IMPACTO DE LA AGROINDUSTRIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN ECUADOR
DOI:
https://doi.org/10.47187/ty6mtj68Palabras clave:
Agroecología, Economía circular, Manejo de recursos, Innovación tecnológicaResumen
La agroindustria en Ecuador es un pilar económico, que representa cerca del 8% del Producto Interno Bruto y genera empleo a nivel nacional. No obstante, su expansión genera importantes desafíos ambientales, ya que las prácticas agrícolas intensivas afectan la biodiversidad y los recursos naturales. Este estudio analizó el impacto de la agroindustria en el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental del país, proponiendo recomendaciones para políticas más equilibradas. Se utilizó un diseño no experimental y descriptivo-correlacional, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Se realizó una revisión sistemática de literatura en bases de datos académicas, seleccionando estudios relevantes entre 2014 y 2024, y se complementaron con datos de fuentes gubernamentales. La investigación evidenció que, aunque la agroindustria contribuye significativamente a la economía, también presenta riesgos ambientales considerables. Se identificaron problemas como la contaminación del agua y la degradación del suelo, atribuibles al uso intensivo de agroquímicos. Además, la distribución de beneficios económicos es desigual, afectando a pequeños productores. Se requiere implementar políticas que equilibren el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental. Es esencial promover prácticas agrícolas sostenibles, mejorar el acceso a financiamiento para pequeños productores y adoptar tecnologías limpias. Fomentar un enfoque integral permitirá asegurar la sostenibilidad del sector agroindustrial en Ecuador, beneficiando tanto la economía como el medio ambiente a largo plazo.
Descargas
Referencias
Banco Central del Ecuador. Cuentas nacionales trimestrales. 2023. Resultados del IV trimestre del 2023. Series Original y Ajustada, encadenadas de volumen con año de referencia 2018. Dispo-nible en: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/informacioneconomica/cuentasnacionales/ix_cuentasnacionalestrimestrales.html#
Elbehri A, Calberto G, Staver C, Hospido A, Skully D. Cambio climático y sostenibilidad del banano en el Ecuador. Organización De Las Naciones Unidas Para la Agricultura y La Alimentación (FAO). 2015; Disponible en: https://n9.cl/922l7
Requelme N, Afonso A. The Alignment between Agricultural Policy and the SDGs: Zero Hunger and Responsible Production and Consumption in Ecuador. el 15 de noviembre de 2023; Disponible en: https://doi.org/10.3390/su152215985
Moreno-Miranda C, Pilamala A, Molina I, Cer-da-Mejía L, Moreno-Miranda R, Rama D. An As-sessment Of Emerging Networks In The Fruit
Sector: The Case Of Inca Berry In Ecuador. African Journal of Food, Agriculture, Nutrition and Development. 2020;20(1).
Vasconcellos Fernández NA. Agricultura ecua-toriana en medio de la pandemia. Efectos de la política pública en el productor agrícola. Re-vista Española de Estudios Agrosociales y Pes-queros. 2023;(261). Disponible en: https://doi.org/10.24197/reeap.261.2023.15-37
Caicedo-Vargas C, Pérez-Neira D, Abad-González J, Gallar D. Assessment of the environmental im-pact and economic performance of cacao agrofo-restry systems in the Ecuadorian Amazon region: An LCA approach. Science of the Total Environ-ment [Internet]. 2022;849. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.157795
Orejuela-Escobar LM, Landázuri AC, Goodell B. Second generation biorefining in Ecuador: Circu-lar bioeconomy, zero waste technology, environ-ment and sustainable development: The nexus. Vol. 6, Journal of Bioresources and Bioproducts. 2021.
Acosta D, Bazurto F, Zambrano J, Panchana A. Environmental and Socioeconomic Drivers Influencing Agriculture Development among
Smallholder Farmers in Ecuador. Environmen-tal Research, Engineering and Management. 2023;79(4).
Poveda LM. Sector florícola ecuatoriano y afec-tación en mercado internacional a causa del covid19. South Florida Journal of Development
[Internet]. el 28 de julio de 2021;2(3):4609–21. Dis-ponible en: https://doi.org/10.46932/sfjdv2n3-061
Veliz K, Chico-Santamarta L, Ramirez AD. The En-vironmental Profile of Ecuadorian Export Bana-na: A Life Cycle Assessment. Foods. 2022;11(20).
Banco Central del Ecuador. Informe de resultados de comercio exterior [Internet]. 2023. Disponible en: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/ComercioExterior/in-formes/ResultCE_012023.pdf
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, In-versiones y Pesca. Boletín de cifras de mayo de 2023. 2023. Disponible en: https://www.produc-cion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/05/VFBo-letinComercioExteriorMayo2023.pdf
La Hora. Las exportaciones de productos agríco-las y agroindustriales aumentaron 13% en 2023. 2024; Disponible en: https://www.lahora.com.ec/pais/exportaciones-productos-agricolas-agroin-dustriales-aumentaron-2023/Álvarez Vásquez CA, Morán Chilán JH, Baque Sánchez ER. Impacto de la COVID-19 en el desa-rrollo económico de los micro empresarios de la ciudad de Jipijapa. 3C Empresa Investigación y pensamiento crítico. el 18 de diciembre de 2020;53–65.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. Pobre-za y pobreza extrema por Ingresos. 2023. Dispo-nible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/pobreza-por-ingresos/
Diéguez Santana K. Impacto ambiental de la ope-ración del Centro de faenamiento de la ciudad de Puyo, Pastaza, Ecuador. Prospectiva. el 13 de febrero de 2020;18(1). Disponible en: https://doi.org/10.15665/rp%20.v18i1.2101
Herrera-Morales GC, Cabezas-Andrade LD. El impacto ambiental en la contaminación del agua en el Ecuador. Ingenium et Potentia [In-ternet]. 2022;4(7). Disponible en: https://doi.or-g/10.35381/i.p.v4i7.1865
Pabón Guerrero SE, Benítez Benítez R, Sarria Villa RA, Gallo Corredor JA. Contaminación del agua por metales pesados, métodos de análisis y tecnologías de remoción. Una revisión. Entre ciencia e ingeniería. 2020;14(27).
Mendoza I, Rivera M, Vera J. El uso de indicado-res multidimensionales de sostenibilidad turís-tica. Una aplicación para la gestión de espacios naturales protegidos en la provincia de Manabí (Ecuador). Revista interamericana de ambiente y
turismo. 2021;17(1).
Deknock A, De Troyer N, Houbraken M, Domin-guez-Granda L, Nolivos I, Van Echelpoel W, et al. Distribution of agricultural pesticides in the freshwater environment of the Guayas river ba-sin (Ecuador). Science of the Total Environment. 2019;646.
Vinueza D, Ochoa-Herrera V, Maurice L, Tamayo E, Mejía L, Tejera E, et al. Determining the mi-crobial and chemical contamination in Ecuador’s main rivers. Sci Rep. 2021;11(1).
Freire R del P, Pino-Vallejo M, Andrade P, Mejía A. Evaluación de la calidad del agua del río Cham-bo en época de estiaje utilizando el índice de cali-dad del agua ICA-NSF. Perfiles. 2020;1(23).
Kravchenko R, Flores M. On the effect of corn crops on soil erosion in the area of Latacunga, Ecuador. International scientific journal “Inter-nauka”. el 31 de diciembre de 2018;(22).
Medina-Litardo RC, García-Bendezú SJ, Carri-llo-Zenteno MD, Perez-Almeida I, Hasang-Moran E. Salinity of soil and irrigation water on rice pro-ductivity in the canton of San Jacinto de Yagua-chi, Ecuador. Agrociencia. 2022;56(7).
Ochoa M, Tierra W, Tupuna-Yerovi DS, Guanolui-sa D, Otero XL, Ruales J. Assessment of cadmium and lead contamination in rice farming soils and rice (Oryza sativa L.) from Guayas province in Ecuador. Environmental Pollution. 2020;260.
Argüello D, Chavez E, Lauryssen F, Vanderschue-ren R, Smolders E, Montalvo D. Soil properties and agronomic factors affecting cadmium con-centrations in cacao beans: A nationwide survey in Ecuador. Science of the Total Environment. 2019;649.
Viteri-Salazar O, Toledo L. The expansion of the agricultural frontier in the northern Amazon re-gion of Ecuador, 2000–2011: Process, causes, and impact. Land use policy [Internet]. diciembre de 2020;99:104986. Disponible en: https://doi.or-/10.1016/j.landusepol.2020.104986
Guallasamin Constante K, Simón-Baile D. Hue-lla de carbono del cultivo de rosas en Ecuador comparando dos metodologías: GHG Protocol vs. PAS 2050/ Carbon footprint of the cultivation of roses in Ecuador comparing two methodologies: GHG Protocol vs. PAS 2050. Letras Verdes Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales. 2018;(24).
Cayambe J, Iglesias A. The cost of mitigating greenhouse gas emissions in farms in Central An-des of Ecuador. Spanish Journal of Agricultural Research. el 22 de abril de 2020;18(1). Disponible en: https://doi.org/10.5424/sjar/2020181-13807
Riera MA, Maldonado S, Palma R. Residuos agroindustriales generados en Ecuador para la elaboración de bioplásticos. Revista Inge-nieria Industrial [Internet]. el 30 de enero de 2018;17(3):227–46. Disponible en: https://doi.org/10.22320/S07179103/2018.13
García R, Machado L, Minuche J. Plan de gestión ambiental de desechos sólidos en la Empresa productora de banano, Herederos Coronel, del Cantón Machala, Ecuador. Universidad y Socie-dad. 2017;9(1).
Cadena F, Aldás MB, Aguilar AD, Inga A, Cando D. Technical possibilities for recycling plastics from agribusiness. Progress in Rubber, Plastics and Recycling Technology. el 1 de noviembre de 2021;37(4):378–93. Disponible en: https://doi.org/10.1177/14777606211019420
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 RECIENA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.