los sabores y no aparecen
las quemaduras que origina el hielo por no existir contacto
directo con los productos. Otra superioridad del empaque al
vacío es que no existen reducciones del peso como sí sucede
con los sistemas tradicionales de congelación porque, al
revertir el proceso, la pérdida de peso es importante. La
venta de carne empaquetada es consecuencia de los avances
técnicos que se han logrado en la producción de películas
de plástico y de la aparición de los supermercados como
resultado del cambio de las circunstancias económicas.
Con un alimento perecedero como es la carne, el envasado
favorece el mantenimiento de la frescura del producto durante
un tiempo prolongado. La función del envase es mantener
la calidad natural del producto a través del ujo comercial
que concluye en el consumo por parte del cliente o vida útil y
esta depende de la manera de cómo éste se comercializa, por
regla general un envasado al vacío de una carne no tratada
(ni cocida, ni curada) soporta aproximadamente unos diez
días (Coronado, 2007). En el caso de carnes conservadas en el
envase al vacío detiene el crecimiento bacteriano, alargando
su vida. Siendo además, que el poco oxígeno restante es
consumido por la actividad tisular liberando dióxido de
carbono.
El envasado al vacío de carnes suprime la mayoría de las
bacterias nocivas incluidas en los alimentos (Guzman, 2011).
Si bien el método de envase no supone una garantía 100 %,
puede mejorar su efectividad considerando otros métodos
combinados, es decir, envase al vacío y antioxidantes,
envasado al vacío y tratamiento térmico, indica que el objetivo
principal del envasado al vacío es generar una atmósfera
libre de oxígeno y de esta forma retardar el accionar de
las bacterias y hongos que contiene el producto a envasar,
manteniendo este todas sus cualidades (color, sabor y aroma)
por largo tiempo. Este tipo de envasado se realiza en lms
de plástico poco permeable al aire. La humedad del aire
hace que los alimentos pierdan su textura fresca y causa
endurecimiento (Castaño, 2014), como sucede con el azúcar y
la sal, por ejemplo, cuando los alimentos tienen niveles altos
de grasa, como algunos frutos secos, el aire produce sabores
rancios, todo esto, entre otras deferencias, se logra con el uso
del empaque al vacío.
El envasado al vacío es una técnica de conservación
para extraer el aire que rodea al alimento se basa en
introducir bolsas de plástico a la empacadora y se extrae
la mayor cantidad de aire posible, después de esto el
producto empacado se puede almacenar en refrigeración
o en congelación. Este método mantiene las características
sensoriales y organolépticas del alimento por un mayor
tiempo; como consecuencia impidiendo el crecimiento de
microorganismos aerobios degradanticos, como Pseudomonas
spp, E. coli, Staphylococcus aureus y Enterobacteriaceae,
normalmente encontrados en carnes (Culqui, 2018). Estas
bacterias pueden proliferar a temperaturas de entre 0 °C y
4 °C, a estas condiciones se desarrollan más lentamente y
tienen menor potencial para generar sustancias que puedan
ser rechazadas por los consumidores (Culqui, 2018).
En la aplicación de las técnicas de vacío al momento de
empacar la carne por aire caliente, se practica un vacío
parcial, proporcional a la temperatura que tenga, puesto que
en los productos calientes la cantidad de oxígeno es mayor
y más difícil de extraer, cuanta menos agua contenga y
más frío esté el producto mayor será el vacío obtenido en el
envase. Se considera que un empacado al vacío es de buena
calidad cuando alcanza los -0,8 bar estas son las unidades de
presión comúnmente usadas. Los alimentos como la carne en
este caso la del cuy en imprescindible conservarlos en bajas
temperaturas, porque a medida que pasa el tiempo pierden, la
textura y el sabor de la supercie (Llore, 2010).
El empaquetamiento al vacío para la carne de cuy contiene
ciertas superioridades tales como mantener fresca la carne,
brindar buena apariencia y perfeccionamiento en su textura,