
2726
CARATERIZACIÓN DE TRES VARIEDADES DE FRUTA
DE NOPAL EN EL CANTÓN GUANO
Condo, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 23-28
CARATERIZACIÓN DE TRES VARIEDADES DE FRUTA DE
NOPAL EN EL CANTÓN GUANO
Condo, et al.
Reciena Vol.3 Núm. 2 (2023): 23-28
Según (18) el peso de la tuna se debe a la cantidad de
nutrientes que tiene en su estructura tanto en la cáscara,
pulpa y semillas, determinándose que posee de 9,45 –
10, 39 % de carbohidratos, de 0,51 – 1,13 % de proteína,
de 0,17 – 0,26 % de grasa, de 3,14 – 4,97 % de bra, de
34,09 – 37,39 mg/100 g de calcio, de 20,82 – 23,62 % de
fosforo, de 42,19 – 46,14 kcal/100 g de energía de 79,08
– 79,48 % de agua, de 0,34 – 0,88 % de cenizas, de 18,83
a 23,29 ºBrix de azucares simples, de 6,40 a 7,91 ug/100
g de vitamina A, de 15,72 1 18,16 mg/100 g de vitamina
C, elementos que según el método gravimétrico inuye
para disponer de una unidad de medida como el peso
del fruto de tuna.
El contenido de carbohidratos en las especies vegetales
se considera uno de los principales nutrientes de la
alimentación. Por lo que este análisis verica que la
variedad de tuna rojo registra mayor contenido de
hidratos de carbono en un 10,40 %, la variedad naranja
un 9,56%, y en menor proporción la variedad blanca
con el 9,51 % (19 y 20).
El contenido de proteína obtenida a través del método
kjendhal, registra mayor cantidad de proteína en la
variedad blanca (1,13 %) en comparación de la variedad
roja que fue de 0,66 % y en menor proporción la
variedad la naranja (0,51 %). Si se considera importante
el contenido de dietas en la alimentación del ser
humano se recomienda utilizar la variedad blanca que
será de mucha ayuda en la alimentación (21).
El método de Barshal, permite registrar que el
contenido de grasa en la variedad blanca fue de 0,17
% y en la variedad roja y naranja 0,22 % y 0,26 %
respectivamente (Paucara Condori, 2017).
La hidrolisis acido base que permite medir en
contenido de bra en la variedad roja registró 4,97 %,
en la variedad blanco 3,63 % y la variedad anaranjada
fue de 3,14 % (22).
El mineral de mayor importancia para el bienestar del
organismo y útil para la plata, lo cual el fruto de la tuna
obtuvo en la variedad naranja fue de 39,59 mg/100G de
calcio, seguida de la variedad rojo con el 37,39 mg/100
g y el contenido de calcio en la variedad blanca fue
34,09 mg/100. Por lo que se puede señalar que la tuna
variedad naranja es la màs propicia para problemas de
hipocalcemia (20).
El contenido de Fosforo que conjuga perfectamente
con el Calcio es de importancia en la dieta de
animales y vegetales, según los datos obtenidos en
las investigaciones el fruto de la variedad rojo es el de
mayor proporción con el 23,62 mg/100g, seguida de la
variedad naranja con el 22,17 mg/100g y la variedad
blanco con el 20,82 mg/100 gramos (20).
El pericarpio de la cáscara de la tuna de la variedad
amarilla fue de 6,40±2,11 mm, valor que diere
signicativamente (p<0,01) de las variedades blanca y
roja con las cuales se alcanzaron valores de 5,85±0,88
y 3,52±2,55 mm, determinándose que la tuna variedad
roja tiene un pericarpio más no con relación a la
amarilla y blanca, determinándose posiblemente
mayor rendimiento productivo.
En lo relacionado al mesocarpio del fruto de tuna
amarilla, blanca y roja se registraron valores de
12,40±4,19, 15,60±5,18 y 12,60±5,11 mm, valores entre
los cuales no dieren signicativamente (p>0,05)
aunque se puede observar una ligera superioridad de
la variedad blanca frente a la variedad blanca y roja.
El peso de la cáscara de la tuna variedad amarilla,
blanca y roja fue 45,39±7,25, 46,99±6,92 y 51,98±13,60
valores entre los cuales comparten signicancia,
aunque numéricamente la variedad roja es más pesada,
esto posiblemente se deba a la disponibilidad de mayor
contenido de agua e su estructura y otros elementos
que absorbe través de las raíces.
En la tuna variedad amarilla se encontró 354,05±72,47
valor que diere signicativamente (p<0,05) de las
variedades blanca y roja en las cuales se encontró
338,63±46,25 y 299,95±73,46 semillas por fruto, esto
posiblemente se deba a la variedad genética. En las
diferentes variedades de tuna en Chile se encontró
un promedio de 260 semillas por fruto (17) siendo
inferiores a los registrados en el presente trabajo
principalmente de la variedad Baby que apenas registra
99 semillas por fruto, como se señala en las diferentes
variables, esto quizá se deba a la variabilidad genética
de la Tuna.
La mayor longitud de la semilla de tuna fue 4,85±0,75
y 4,83±1,12 mm que corresponde a la variedad blanca
y roja, las cuales dieren signicativamente de las
variedades amarilla con la cual se registró 4,29±0,65
mm, esto quizá se deba a las características que están
denidas por las variedades de tuna. En Chile las
diferentes variedades de tuna registro una longitud de
la semilla de 3,61 mm (17), aunque se puede mencionar
que las variedades Roja, Naranja Morada y Mexicana
son superiores a 4 mm, mientras que las semillas más
pequeñas corresponden a las variedades Beterraga y
baby las que hacen que el promedio sea bajo.
En ancho de las semillas de la tuna de las variedades
amarilla y roja fueron 2,61±2,92 y 2,54±0,87