POTENCIALIDAD DEL USO DE OCA (Oxalis tuberosa) COMO INGREDIENTE PRINCIPAL PARA MERMELADA
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación bibliográfica tuvo como objetivo determinar las características nutricionales de la oca (Oxalis tuberosa) y su potencialidad como ingrediente principal para la elaboración de mermeladas, con sus formulaciones y características de producto obtenido, además de su valoración organoléptica. La metodología utilizada se basó en una revisión bibliográfica en las bases de datos de publicaciones científicas Google académico, Scielo y Sciencedirect además de investigaciones de pregrado y posgrado, usando como términos de búsqueda oca, Oxalis tuberosa, características nutricionales de la oca, características nutricionales de la mermelada de oca, características organolépticas de la mermelada de oca y formulaciones de la mermelada de oca. Los resultados fueron organizados y analizados mediante tablas comparativas con apoyo de estadística descriptiva. Los resultados encontrados indican que las características nutricionales destacadas de la oca son su contenido de vitamina C y carbohidratos. Las formulaciones reportadas en bibliografía indican que los mejores resultados, en cuanto a mermelada, se logra al utilizar entre 40 % y 50 % de oca. Las mermeladas obtenidas fueron calificadas positivamente en los atributos de color, olor y sabor; cumpliendo también los lineamientos de la NTE INEN 2825 en los apartados de sólidos solubles, acidez, olor y textura. Se concluye que los resultados indican la factibilidad de utilizar oca como ingrediente principal para elaboración de mermeladas.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LICENCIA PARA USO Y REUTILIZACIÓN DEL CONTENIDO
Los manuscritos recibidos serán sujetos a un proceso editorial que se desarrolla en varias etapas; primero, los manuscritos serán sometidos a una evaluación preliminar por parte del Director y/o Editor, y alguno de los miembros del Comité Editorial, quienes determinarán la pertinencia de su publicación. A continuación, los manuscritos que cumplen con los requisitos temáticos y conforme a las normas de publicación, serán arbitrados al menos por dos pares académicos, expertos en el tema de interés, quienes determinarán si el material reúne las características previamente descritas para su divulgación; en caso de discrepancia entre los resultados de los revisores, el escrito será enviado a un tercer árbitro, cuya decisión definirá la publicación. Los manuscritos se someten a un proceso de evaluación de doble ciego, en el que los autores desconocen a los evaluadores y viceversa. El resultado del proceso de dictamen académico es inapelable. Los manuscritos que sean condicionados a realizar cambios menores o mayores, deben cumplir con las recomendaciones de los evaluadores antes de ser considerados para su publicación; se publicará solo material inédito y que actualmente no se encuentre en proceso de publicación de otra revista.
Citas
Gonzales S, Terrazas F, Almanza J, Condori P. PRODUCCIÓN DE OCA (Oxalis tuberosa), PAPALISA (Ullucus tuberosus) E ISAÑO (Tropaeolum tuberosum): Importancia, zonas productoras, manejo y limitantes [Internet]. Cadima X, García W, Ramos J, editores. Fundación PROINPA; 2003 . 1–46 p. Disponible en: https://agris.fao.org/agris-search/search.do?request_locale=es&recordID=US201300093881&sourceQuery=&query=&sortField=&sortOrder=&countryResource=&agrovocString=&advQuery=¢erString=&enableField=
Alcívar Parrales FP. Propuesta de una guía culinaria basada en el uso de tubérculos producidos en el Ecuador [Internet]. [Guayaquil]: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química; 2013 . Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/6072
Flores Mamani E, Apaza Ticona J, Calsina Ponce WC, Quille Calizaya G, Huanca Rojas F, Coloma Paxi A, et al. Ancestral knowledge in healing the prostate based on isaño (Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pavón). Idesia [Internet]. diciembre de 2020 ;38(4):7–16. Disponible en: https://www.idesia.cl/index.php?option=com_volumenes&view=d&aid=1040&vid=93
Morillo C. AC, Morillo C. Y, Leguizamo M. MF. Caracterización morfológica y molecular de Oxalis tuberosa Mol. en el departamento de Boyacá. Rev Colomb Biotecnol [Internet]. el 1 de enero de 2019 ;21(1):18–28. Disponible en: http://mr.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frev.colomb.biote.v21n1.57356
Robles Condori N. Efecto del tiempo y temperatura de pasteurización en el contenido de vitamina c y capacidad antioxidante en zumo de oca (Oxalis tuberosa Mol) [Internet]. Universidad Nacional del Altiplano. Universidad Nacional del Altiplano; 2017 . Disponible en: https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3275176
Cajamarca Ruiz EE. Evaluación Nutricional de la Oca (Oxalis tuberosa sara-oca) Fresca, Endulzada y Deshidratada en Secador de Bandejas [Internet]. [Riobamba]: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2010 . Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/217
Brito Grandes B, Espín S, Villacrés E, Merino F, Soto L. El endulzamiento de la oca (Oxalis tuberosa) una alternativa para la agroindustria rural en el Ecuador [Internet]. Quito: Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Nutrición y Calidad, 2003; 2003 . Disponible en: http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2703
INEN. NTE INEN 2825 [Internet]. NORMA PARA LAS CONFITURAS, JALEAS Y MERMELADAS (CODEX STAN 296-2009, MOD) 2013. Disponible en: https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte-inen-2825.pdf
Jiménez Gil MF, Bonilla Culqui MDR. Aprovechamiento de mucílago y maguey de cacao (theobroma cacao) fino de aroma para la elaboración de mermelada [Internet]. [Guaranda]: Universidad Estatal de Bolívar; 2012 . Disponible en: https://cacaofcaug.files.wordpress.com/2014/09/0-24-ai.pdf
Caiza Asitimbay CD. Elaboración y Valoración Nutricional de Tres Productos Alternativos a Base de Oca ( Oxalis tuberosa ) para Escolares del Proyecto Runa Kawsay [Internet]. [Riobamba]: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2011 . Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/729
Barrera V, Tapia C, Monteros A. Raíces y Tubérculos Andinos: Alternativas para la conservación y uso sostenible en el Ecuador. En: Conservación y uso de la biodiversidad de raíces y tubérculos andinos: Una década de investigación para el desarrollo (1993-2003) [Internet]. Quito, Ecuador; 2004. p. 176. Disponible en: https://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/06/RTAs_Ecuador_00.pdf
Leyva LF. Oca (Ibia, Papa oca) - Beneficios, Propiedades Nutricionales y Más [Internet]. Tuberculos.org. 2019 . Disponible en: https://www.tuberculos.org/oca-ibia/
Llanos Arias R, Llanos Arias Y, Chipana Mendoza GJ. Elaboración de mermelada de Oca (Oxalis tuberosa) en la comunidad Chari, municipio de Charazani. Rev Estud Agro-Vet [Internet]. 2019 ;3:385. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2523-20372019000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Venero Peralta E. Determinación de parámetros tecnológicos para la elaboración de mermelada a partir de Oca (Oxalis tuberosa) y manzana (Pyrus malus) [Internet]. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. [Tacna, Perú]: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; 2013 . Disponible en: http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1664
Yenque Dedios J, Lavado Soto M, Santos de la Cruz E. Proceso de Industrialización a nivel de Planta Piloto de la Oca (Oxalis Tuberosa). Ind Data [Internet]. el 18 de julio de 2008 ;11(1):009–13. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/6042
Munsell HE, Castillo R, Zurita C, Portilla JM. Composicion de algunos alimentos de origen vegetal del Ecuador. Boletín la Of Sanit Panam [Internet]. julio de 1953 ; Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/12013
Farinango Pilataxi SJ. La oca como alimento andino y su utilización en la gastronomía ecuatoriana [Internet]. UNIBE; 2013 . Disponible en: http://repositorio.unibe.edu.ec/xmlui/handle/123456789/87
Juárez Juárez LA. La Oca (Oxalis Tuberosa) [Internet]. Cieneguillo; 2015 . Disponible en: https://vdocuments.site/trabajo-de-investigacion-de-la-oca-oxalis-tuberosa.html?page=1
Zambrano G. Mermelada De Oca [Internet]. PDFCOOKIE. 2019 . Disponible en: https://pdfcookie.com/documents/mermelada-de-oca-ov14kkygrjv1
Quispe Chambi A. Obtención de harina y mermelada a partir de oca [Internet]. SlideShare. 2012. Disponible en: https://es.slideshare.net/EdissonChuquirima/obtencion-deharinaymermeladaapartirdeoca
Sanchez Y. Trabajo de Mermelada [Internet]. Scribd. 2019 . Disponible en: https://es.scribd.com/document/439086465/383475063-Trabajo-de-Mermelada-docx