VALORACIÓN ESPERMÁTICA DE SEMEN BOVINO CRIOPRESERVADO CON TRES CURVAS DE TEMPERATURA

Contenido principal del artículo

Castro-Carrasco Castro-Carrasco
https://orcid.org/0000-0002-7618-8148
Edgar Washington Hernández-Cevallos

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo, valorar la calidad espermática de semen bovino crio preservado con tres curvas
de temperatura en la Hacienda La Victoria del cantón Bucay, se aplicó un diseño completamente al azar con tres tratamientos
correspondientes a las curvas de congelación y 5 repeticiones por cada tratamiento, se obtuvo un total de 15 pajuelas evaluadas, para el trabajo de campo se realizó la colecta de semen con ayuda de un electroeyaculador, para medir variables precongelación espermática como son: edad y peso del toro, volumen, color, olor y pH del eyaculado y las morfoanomalías y medir las variables postcongelación que son: motilidad masal, motilidad individual progresiva, concentración espermática, viabilidad espermática y la integridad de la cromatina del espermatozoides. Para las variables como volumen de eyaculado y pH del eyaculado se utilizó la estadística descriptiva (media y desviación estándar). Para el resto de las variables se realizó un análisis de la varianza de ADEVA separación de medias a través de la prueba de Tukey con un nivel de significancia de p<0.01. Los resultados obtenidos determinaron que la viabilidad espermática, como la motilidad individual progresiva se obtienen al utilizar una curva de temperatura en el agua de criopreservación de 3,8°C, mientras que la mayor motilidad masal y a menor cantidad de espermatozoides con morfoanomalías se obtuvo al aplicar una temperatura más elevada de 4.2°C. En cuanto al costo de la tecnología aplicada se observó que la inversión total del experimento fue de 147,63 USD. Se concluye que la evaluación de la calidad del semen bovino permite identificar y eliminar aquellos animales que puedan presentar problemas de infertilidad y seleccionar los mejores bovinos para los programas reproductivos. Se recomienda realizar futuras investigaciones, sobre criopreservación.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castro-Carrasco, C.-C., & Hernández-Cevallos, E. W. (2022). VALORACIÓN ESPERMÁTICA DE SEMEN BOVINO CRIOPRESERVADO CON TRES CURVAS DE TEMPERATURA. RECIENA, 2(2). Recuperado a partir de https://reciena.espoch.edu.ec/index.php/reciena/article/view/32
Sección
Artículos

Citas

Acevedo Centeno CA. Evaluación de la aptitud reproductiva en toros de la ganadería maracaibo de la raza brahman y sus cruces [Internet]. Beef Production Efficiency. Trenkle, Allen y Willham, RL. 4321, Iowa : Science, 1977, Vol. 198. [Bucaramanga]: Universidad Cooperativa de Colombia, Agronomía, veterinaria y afines, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga; 2020 [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20473

Miglioriorisi L, Gómez MV. Protocolo para la evaluación de semen en rumiantes [Internet]. 2019. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/cria_toros/49-ProtocoloEvalSemen.pdf

Páez-Barón EM, Corredor-Camargo ES. Evaluación de la aptitud reproductiva del toro. Cienc y Agric [Internet]. 2014;11(2):49–59. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/5600/560058659007.pdf

Ballina A. Manejo Sanitario Eficiente del Ganado bovino [Internet]. Nicaragua; 2010. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.fao.org/3/as497s/as497s.pdf

Maraví Carmen CA. Efecto de dos dilutores de crio preservación en las características microscópicas del espermatozoide post descongelamiento, de reproductores bovinos de las razas Simmental, Aberdeen Angus, Jersey y Brangus. [Internet]. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM. [Chachapoyas]: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; 2019 [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible en: http://repositorio.untrm.edu.pe/handle/20.500.14077/2415

Cabrera P, Pantoja C. Viabilidad espermática e integridad del acrosoma en semen congelado de toros nacionales. Rev Investig Vet del Perú [Internet]. 2012 [citado el 11 de octubre de 2022];23(2):192–200. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172012000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Jacinto Condori ER. Efecto de la remoción parcial del plasma seminal antes y postcongelación sobre la vabilidad del semen bovino (Bos taurus)en la Estación Experimental de Choquenaira [Internet]. [Ciudad de la Paz]: Universidad Mayor de San Andrés; 2020 [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible en: http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25320

Piloso Chavez KJ, Taipe Taipe MV, Caiza de la Cueva FI, Oñate Rivera DE, Quintero Moreno, Armando Montesdeoca Párraga RR. Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado. Rev Ecuatoriana Cienc Anim [Internet]. el 25 de enero de 2019 [citado el 11 de octubre de 2022];3(1):60–70. Disponible en: http://www.revistaecuatorianadecienciaanimal.com/index.php/RECA/article/view/111

Hernández Barriga YC. Crio- preservación y viabilidad espermática de semen de bovinos charolais post-descongelación con diferentes concentraciones de trehalosa [Internet]. [Riobamba]: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2019 [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/13316

Mancheno Herrera CA. Recongelación de espermatozoides bovinos como alternativa para mejorar la calidad espermática de semen descongelado. [Internet]. [Riobamba]: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2021 [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14669

Mallma Marca P. Colorantes Diff-Quik y Eosina-Nigrosina en la evaluación morfológica de espermatozoides antes y después de la criopreservación del semen del toro Holstein [Internet]. Repositorio Institucional-UNAMBA. Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac; 2019 [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible en: https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3059968

Pérez y Pérez F, Pérez Gutiérrez JF, Pérez y Pérez F. Inseminación artificial y trasplante de embriones. Reprod Anim [Internet]. 1985 [citado el 11 de octubre de 2022];900. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=780136

Benítez-González E, Chamba-Ochoa H, Sánchez-Sánchez E, Luzón-Cevallos F, Sánchez-Carrillo J, Benítez-González E, et al. Evaluación comparativa de dos métodos de recuperación espermática de epidídimos bovinos post-mortem. Abanico Vet [Internet]. 2018 [citado el 11 de octubre de 2022];8(1):59–74. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-61322018000100059&lng=es&nrm=iso&tlng=es