INDICADORES DE CALIDAD, MICROBIOLÓGICOS y FISICOQUÍMICOS EN LA HARINA DE TRIGO DE TRES VARIEDADES COTACACHI, ZHALAO y COJITAMBO EN EL CANTÓN PASTAZA

Autores/as

  • Miguel Enríquez Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad Estatal Amazónica, Pastaza-Ecuador
  • Franklin Villafuerte Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad Estatal Amazónica, Pastaza-Ecuador
  • Hernán Ruiz-Mármol Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad Estatal Amazónica, Pastaza-Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.47187/reciena.v1i1.5

Palabras clave:

Calidad, Físico químico, impurezas, variedades

Resumen

Los procesos de conservación van evolucionando es por ello que la finalidad de esta investigación fue demostrar la calidad bromatológica y sensorial de la carne de cuy posterior a un empaquetado al vacío mediante una máquina semiautomático con la consideración de que el diseño y construcción de esta tecnología es mantener las características sensoriales y nutricionales del producto; por lo cual se buscó evaluar su composición química en cuanto a proteína, extracto etéreo, cenizas y humedad durante un lapso de 8, 16, 24 días. Luego de la evaluación se observó que las variables consideradas no cambian ni disminuyen conforme pasan los días, ya que por medio del empaquetado se logra prolongar la vida útil de la carne, a los 16 días se obtuvieron los porcentaje más relevantes como proteínas con el 20,6 %, extracto etéreo con 4,38 %, cenizas con el 0,8 % y una humedad del 76,23 %, los resultados fueron contrastados con la valoración de los mismos parámetros en carne de cuy y otras especies. Se concluye que la máquina para el empaquetado al vacío utilizada es eficiente y mantiene una carne de cuy apta para el consumo humano ya que la evaluación de sus componentes es beneficiosa para el consumo humano.

Citas

Arévalo, V. Chakras. (2015). Bosques y ríos: El entrenamiento de la biocultura Amazónica.(Publicación miscelánea No 148). INIAP, AbyaYala, Quito, Ecuador. 2009, 147 p

Banco Central del Ecuador. (2007). División de Comercio Exterior.Quito- Ecuador

Bonjean, A.P., and W.J. Angus (2001). The World Wheat Book: a history of wheat breeding.Lavoisier Publ., Paris. 1131 pp.

Ruiz Camacho, Rubén (1981). Cultivo del Trigo y la Cebada. Temas de Orientación Agropecuaria, Bogotá.

De Dios, C. A. (2014). FAO.Obtenido de www.fao.org/docrep/x5028s/x5028s00.htm

Dendy & Dobraszczyk (2001). Industria de Cereales.Editorial Acribia. España.

ECORAE (Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico). 2002. Zonificación Ecológica – Económica de la Amazonía Ecuatoriana.

FAOSTAT. Enero de 2013. Recuperado de: http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx

FAO, (1995). Norma del Codex para avena, Codex Estándar 201-1995.FAO.Roma, Italia.

FAO (2011). Food and Agriculture Organization of the United Nations.Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-i2697s.pdf

Goesaert, H. & Brijs, Kristof & Veraverbeke, W.S. & Courtin, Christophe & Gebruers, Kurt & Delcour, Jan. (2005). Wheat flour constituents: How they impact bread quality, and how to impact their functionality.Trends in Food Science & Technology. 16. 12-30. 10.1016/j.tifs.2004.02.011.

González, R.J.; Robutti, J. L.; Borrás, F.S.; Torres, R.L.; De Greef, D.M. (2004). “Effects of endosperm hardness and extrusion temperature on properties obtained with grits from commercial maize cultivars”.Food Science and Technology /LwT. 37: 193-198.

Guy R (2001) Raw materials for extrusion cooking.In: Guy R (ed.) Extrusión cooking. Boca Raton, Woodhead Publishing. p. 5-28.

INIAP (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias) 2005. Inventario tecnológico del programa de cereales. Estación experimental Santa Catalina, INIAP. Ecuador.

Lezcano, E., (2010). Informe sectorial n°5: Farináceos. Dirección Nacional de Transformación y Comercialización de Productos Agrícolas y Forestales; Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Argentina.

Moreno, I.; Plana, R.; Ramírez, A. e Iglesias, L. (1997). Comportamientos fenológico y agrícola de 10 variedades de trigo para el occidente de Cuba.Cultivos Tropicales, vol. 18, no. 2, p. 16-18

NTE INEN (Instituto Ecuatoriano de normalización) 2015.

NTE INEN 616. Harinas de trigo, Requisitos.Quito.

Quaglia, G., (1991). La harina de trigo. En: Ciencia y tecnología de la panificación, España.Editorial Acribia. pp. 31-36.

Quinde, Z (1998). Guía de laboratorio de calidad. Programa de cereales.UNALM

Singh, N.; Singh, J.; Kaur, L.; Sddhi, N.S.; Gill, B.S. (2003). Morphological, thermal and rheological properties of starches from different botanical sources.Food Chem. 81:219-231.

Van den Einde RM, Van der Veen ME, Bosman H, Van der Goot AJ & Boon RM (2005)Modeling macromolecular degradation of corn starch in a twin screw extruder.Journal of Food Engineering, 66:147-154.

Descargas

Publicado

2021-04-05

Cómo citar

Enríquez, M., Villafuerte, F., & Ruiz-Mármol, H. (2021). INDICADORES DE CALIDAD, MICROBIOLÓGICOS y FISICOQUÍMICOS EN LA HARINA DE TRIGO DE TRES VARIEDADES COTACACHI, ZHALAO y COJITAMBO EN EL CANTÓN PASTAZA. RECIENA, 1(1), 21–25. https://doi.org/10.47187/reciena.v1i1.5

Artículos más leídos del mismo autor/a