ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y SU IMPACTO EN LA SALUD
DOI:
https://doi.org/10.47187/s3p3f620Palabras clave:
Alimentos transgénicos, ingeniería genética, riesgos, consumo, seguridad alimentariaResumen
Gracias al gran avance de la tecnología, la ingeniería genética y la biología molecular, se han desarrollado los productos transgénicos, el presente trabajo describe el impacto que genera el consumo de alimentos transgénicos en la salud de quienes los consumen. Al inicio los AMG tenían como objeto obtener ventajas en las áreas de la agricultura y ganadería. Posteriormente esta técnica se aplicó en la producción de alimentos para el consumo humano generando mucha controversia en relación a su utilización. El objetivo de esta investigación es conocer que son los alimentos transgénicos además de plantear y analizar los posibles riesgos de dichos alimentos en la salud humana y la aceptación de los productos al mercado por parte del público. La investigación tiene un diseño descriptivo y cuantitativo, para la recolección de información se aplicó una encuesta a estudiantes universitarios. La encuesta mide los conocimientos de la población acerca de los alimentos transgénicos, el consumo, frecuencia del mismo, así como la opinión del impacto en la salud. Los resultados muestran que los entrevistados conocen muy poco del tema, además casi la mitad de la población está consciente de los efectos que tienes los AMG. En conclusión, los alimentos transgénicos no suponen mayor riesgo a la salud humana, sin embargo, es recomendable no consumirlo en exceso.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 RECIENA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.