AFECTACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS E IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ECUTORIANOS PRODUCIDOS POR LAS VARIANTES DEL COVID
DOI:
https://doi.org/10.47187/p93dr282Palabras clave:
Cepa, COVID-19, Mutaciones, Variante, Vacuna, VirusResumen
Cuando de virus hablamos, se sabe que estos mutan con forme pasa el tiempo, este es el caso de una enfermedad que ha quitado la cotidianidad a la humanidad comúnmente conocida como COVID-19 recibe el nombre científico de SARS-CoV-2
Justo cuando creíamos haber tomado el control de esta enfermedad que tiene como síntomas más frecuentes:
- Fiebre
- Tos seca
- Cansancio
Con el descubrimiento de varias vacunas, debemos tener en cuenta que el proceso de realización de vacunas presenta muchos desafíos científicos y técnicos para obtener medicinas efectivas se necesita tiempo determinado y una gran inversión de recursos económicos, tecnológicos y científicos. Muchas empresas, instituciones públicas y privadas han hecho una colaboración para desarrollar una vacuna segura que permita enfrentar el virus del COVID-19 en la sociedad, después de un año lleno de millones de muertes exactamente 4,26 millones alrededor del mundo y 31,694 en territorio ecuatoriano teniendo como causa covid-19. Finalmente, este virus no fue la excepción cuando de mutaciones se habla, dando lugar a 11 variantes de las que en Ecuador se encuentran 7, estas traen consigo nuevos horizontes por explorar en cuanto a maneras de contagio, métodos de control, contención, combate, etc. Haciendo de esto algo desconocido dejándonos en un punto inicial en donde si no se logra un buen control esto puede desatarse en miles y miles de muertes masivas.
Al analizar si realmente alguna de las variantes Alfa, Beta, Gamma, Delta, SARS-CoV, MERS-CoV es igual o más letal que la primera cepa, nace la idea de estudiar e indagar los alcances de las distintas mutaciones teniendo como resultados que efectivamente las variantes tienen un grado de letalidad mucho más alta que la cepa original.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 RECIENA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.