Código de Ética
CÓDIGO DE ÉTICA
RECIENA con el propósito de garantizar la aptitud científica, todos los autores, revisores y editores, declaran seguir estos principios.
Los manuscritos postulados a la RECIENA deben ser originales e inéditos sin tener procesos simultáneos de publicación en otras revistas, congresos o cualquier otro medio de publicación, cuando el autor quiera publicar el manuscrito en otra actividad científica, deberá solicitar los permisos correspondientes a RECIENA. De igual forma, cuando la revista esté interesada en publicar artículos que ya han sido publicados en otras revistas, procederá a solicitar los permisos correspondientes en la editorial donde se realizó la primera publicación.
Las publicaciones usarán lenguaje inclusivo que reconozca diversidad, respeto a todas las personas, promoviendo igualdad, no debe hacer suposiciones sobre las creencias o compromisos de cualquier lector, se debe utilizar un lenguaje inclusivo en todo momento. Los autores deben asegurarse de que la escritura esté libre de sesgos, estereotipos, jerga, referencia a la cultura dominante y / o supuestos culturales. Aconsejamos buscar neutralidad de género mediante el uso de sustantivos en plural ("médicos, pacientes / clientes") por defecto / siempre que sea posible para evitar usar "él, ella" o "él / ella". Recomendamos evitar el uso de descriptores que se refieran a atributos personales como edad, género, raza, etnia, cultura, orientación sexual, discapacidad o condición de salud a menos que sean relevantes y válidos. Estas pautas están destinadas a ser un punto de referencia para ayudar a identificar el lenguaje apropiado, pero de ninguna manera son exhaustivos ni definitivos.
Los autores deben postular sus manuscritos por medio de la plataforma OJS, luego de recibido el manuscrito, los autores otorgan la autorización para publicación, en la que él expresa que la obra es original y que no ha sido editada por ninguna otra revista; respetando, de la misma forma, los derechos de propiedad intelectual de terceros, así como el debido permiso de gráficas, tablas, fotografías, diagramas.
Con respecto a la calidad del texto, la rigurosidad investigativa y las ideas expresadas en el artículo son de entera responsabilidad del autor y aceptará que el manuscrito entregado sea evaluado por pares, nacionales o internacionales en la modalidad de doble ciego. Al mismo tiempo, se compromete a enviar las modificaciones sugeridas por los evaluadores dentro de los tiempos establecidos. En el caso de identificar un error importante o inexactitud en los artículos, el autor deberá inmediatamente informar a los editores de la revista y proporcionar toda la información necesaria en la parte inferior del artículo, siempre en nota al margen y listando, con el fin de no alterar la publicación y su diseño.
RECIENA comunicará al autor si el artículo ha sido aprobado, aprobado con modificaciones o rechazado, también puede solicitar al autor que revise su manuscrito y envíe una nueva versión si es necesario y este será sometido a una nueva revisión de pares. A fin de obtener la decisión final sobre su publicación, se le informará al autor la aprobación; en caso de que el manuscrito no cumpla con las exigencias la Revista informará al autor las razones por las que no procedieron con la evaluación. Después de esta primera revisión cumpliendo con las condiciones exigidas, el equipo editorial definirá los manuscritos que se someterán al proceso de arbitraje, el resultado de la evaluación será enviado al autor en un plazo máximo de seis meses.
Los evaluadores seleccionados serán afines a cada temática, y formarán parte de los pares revisores, serán personas que no tengan conflictos de intereses con los autores de los manuscritos. Los nombres de los autores y evaluadores serán anónimos durante todo el proceso, los evaluadores podrán sugerir cambios frente a elementos de carácter teórico, metodológico y temático, para emitir su concepto se guiarán por el formato de evaluación de RECIENA que contiene una serie de preguntas rigurosamente seleccionadas para aprobar, aprobar con correcciones o rechazar los manuscritos para su publicación.